El podcasting es muy valorado, y las estrategias de marketing para empresas de todo tipo son clave para su éxito. Conoce como estos dos aspectos se combinan, potenciando los resultados de dichas estrategias.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Más empresas están usando los podcasts en su estrategia de marketing. Una de las principales razones tiene que ver con la fidelización de la marca y con aprovechar un espacio menos lleno en comparación con los blogs. Un estudio reciente del Content Marketing Institute reveló que el 64 por ciento de los comercializadores B2B está apostando cada vez más por estos formatos para crear experiencias más persuasivas e inmersivas. Por otro lado, en el portal IAB Trends, compartieron 5 formas en las que los podcasts ayudan a una empresa. El argumento principal es que aumenta el compromiso y la participación de la audiencia e incrementa el alcance de los mensajes. Además pueden ayudar a aumentar la efectividad de los anuncios. De hecho, según datos de Podcastinsights el 69 por ciento de los usuarios afirma que los anuncios en podcasts los impulsaron a probar servicios o productos. Si necesitas más razones para usar el podcast en la estrategia de tu emprendimiento desde Hubspot explican 6 razones por la que los marketeros deberían crear podcasts.
- Los finalistas para el mejor podcast de público 2019. La Asociación de Escuchas de Podcasting (AsesPod) ha anunciado los resultados de la primera fase de este premio. En lugar de 11 finalistas han sido 12, ya que en el último lugar hubo un empate. A partir del 26 de agosto en la mañana hasta el 30 de septiembre en la noche se llevará a cabo la segunda fase de las votaciones. El premio se entregará durante el evento Podcast Days en Madrid a principios de octubre.
- Lanzan en agosto Timestorm, un podcast en inglés sobre Puerto Rico. Se trata de una serie de audio ficción producida por Cocotazo Media con el apoyo de PRX y el programa creador de Google Podcasts. La historia se basa en los gemelos Ventura, quienes son absorbidos en otra dimensión donde se encuentran con un primo lejano. Este les da una increíble misión: viajar a través del tiempo a la isla para preservar la verdadera historia de su cultura.
- El teléfono inteligente es el dispositivo preferido para escuchar podcasts. Según la encuesta Rajar Midas Winter 2019, el 68 por ciento de los podcasts se escuchan en smartphones, en comparación con el 65 por ciento de 2018. Los datos también revelan que el 44 por ciento de los podcasts se escuchan en el hogar y el 19 por ciento en el trabajo o en el lugar de estudio.
- Claves para entrevistar a personas mayores. Hoy día muchos podcasts se basan en entrevistas, pero para que estas sean exitosas es importante saber algunas cosas, sobre todo si el entrevistado es una persona mayor. Desde la Fundación Gabriel García Márquez ofrecen algunas recomendaciones para estos casos basadas en un ‘paper’ publicado en la Revista de Gerontopsicología Clínica de la Universidad de Oxford. Lo principal es ganarse la confianza del entrevistado y limitar la duración de la entrevista.
- Cómo optimizar el contenido para la búsqueda por voz. Según los expertos para 2020 el 50 por ciento de las búsquedas en Internet se realizarán por voz, de allí que es importante aprender desde ya a optimizar los contenidos de la web para este formato. Desde el blog de Crowd Content ofrecen algunos consejos para conseguirlo.
- Amazon cancela su serie basada en el podcast ‘Lore’. Después de dos temporadas, la compañía ha decidido dejar de producir esta serie que formaba parte de su catálogo de Prime Video. Redes como HBO, FX y Showtime también han apostado por programas de televisión inspirados en podcasts.
- Focusrite Scarlett se actualiza. Ha llegado la tercera generación de la interfaz de audio más vendida del mundo y una de las más usadas para crear podcasts. Entre sus novedades se encuentra la inclusión de puertos USB-C ultraligeros, configuraciones adicionales de entrada y salida y mejores controladores, entre otras cosas. Desde el portal Producer Hive analizan los cambios.
Podcast recomendado:
Que no me callo. Una mujer valiente y atrevida narra su caminar con una enfermedad que enfrenta. Lynnette Miquel Scharron, puertorriqueña, es paciente de cáncer y narra su proceso y lecciones aprendidas en su podcast que con 8 episodios muestra la intimidad del medio.