Nueva función de Anchor permitirá grabar remotamente a 4 personas

En estos momentos donde el teletrabajo es cada vez más empleado, Anchor actualizó su app y presenta nuevas funciones de grabación remota. Deezer renueva su interfaz de pódcast, además, Google Podcasts no solo se rediseñó, sino que también llega a iOS.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Anchor actualiza su app para iPhone y iPad con nuevas funciones de grabación remota

Anchor es considerada una de las aplicaciones más fáciles para lanzar un pódcast. Ahora quiere facilitar aún más ese proceso con la inclusión de la grabación remota. La empresa anunció que presentará “Record With Friends 2.0” directamente en la aplicación para los equipos iOS. La función “Grabar con amigos” permitirá que hasta 4 personas se unan a tu grabación de pódcast simplemente haciendo clic en un enlace de invitación. Para ayudar a realizar un seguimiento de quién está hablando, la plataforma pedirá a cada invitado que escriba su nombre antes de unirse. Anchor maneja todo el aspecto técnico del proceso, por lo que tendrás que preocuparte sólo por grabar. Esta nueva función se presenta justo ahora cuando la gente en todas partes está trabajando desde casa en medio de la pandemia de COVID-19. Desde la empresa aseguran que compartir historias y generar conversaciones es importante para mantenernos conectados y en este momento el podcasting es una de las muchas maneras que permite mantener esas conexiones. Razón por la cual querían facilitar la grabación con otros, incluso desde la distancia.

Deezer renueva su interfaz de pódcast para facilitar su uso y el proceso de descubrimiento

Esta plataforma está implementando una actualización de la interfaz de pódcast que se muestra en la aplicación tanto en iOS como en Android. Su objetivo es hacer que sea mucho más fácil encontrar nuevos podcasts y lo están haciendo por medio de la nueva pestaña “Shows”. Deezer difunde los programas en más de 15 canales de podcasts, desde comedia y ficción hasta música y educación. También almacena podcasts especializados de autoayuda, paternidad, contenido para niños y más en “Colecciones”. Además de mostrar el contenido de forma más organizada, ofrecen un botón de descarga de fácil acceso para los usuarios que necesitan algo para escuchar mientras viajan. Asimismo, ahora muestran una guía completa de episodios y texto descriptivo debajo del título para facilitar a los usuarios la exploración del contenido disponible de manera más rápida. Por el momento, los usuarios de Android contarán con una función adicional que consiste en una opción que les permite a los usuarios saber si un episodio ya se ha escuchado antes.

Google Podcasts llega a iOS

Google Podcasts no solo ha conseguido un rediseño en Android, sino que además ya está disponible en iOS. Google Podcasts para iOS funciona similar que la aplicación de Android. Cuenta con la pestaña “Inicio” con sus podcasts habituales, algunos que pueden interesarle, y también con las pestañas “Explorar” y “Actividad” para albergar funciones como el historial, las descargas y los podcasts populares o en tendencia. El diseño en iOS es el mismo que Google acaba de lanzar en Android, lo que significa que oficialmente este será el nuevo diseño de Google Podcasts. Se espera que este rediseño llegue pronto a la experiencia web.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Cifras del podcasting cubano. Hace unos días compartimos una información sobre el podcasting en Cuba y ahora un directorio de podcasts producido por cubanos ofrece más detalles. Según datos del sitio «Podcasts Cubanos», la categoría que más programas agrupa es la de tecnología (37%). Le siguen los podcasts de noticias y opinión (22.2%), los deportes y los de arte/literatura (14.8%) y los de estilo de vida (11.1%).
  • Disparidades raciales en el reconocimiento de voz automatizado. Una investigación publicada en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of The United States of America) ha revelado que estos sistemas que utilizan en diversas aplicaciones para convertir el lenguaje hablado en texto tienen grandes disparidades raciales, por lo que el aprendizaje automático necesita ser auditado para garantizar que sean ampliamente inclusivos.
  • ¿Qué lugares de la casa ocupan los altavoces inteligentes? Una nueva pregunta en Techsurvey 2020 ha revelado que estos dispositivos suelen ubicarse en los mismos lugares donde antes estaba la radio. El lugar de ubicación más común es la sala de estar (55%), seguida por el dormitorio (46%) y por la cocina (42%).
  • Kyrie ofrece páginas de aterrizaje para podcasters. Esta plataforma está diseñada para ayudar a los podcasters a conectarse con los oyentes. Las nuevas páginas de aterrizaje de podcasts, por su parte, permitirán a los podcasters crear una página de inicio para su pódcast en menos de 30 segundos.

Pódcast recomendado

Realfooding Life. Es un pódcast en el que se habla sobre alimentación y actividad física. Carlos Ríos, Dietista-Nutricionista, es su conductor y aportará ideas sobre cómo llevar un estilo de vida sano.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.