Conoce el impacto del coronavirus en el podcasting

El coronavirus está tocando de una u otra manera a los consumidores, negocios e industrias de todo tipo, seguimos explorando cómo lo está haciendo con el podcasting. Algunos informes dicen que las descargas están bajando pero VoxNest asegura que en Italia y España están aumentando. Por otro lado, Acast, indica que los podcasts se están convirtiendo en el medio favorito de información y entretenimiento. Además, ¿qué porcentaje de hispanos en Estados Unidos escuchan podcasts? Esto y mucho más aquí.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Más información sobre el impacto del coronavirus en el podcasting

Debido a la pandemia de COVID-19 estamos experimentando el mayor cambio de horarios diarios y hábitos humanos a escala global. Para bien o para mal, no hay una industria o negocio que no esté girando o ajustándose a la realidad que estamos enfrentando, ya que los comportamientos de los consumidores están cambiando de manera significativa. La industria de los podcasts es una de ellas y para conocer qué cambios se están dando desde Voxnest han explorado los datos, de Voxnest Audience Network, especialmente de Italia y España. En Italia, por ejemplo, se ha observado un aumento de 10% en las escuchas, pero el número se estabilizó desde principios de marzo que fue cuando comenzaron a sentir el impacto de la pandemia. España sí experimentó una caída momentánea en las descargas desde que comenzó la cuarentena en todo el país. Sin embargo, las escuchas han comenzado a aumentar significativamente. Con respecto a las categorías, en Italia ha aumentado la escucha de podcasts de espiritualidad y religión, mejoramiento personal, marketing, artes, y niños y familia. En España las categorías más escuchadas son sociedad y cultura, comedia, tecnología, libros, deportes y recreación.

Las personas están recurriendo a los podcasts para informarse y distraerse

Según Acast, el fin de semana del 21 al 22 de marzo se produjo un aumento del 7% en las escuchas a nivel mundial, equivalente a más de 750,000 escuchas. Esto sugiere que con el impacto del brote de coronavirus, cada vez hay más personas que están recurriendo a los podcasts. Con los eventos deportivos en todo el mundo cancelados o pospuestos indefinidamente, los podcasts relacionados con el deporte claramente están en una situación difícil. Las escuchas en la categoría de Deportes y Recreación de Acast durante el fin de semana disminuyeron -2% a nivel mundial. Sin embargo, a medida que los podcasts deportivos adaptan su contenido y dan forma a sus podcasts en reacción, se prevé que esto cambie pronto. A pesar de esto, otros géneros experimentaron picos significativos durante el fin de semana; educación, entretenimiento, ciencia y medicina y salud, por ejemplo, aumentaron más del 10%. Los datos de Acast también muestran un aumento continuo en el número de podcasts que cubren el nuevo coronavirus, con más de 1,400 episodios de podcasts ahora alojados en su red desde el 22 de enero. Según comenta Susie Warhurst, vicepresidenta sénior de contenido de Acast, es increíblemente alentador ver que los podcasters se están adaptando a estos nuevos desafíos.

El 11% de los oyentes de podcasts en Estados Unidos es de origen hispano

Según el informe ‘The Infinite Dial 2020’ de Edison Research y Triton Digital, unas 212 millones de personas en Estados Unidos ya están familiarizados con el podcasting. De estos datos también se extrae que el 11% de los oyentes de podcasts en ese país es de origen hispano, un dato que resulta importante para los creadores de contenidos en formato audio en español. Los consumidores mensuales de pódcast han crecido un 16% de un año a otro, alcanzando por primera vez a 100 millones de estadounidenses. La escucha por género también ha aumentado. Mientras que el 39% es hombre (36% en 2019), los hombres y el 36% de las mujeres mayores de 12 años en los Estados Unidos son oyentes de pódcast mensuales, frente al 36% de los hombres y el 29% de las mujeres que fueron oyentes mensuales en el estudio de 2019.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • CNN en español lanza un pódcast sobre el coronavirus con el doctor Elmer Huerta. Se trata de «Coronavirus: realidad vs. ficción», un programa con el que buscan mantener informada a la audiencia sobre la actual pandemia. El doctor Huerta aclarará dudas, explicará los conceptos médicos de una forma simple y didáctica y compartirá información para protegernos y mantenernos saludable.
  • La transformación digital de la radio. En un artículo publicado en Telos, el blog de Telefónica, se explora la capacidad del sonido de provocar imágenes subjetivas en la mente y de cómo las plataformas de audio y en especial la radio han sabido comprenderlo para afrontar la transformation digital en la que se encuentra inmersa.
  • The New York Times Company adquiere Audm. Esta es una aplicación de audio basada en suscripción que ofrece a los oyentes periodismo de larga duración, con información leída en voz alta palabra por palabra, por famosos narradores de audiolibros.
  • Podcasts como centros de información y refugios. En medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, los podcasts están ofreciendo a las personas la oportunidad de sintonizar o desconectarse por un rato.

Pódcast recomendado

«¡Que los dioses hicieron …QUE!» Es un pódcast semanal de mitología griega, nórdica y japonesa. Es conducido por Melissa, quien cuenta estos mitos de una forma amena y fácil de entender, como si se lo contara a un amigo en la vida real. Melissa piensa que las cosas que ocurrían en la mitología eran muy graciosas y extrañas, entonces ¿por qué no contarlas de esa forma?

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.