Lo nuevo en la newsletter de @ViaPodcast:
- En el primer evento de Content Marketing de LATAM y el Caribe premian a los podcasts: El Corazón, Savia Podcast y Patriahorcado.
- Actriz del pódcast «En la jaula de oro» señala la diferencia entre interpretar un papel en un pódcast y hacerlo en otros medios.
- Spotify lanzó en Estados Unidos las suscripciones a podcasts, pero dicen que no puedes subscribirte desde la app.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Medalla de Plata. Un pódcast sobre personas que tuvieron una fama efímera y se volvieron famosos por sus derrotas. Historias sobre el éxito, el fracaso y la delgada línea que separa a los dos. Escúchalo en Podimo.
Podcasts reciben premio internacional de Content Marketing
El Content Marketing Meeting (CMM) Latam & Caribe, realizado recientemente, premió podcasts en su primer evento de habla hispana dedicado a la difusión de buenas prácticas y casos de éxito de marketing de contenidos. Los CMM Awards 2021, reconocieron los mejores proyectos de marketing de contenidos de habla hispana en diferentes categorías y recibieron 106 postulaciones.
- En la categoría «Mejor Podcast / Contenido de audio» otorgaron el premio de oro al pódcast El Corazón. Este es un proyecto colaborativo, con una historia impresionante. Nació cuando Gonzalo Fígari pasó por la experiencia de un ataque al corazón y decidió contar su experiencia. Su esposa, Cinthia, directora de teatro y dramaturga escribió el libreto. El Corazón se convirtió en una autoficción sonora a partir de un hecho real. Lo promueven como una experiencia auditiva que acelerará tu corazón al límite. El corazón se produjo con artistas y músicos que aportaron su talento gratuitamente.
- En la categoría bronce premiaron a Savia Podcast de la empresa Savia Perú. Este pódcast con Milagros Bejarano trata temas de seguridad y protocolos sanitarios, bienestar emocional, buena salud, actividad física o alimentación saludable con invitados de diferentes países de Latinoamérica. Savia Podcast, es producido por Decibelio85, productora de pódcast narrativos para empresas de Perú.
- También obtuvo una mención especial el pódcast Patriahorcado un pódcast feminista conducido por Silvia del Río y Laura Martín Torruella que pretende dar voz a las mujeres en su lucha.
La diferencia de interpretar un papel en un pódcast
En el portal Zeleb hicieron una entrevista a María Isabel Díaz, la protagonista de En la jaula de oro, una nueva docu-ficción en formato pódcast de la plataforma Podimo. En este programa se recogen las confesiones anónimas de una mujer de la alta sociedad y con una buena formación, víctima de la violencia de género. Díaz habló sobre su incursión en el mundo del pódcast y sobre la violencia machista.
- Sobre la diferencia de los podcasts con otros medios dijo: «En una película tú no solamente transmites con tu voz, sino también con tu cuerpo y tus movimientos, pero en un pódcast tienes que transmitir todas las emociones solamente con tu voz».
- Al preguntarle sobre cómo se preparaba para este papel, siendo un formato en el que hay que transmitir todas las emociones solamente con la voz, aseguró que se preparaba de la misma forma que para un personaje de audiovisual o en el teatro. «Solo tienes que vivirlo, pasarlo por ti. La emoción si es verdadera va a salir sea cual sea el medio. Es tan descriptivo, tiene momentos tan poéticamente duros y tan reales y yo siempre he creído que si tú tienes una emoción auténtica, si te involucras emocionalmente en el papel que estás interpretando, la emoción va a salir», afirmó.
Spotify lanza suscripciones a podcasts, pero no puedes suscribirte en la aplicación
Spotify, siguiendo los pasos de Apple, ahora permite que los podcasters de su plataforma, ofrezcan suscripciones a sus programas. Según The Verge hay un limitante relacionado con la facilidad para subscribirte. Spotify acaba de anunciar este producto de suscripción de pódcast de pago para los Estados Unidos e inicialmente permitirá a los socios selectos que presentan sus programas en Anchor y cobrar por el contenido.
- Doce programas independientes, ofrecerán contenido adicional solo para suscriptores, y NPR lanzará versiones sin publicidad de programas populares.
- Abrirán una lista de espera para que los podcasters puedan inscribirse y ser incluidos en el lanzamiento ampliado en los próximos meses, con disponibilidad en el mercado internacional.
- En principio ningún programa propiedad de Spotify irá detrás de un muro de suscripción.
- Se ha conocido, además, que los podcasters no tendrán que pagar nada a Spotify durante los primeros dos años. Sin embargo, los creadores deberán cubrir el costo de las tarifas de transacción a través del socio de pagos de Spotify, Stripe.
- A partir de 2023, Spotify comenzará a tomar un 5% de los ingresos totales por suscripción, que es un monto significativamente menor de lo que cobrará Apple (entre 15 y el 30%).
- Los podcasters tienen tres opciones de precios mensuales para elegir: $2,99, $4,99 o $7,99.
- Por ahora Spotify no ofrece un botón de suscripción en cada página de pódcast, por lo que los usuarios no podrán suscribirse directamente dentro de la aplicación.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- ¿Es este el momento adecuado para invertir en acciones en Spotify? The Motley Fool dice que no está entre las 10 mejores compañías para invertir en este momento y analiza la empresa desde la perspectiva de un inversionista.
- ¿La gente pagará por tus podcasts? En este análisis de Amplifi Media se habla de la suscripción de podcasts y todo el revuelo creado en la industria tras el anuncio de Apple. Explican que las suscripciones de Apple Podcasts no son el Netflix de los podcasts. Y es que por una tarifa mensual razonable, Netflix resolvió un problema masivo de los consumidores agregando una tonelada de contenido en un portal. Este no es el caso de Apple, pues los oyentes pagarían por cadenas o títulos específicos. Para muchos consumidores, este servicio se ve como un intento complaciente de cobrar algo que ya estaban obteniendo de forma gratuita.
- Así se hizo el podcast La teoría del paréntesis. En este reportaje de El País, los periodistas Fernando Peinado y Juan Diego Quesada explican la gestación de este trabajo que aborda los días más duros de la pandemia en residencias madrileñas de ancianos.
- Audi lanza una serie de podcasts sobre la importancia del silencio para lanzar un coche eléctrico. Se trata de El Arte del Silencio, un proyecto que consta de cuatro episodios de pódcast para comunicar la gama de vehículos 100% eléctricos Audi e-tron.
Pódcast recomendado
Tertulia Jurídica. Es un pódcast sobre el derecho en el que profesionales de esta área se quitan la toga y comparten su visión sobre temas de actualidad. Es conducido por el abogado Ángel Seisdedos.