Estudio mundial revela que en España se escuchan más podcasts que en Estados Unidos

Tres nuevos estudios dan más información sobre el cambio de uso de los medios de comunicación que enfrentamos durante la pandemia. Los resultados del nuevo estudio mundial de Reuters revelan que la escucha de podcasts en el mundo creció de 29% a 31% y España está liderando. También que la crisis está empujando a las empresas de comunicación a moverse aceleradamente al medio digital. El estudio de Cisneros Interactive Audio Advertising y Brandwatch sobre hábitos de consumo de audio digital durante la cuarentena fue negativo para algunos, pero no para América Latina. Además, en otras noticias, Edison Research dice que el consumo de audio en Estados Unidos aumentó un 44%.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Estudio mundial revela que en España se escuchan más podcasts que en Estados Unidos

Los medios de comunicación están cambiando aceleradamente al mundo y los podcasts están beneficiándose. El Reuters Institute for the Study of Journalism dio a conocer su mas reciente estudio Digital News Report que está compuesto por encuestas a 80.000 personas, realizadas en enero y principios de febrero, realizadas en 40 mercados del mundo. El estudio enfatiza mayormente las noticias y el cambio al mundo digital pero también encontró un aumento general en el consumo de podcast del 29% al 31%.  Según los resultados alrededor de cuatro de cada diez personas escuchan podcasts mensualmente en España (41%), Irlanda (40%), Suecia (36%), Noruega (36%) y Estados Unidos (36%). Por el contrario, el uso de podcasts en los Países Bajos (26%), Alemania (24%) y el Reino Unido (22%) está más cerca de una cuarta parte.  En cuanto a las noticias el estudio encontró que Covid 19 ha provocado un aumento significativo en su consumo, pero también está forzando a las empresas editoriales a acelerar su paso al mundo digital. Hay un movimiento acelerado hacia los medios digitales y los medios en dispositivos móviles y varios tipos de plataformas. A la vez, hay una continua disminución de la confianza en las noticias y una creciente preocupación por la desinformación, en particular en las redes sociales y por parte de algunos políticos. Los medios de comunicación de todo el mundo están recortando personal para hacer frente a una dramática caída de los ingresos por publicidad. Sin embargo, cada vez más personas estén dispuestas a pagar por las noticias en internet, pero podría darse un proceso en el que los peces gordos se lleven todo el mercado: alrededor de la mitad de los que se suscriben a cualquier paquete en línea o combinado en Estados Unidos usan el New York Times o el Washington Post, según el Instituto Reuters. Según el reporte, la población joven cada vez consume más noticias a través de servicios como Instagram, Snapchat y TikTok, mientras que las videoconferencias (Zoom, Houseparty y Google Hangouts) se han convertido, para usuarios de todas las edades, en el nuevo escenario de la comunicación personal. Los grupos de Facebook o WhatsApp están creciendo y hay un aumento notable del uso de WhatsApp para encontrar, discutir o compartir noticias. El Reuters Institute for the Study of Journalism es un centro de investigación de la Universidad de Oxford que hace un seguimiento de las tendencias en los medios de comunicación. El estudio en español se puede consultar aquí aquí.

En América Latina aumentó el consumo de audio digital durante confinamiento

Cisneros Interactive Audio Advertising y Brandwatch llevaron a cabo una investigación sobre hábitos de consumo durante la cuarentena para comprender mejor el impacto de la COVID-19 en el comportamiento de los consumidores. Según el portal Estrategia & Negocios, uno de los hallazgos fue un aumento significativo en el consumo de audio digital. En promedio, el 83% de los consumidores latinoamericanos indicaron haber mantenido o aumentado su consumo de audio digital durante este tiempo, siendo Uruguay, Guatemala, El Salvador y Puerto Rico los países con el mayor consumo. La mayoría de los participantes revelaron que el momento en el que más escuchan audio digital es en su tiempo libre. Por otro lado, más del 70% de los consumidores opina que el contenido más valorado durante este tiempo de confinamiento es la música, seguido de cerca por la radio online y los podcasts. Estos datos han demostrado que el consumo de audio digital sigue ganando terreno, con un creciente número de consumidores que lo prefieren ante los canales de publicidad más tradicionales.

El tiempo dedicado a escuchar audio en casa en EE.UU aumentó 44% durante la pandemia

Edison Research ha lanzado su más reciente actualización del informe Share of Ear®, basada en entrevistas realizadas a mediados de mayo de 2020. Según la información que ha hecho pública,

Si bien el tiempo total dedicado a la escucha fue ligeramente menor durante las interrupciones por la COVID-19 en Estados Unidos, hubo un cambio considerable en el lugar donde ocurrió ese consumo de audio. Antes de la pandemia, un 48.5 % de la escucha ocurrió en el hogar, en mayo (durante la pandemia) el 70% de la escucha se dio en el hogar. Los otros tres principales lugares para la escucha, el automóvil, trabajo y ‘otros’, cayeron. Por otro lado, destacaron que la participación de la escucha de podcasts aumentó significativamente. Se reportó un aumento de 26 % desde el informe del primer trimestre de 2020 hasta esta nueva actualización. Durante las restricciones por la COVID-19, el 5,4% de todo el tiempo dedicado al audio fue con podcasts, frente al 4,3% en el primer trimestre.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • La COVID-19 incrementó la demanda de música streaming y los podcasts en México. Según el portal Informador, la crisis sanitaria de la COVID-19 y el confinamiento provocó un cambio en las actividades y hábitos de entretenimiento de los mexicanos, que ha quedado evidenciado con el incremento del 22% en la demanda pódcast y música streaming.
  • El CEO de Broccoli Content desafía a Spotify a firmar el Pacto de Igualdad en Audio. Este productor de pódcast creó un documento con una lista de cinco promesas que las compañías de producción de audio deberían hacer para tener una mejor industria. A través de Twitter desafío a Spotify a que lo firmara, y ahora se ha conocido que Spotify UK lo ha firmado.
  • Gboard sugiere de manera redundante los podcasts en Google Podcasts. Según han informado en el portal Android Police, esta aplicación de teclado de Google ahora se ha integrado en otras funciones de Google, por lo que si estás buscando un pódcast, Gboard en Android te hará sugerencias de programas en Google Podcasts, pero no en otros reproductores.
  • Facebook lanza en Brasil WhatsApp Pay, el servicio de pago digital de su app de mensajería. Facebook planea llevar más comercio electrónico a sus plataformas y con este servicio de pagos digitales permitirá a los usuarios enviarse dinero entre ellos de forma gratuita o realizar compras en pequeñas empresas. Según publican en la BBC, la compañía ha destacado que el lanzamiento es parte de una estrategia de pago digital más amplia en todas las plataformas de Facebook. Brasil es el segundo mercado más grande de WhatsApp después de India, con 120 millones de usuarios.
  • Antena 3 Noticias lidera el ranking de credibilidad y confianza de medios españoles. Según el Digital News Report del Instituto Reuters, 57% de los consultados afirma que este es el canal y la marca en la que más confían los españoles para informarse. Antena 3 Noticias lidera también el consumo en Internet.

Pódcast recomendado

Una habitación propia. Es un pódcast semanal para conocer la historia, el pensamiento y las palabras de mujeres que de una forma u otra han marcado un antes y un después. Es un programa de la plataforma WomenNOW y el primer episodio está dedicado a Gloria Steinem, la feminista más famosa del mundo. El pódcast está disponible en Spotify, iVoox, Apple Podcasts y Spreaker.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.