Consejos para lograr más descargas de un pódcast

Suscríbete donde escuchas tus podcasts: Apple | Spotify | Google | PocketCasts | Overcast | iVoox | CastBox | TuneIn | Stitcher.

Crear el mejor pódcast del mundo y lograr más descargas es el sueño de todo podcaster. Esto es importante, pero no suficiente. Adicional a esto, necesitamos  reconocer que además de creadores de contenidos, necesitamos ser “marketeros” del mismo.  Y de esto tratará este contenido, nuestros mejores consejos estratégicos para lograr más descargas de tu pódcast.

La importancia de la estrategia de marketing

El podcaster necesita desarrollar múltiples destrezas y una de las más difíciles es la de ser “marketeros”. Prestamos más atención y dedicamos más tiempo a muchas cosas y al final, estamos muy cansados o no sabemos cómo hacer marketing.

En Vía Pódcast tratamos este tema en el capítulo titulado ¿Cómo hacer crecer la audiencia de un podcast?. En ese audio varios podcasters destacados: Jorge Marín Nieto @eove de España, Julio Muñiz, mexicano residente en Miami, David Patini de Argentina y Roberto Sasuke nos contaron sus experiencias. Hoy vamos a profundizar en algunas de esas tácticas y añadir otras.

Lo primero, para lograr más descargas es crear contenidos que “enganchen” con una buena experiencia sonora. Lo segundo, es crear comunidad valorizando el marketing  y entendiendo que la promoción es tan importante como crear buenos contenidos. Lo tercero, es desarrollar y realizar estrategias y tácticas de marketing de pódcast que te  ayuden a conseguir tus metas de crecimiento.

“Sin una buena estrategia de marketing, un pódcast con un buen contenido no crece.”

Una emisora de radio o, un medio de comunicación, tienen diferentes departamentos o personas a cargo de estas funciones. Los que producimos podcasts independientes o corporativos, tenemos que hacer esas tareas, posiblemente solos, y lo que he aprendido es que estas deben ser con carácter de prioridad. La estrategia  de marketing es un tema que tiene que dominar todo podcaster que desea conseguir éxito dentro de este mundillo tan competitivo.

Solo en el directorio Apple Podcasts cuentan con más de 600.000 podcasts, aunque no todos están activos,  resaltar el nuestro entre todos estos es una meta que debemos proponernos. El promedio de podcasts que escuchan nuestros seguidores es posiblemente de seis  a la semana.  Muchos estamos subscritos a docenas de podcasts (como yo) pero solo escuchamos aquellos que el título y la promesa de contenido útil y entretenido nos atraen.

Es difícil capturar la atención de personas potenciales para que  escuchen, y más difícil aún es mantenerlos escuchando. Por eso te comparto aquí estrategias que me han dado buenos resultados a mi y a mis amigos creadores de podcasts.

Crea un contenido que enganche

Los que escuchan no están buscando oír un pódcast , sino que van detrás de la experiencia y el valor transformacional que produce escucharlo.  Crear un contenido de calidad que ayude a tu audiencia a crecer, es esencial para lograr más descargas.

  • Averigua sus puntos de dolor, problemas y necesidades. Revisa los temas que tratan tus competidores y utiliza herramientas para descubrir lo que necesita tu público objetivo.
  • Mantén el contenido  interesante. Constantemente trata de ofrecer algo nuevo y dinámico sobre lo que  tus oyentes están hablando.
  • Cuenta una historia. Los que escuchan aman las historias. Narra experiencias o cuenta un ejemplo interesante de cómo el contenido realmente se relaciona con el que escucha. Asegúrate de que sea personal.
  • Usa un tono conversacional. Prueba y lee en voz alta todo lo que escribes y encontrarás el equilibrio perfecto entre el tono profesional y el personal. Asegúrate de permanecer fiel a tu voz.
  • Elimina lo que no es necesario ni añade valor.
  • Proporciona una gama de contenidos. Intenta todo y quédate con lo que más le gusta a tus oyentes.
  • Utiliza como nombre de los capítulos, oraciones que llamen la atención. Es preferible usar promesas donde utilizas algunas de las palabras clave de tu contenido. Es lo primero que verán, porque Google lo indexará y también lo que les ayudará a definir si te escuchan o no.
  • Proporciona un contenido que genere acción. El que escucha quiere aprender y mejorar en esa área que les apasiona. Ayúdales proveyéndoles un contenido útil.

Valoriza el Marketing

Planifica y ejecuta estrategias y tácticas efectivas
Después de producir un contenido que añade valor, la pregunta clave es ¿Cómo puedo lograr que lo descubran y escuchen?

Construye tu marca

Construye tu marca

En mis talleres sobre Cómo crear un pódcast de éxito en 7 pasos, siempre enfatizo que una de las tareas más importantes es crear tu marca. Muchas personas que inician un pódcast creen que lo más importante es comprar un buen micrófono y aprender toda la tecnología necesaria.  Eso es importante, pero mi experiencia ha sido que lo más importante es definir primero tu marca.
Cuando construyes bien con un pódcast, tu marca personal o empresarial estas preparándote para generar nuevas posibilidades de crecimiento e incluso para lograr ingresos pasivos para tu emprendimiento.

