El consumo y uso de altavoces inteligentes aumentó durante la pandemia

Una encuesta de Adobe revela que durante el confinamiento se disparó el número de estadounidenses que poseen un altavoz inteligente y el uso que le dan.  Latino USA está en la búsqueda de un editor en jefe. La Asociación de Medios de Información de España realizará un seminario web esta semana sobre una visión crítica y analítica de las nuevas tendencias en los medios de comunicación.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

El coronavirus está influyendo en el aumento del uso de los altavoces inteligentes

Según una encuesta de Adobe, ahora hay más estadounidenses que poseen un altavoz inteligente y le están dando un mayor uso. Se cree que los altavoces y las pantallas inteligentes podrían cambiar el equilibrio de poder entre la búsqueda y la publicidad.
Según los datos recabados:

  • El 39% de los encuestados dijo tener un altavoz inteligente, frente al 36% en febrero de 2019 y el 28% en enero de 2018.
  • Entre estos, el 46% dijo que los utilizaron con mayor frecuencia entre abril a julio.
  • El 51% indicó haber escuchado un anuncio en su altavoz, el doble que en mayo de 2019.
  • El 85% dijo que escuchan anuncios al menos semanalmente.
  • 58% considera que los anuncios en estos dispositivos son menos intrusivos que en otros medios importantes como la televisión, los medios impresos, en línea, o redes sociales.
    Un porcentaje similar reveló que encuentran los anuncios en la voz del conductor más atractivos y más relevantes para sus necesidades e intereses, esto según lo publicó Axios.

AMI organiza el webinar ‘Presente y futuro de los podcasts, un formato en expansión’

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha preparado una serie de eventos mensuales en formato webinar en la que distintos expertos aportarán una visión crítica y analítica sobre las nuevas tendencias en los medios de comunicación. Este jueves 24 de septiembre, a las 19.00 horas, se llevará a cabo el primer seminario web, el cual analizará el fenómeno del pódcast de la mano del periodista y podcaster Álvaro de Cózar. Se titula «Presente y futuro de los podcasts, un formato en expansión». Se tocarán temas como qué hay detrás de un pódcast, cuáles son las mejores temáticas más propicias, qué inversión requiere un proyecto periodístico de este tipo, entre otras cosas. Cózar es un periodista con una larga trayectoria en medios importantes como El Confidencial y El País, y además cuenta con prestigiosos galardones como el Ortega y Gasset de Periodismo Digital y el Premio Porquet. También es experto en contenidos de audio, ya que es director, guionista y locutor de importantes podcasts de investigación periodística como V, las cloacas del Estado (Podium Podcast) o X Rey (Story Lab para Spotify), de acuerdo con lo publicado en PR Noticias.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Quill Marketplace adquiere la productora Origins Media Haus. Esta empresa, considerada un centro de creación exclusivo para podcasters del mundo, anunció la adquisición de Origins Media Haus, una agencia de marketing centrada en podcasts y videos. El objetivo sería seguir apoyando las marcas que se mueven hacia la industria del podcasting, según publican en Cision.
  • Nueva web de reseñas de podcasts en español. Se trata de «Escucha Podcast» un proyecto del comunicador argentino Pablo Fisher, que trabajó en la radio por muchos años y co-escribió un libro sobre sostenibilidad de radios comunitarias.  Sus primeras reseñas han sido dos entrevistas extensas con los productores de Las Raras, y el podcast Comedia y dos reseñas una de XL sobre Fugas y la otra sobre La libreta de Van Gaal. Además, Pablo produce el pódcast Vida Cotidiana.
  • Lanzan en Argentina el curso «Ecosistema Sonoro: pódcast, radio y audiolibros». Se trata de una formación que abarca la transformación del ecosistema del audio digital, la acción de intermediación de las plataformas y las nuevas formas de monetización. Será impartido por Agustín Espada y serán cuatro clases de dos horas cada una por Zoom, según la Revista Anfibia.
  • 5 formas en las que el podcasting te convierte en un mejor asesor. Los podcasters cuentan con una serie de habilidades que pueden ser de mucha utilidad en diferentes ámbitos de la vida. El podcasting te puede convertir en un mejor comunicador, comercializador, líder y networker, e incluso en un mejor ser humano. En este artículo de Nasdaq se explica en detalle.

Pódcast recomendado

Talent Boost‘ es un pódcast en el que se habla sobre tendencias en el contexto laboral, capital humano, nuevos modelos organizacionales, y sobre el futuro del trabajo en general. Es conducido por Nacho Escobar y Nito Cánovas, fundadores de ‘Talent Boost’, quienes hablan con expertos de diferentes organizaciones y posiciones laborales sobre estos temas.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.