“Tienes que encontrar lo que te hace único y lo que te diferencia de la competencia”.

Es esencial que entiendas el concepto de qué es y cómo se construye una marca. Las marcas desarrollan una fuerte conexión con el que escucha y éste toma la marca del pódcast como suya.  Eventualmente incluso se utiliza la marca para ayudar a definir cómo es la persona detrás. Tu pódcast es en última instancia una marca y, tu marca está definida por la percepción que el oyente tiene de tu programa. Para lograr una buena marca tienes que aplicar los principios del branding.

El proceso de branding se describe como la formación, en la mente del que escucha,  de recuerdos, emociones y relaciones alrededor de una marca. Lo más importante, es crear una conexión profunda entre tu marca y tu oyente. Pero, esto no es fácil y no se logra de un día para otro. Si practicas principios de branding y te tomas un buen  tiempo para construir la marca de tu pódcast vas a lograr que muchos de ellos se conviertan en fans leales.

Muchos podcasters, cuando comienzan, lo primero que me preguntan es cómo puedo monetizar el pódcast.  Mi reacción siempre es, esa no es la pregunta que debe quitarte el sueño. Olvídate de eso, a menos que estés comenzando con una gran comunidad de seguidores.  Mi recomendación siempre es, invierte tu tiempo en crear:

  1. Una buena estrategia de marca.
  2. Un buen contenido.
  3. Una buena experiencia sonora.
  4. Un buen marketing que te traerán una comunidad de oyentes.
Como resultado, tendrás entonces la posibilidad de monetizar tu pódcast.
 
Academia de Podcasting

Recomendaciones para crear una marca

  • Identifica la audiencia que será la base para la construcción de la marca de tu pódcast.  Explora sus estilos de vida, comportamientos, problemas, necesidades, frustraciones y deseos. No crees el pódcast para ti sino para ellos. Tu formato y contenido deben quedar en sus mentes como útiles.
  • Define la visión y misión de tu pódcast. Estos es esencial. Necesitas saber por qué lo haces y cómo vas a medir los resultados de tus estrategias.
  • Define la voz y el tono de la marca de tu pódcast. El tono se comienza a establecer con el nombre y el arte que lo identifica pero esto no es todo. Cada uno de nosotros tenemos un estilo único así que no trates de ser otra persona.Tu voz debe ser auténtica y coherente con tu marca para maximizar la confianza. Personaliza lo que haces. Deja que tu propia voz brille y que tu personalidad se sienta en medio de todo lo que produces. Integra la voz de tu marca en cada aspecto de tu pódcast, en el lenguaje que usas, en los invitados que traes y en tu presencia en las redes, la web y, también cuando estás en persona.
  • Únete a grupos de podcasting que comparten tus puntos de vista y establece tu presencia en esas comunidades por supuesto, siguiendo las reglas del grupo. Un buen grupo para comenzar es el que Vía Pódcast tiene en Facebook. Se llama “Preguntas sobre podcasting” y allí junto a otros podcasters, contestamos tus preguntas y te informamos de las tendencias de este medio.

¿Qué estrategias debes planificar?

Es importante que definas estrategias relacionadas con dos potenciales oyentes:

  • El que no ha escuchado, ni entiende lo que es un pódcast.
  • El que escucha podcasts y no te conoce, ni sabe porqué debe escucharte.

Comenzar un pódcast por un capricho “porque todos mis amigos o competidores tienen uno” es un camino al fracaso.

Tips para conseguir más descargas de un podcast

Tips para conseguir más descargas de un pódcast

1. Desarrolla una estrategia de marketing

En este punto es importante resaltar la diferencia entre estrategia de marketing y estrategia de comercialización. Cuando se habla de marketing no nos referimos a comercializar un pódcast —lo cual también es importante—, sino de desarrollar una marca para tu audiencia. La estrategia de marketing busca que definas las necesidades de tu audiencia para que encuentres un tono adecuado, una forma de conversar o comunicarte para que hagas una conexión real con tu audiencia. Esto no es algo difícil, sólo hay que tener coherencia entre lo que se hace y lo que se comunica.

2. Busca acuerdos “ganar-ganar” con otros podcasters

Una de la maravillas de este mundo del podcasting en particular y, del mundo digital en general, es la alianza entre la comunidad. Escucha los podcasts de otras personas y elige aquellos que te gusten y desees compartir para promocionarlos en tu comunidad. Conversa con estos podcasters para ver si están interesados en promocionar tu pódcast. Incluso, plantéate la posibilidad de invitarlos a tu programa para que sus temas y experiencias aporten beneficios a tu comunidad.

3. Promociona tu propio pódcast

Dividir un pódcast en micro fragmentos de contenidos y promocionarlos en las redes sociales y en otras plataformas antes de sacar el capítulo y posteriormente. El éxito de esta estrategia está en adaptar estas piezas de micro contenido a la plataforma donde deseas publicitar. Por ejemplo, en Facebook tienen mucho éxito los podcasts que se presentan como vídeos incluso sin sonido activado. Vale la pena probar las estrategias que mejor se adapten a tu tipo de audiencia. En el capítulo de Vía Pódcast titulado Podcasters exitosos comparten cómo aumentan la audiencia Nikolas Dane de Uruguay, Roberto Sasuke de República Dominicana, Oscar Feito de España y Orlando Mergal de Puerto Rico nos cuentan como lo hacen.

4. Facilita a tus invitados la promoción de tus capítulos

Si quieres que otros te ayuden a promocionar los capítulos de los podcasts, entonces, facilítales la forma de hacerlo. Los micro contenidos en forma de vídeos, memes, imágenes, sub-clips son ideales para reproducirse por las redes sociales rápidamente. Las citas de episodios son también muy estratégicas para llamar la atención y animar a la gente para que los escuchen completos. No tienes que crear todos estos micro-contenidos. En principio crea aquellos con los que te sientas cómodo, que se parezcan más a tu marca y luego, prueba la reacción de tu audiencia. Otra forma de facilitar la promoción de los capítulos a tu audiencia es incorporando íconos de compartir en tu sitio web.

5. Crea una lista de correos electrónicos para mantener a tu audiencia actualizada

El correo electrónico es un canal de proximidad con la audiencia, es eficaz y no está sometido a algoritmos como las redes sociales, a través del cual puedes mantener informado a tu público sobre nuevos podcasts. No crear una lista desde que comenzamos un pódcast es uno de los errores más comunes que mencionan los podcasters experimentados.

Estar en las redes es “vivir en casa alquilada”. Tu lista de correos, es “vivir en casa propia”. Allí es donde el seguidor te autoriza a contactarlo con un propósito y esta es la manera más importante para construir tu propia comunidad. Con un listado puedes crear una rutina, por ejemplo, un pódcast nuevo semanal todos los martes y, acostumbrar a tu audiencia a escucharte. Esta es una excelente estrategia para acostumbrar a tu audiencia a oírte de forma regular, incluso los más fieles esperarán con ansias este correo y apartarán la hora necesaria para escucharte. Eso sí, una vez que has creado esta rutina, no la rompas sin previo aviso pues las personas se desencantarán si no cumples tu palabra.

6. No olvides el SEO de tu pódcast

SEO significa optimizar tus podcasts en los motores de búsqueda, siendo Google el motor más importante hasta el momento. Es decir, facilitar que los podcasts que has creado aparezcan cuando alguien está buscando algo como lo que tú ofreces. En un capítulo anterior titulado “Consejos para el marketing de un pódcast” Borja Girón, consultor y SEO de marketing digital nos ayudó a entender mejor este tema.

El SEO se logra en la medida que tengas palabras clave bien definidas, relacionadas con la temática de tus podcasts. Por lo general, es fácil saber cuáles son estas palabras clave, sólo tienes que buscar herramientas y servicios que te dicen de qué hablan y qué buscan tus oyentes. Pero si tienes dudas del enfoque que les estás dando a tu contenido, puedes indagar a tu competencia y darte cuenta qué palabras clave están buscando posicionar.

7. Incentiva a tus invitados a compartir tu pódcast

Es importante crear una estrategia que facilite al público en general compartir el contenido, pero también es importante animar a nuestros invitados a que compartan los podcasts donde ellos participaron, de esta forma aumentas las descargas con un público fuera de tu alcance. Por lo general, esto no es difícil lograrlo, ya que, en su mayoría los invitados gustan destacar sus actuaciones. Sin embargo, algunos invitados pueden no darle el valor que se merece u olvidan compartirlo. Recuérdales en todo momento lo importante de esta actuación para su imagen personal y su propia marca.

8. Integra tus podcasts a estrategias con YouTube

Google es probablemente el buscador más popular del mundo, pero sin duda YouTube es la segunda red más importante a la hora de buscar información y el formato de esta red es vídeo. Por eso, una recomendación es que transformes tus archivos de audio en archivos de vídeos que puedas compartir por esta red social para incentivar descargas. Plataformas de alojamiento como PodBean, Libsyn  y Spreaker te facilitan esta tarea. Y luego, no olvides desarrollar estrategias de optimización de búsqueda en esta red social como usar palabras clave en la descripción del vídeo, crear marcas de tiempo para que la audiencia seleccione lo que desea oír y crear llamadas de acción hacia enlaces relevantes.

9. Agrega tu pódcast en los directorios más importantes

Y finalmente, para asegurar el número más alto de descargas no olvides darte de alta en los principales  directorios de podcasts en español como iVoox, Argentina Podcastera, PodAmigos, Apple Podcast, Google Podcast, Spotify, Tuneln, Blubrry y otros. Por lo general, las personas que buscan un pódcast, acudirán a estos directorios para descubrir nuevos temas o canales que escuchar y no puedes dejar de estar allí.

Así que no lo olvides, además de crear un excelente contenido, necesitas desarrollar una estrategia de marketing eficaz y conseguir la mejor distribución posible formando alianzas con otros podcasters, promocionando tu pódcast por las redes sociales y en los mejores directorios de este formato de contenido.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.