Conoce el centro de pódcasts de Spotify

Spotify sigue enfocándose  con fuerza en el mercado de los podcasts que está en constante crecimiento. Para ello, la compañía de streaming se encuentra en la construcción de un centro en Los Angeles dedicado exclusivamente al podcasting. ¿Qué incluirá este complejo?

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Spotify está construyendo un centro de podcasts en Los Ángeles. Se trata de un complejo de 154.000 pies cuadrados que, según los ejecutivos, se convertirá en el centro del negocio de podcasts de la compañía. Según ha reportado el portal The Hollywood Reporter, el edificio incluye 17 estudios de grabación, una sala de mezclas, salas verdes y un espacio para eventos en vivo. También contará con entrada segura que permitirá que los anfitriones e invitados de alto perfil entren y salgan del edificio sin previo aviso.
  • Los premios Spotify debutarán en 2020. La compañía sueca también ha decidido crear su gala de premiación, aunque esta se diferencia de otros por ser la primera ceremonia de entrega de premios 100% basada en datos generados por los usuarios. Además, se destaca porque el enfoque estará en México y en América Latina. Según esta nota del portal Billboard, Spotify se lanzó en México en 2013, cinco años después de su lanzamiento global. Por su parte, Spotify asegura que la Ciudad de México es la que más oyentes tiene a nivel mundial, con más escuchas que Nueva York, Londres y París.
  • Los 3 pilares de una buena entrevista. En Vía Podcast, Melvin Rivera Velázquez conversó con la periodista Giselle Jácome, quien habló sobre lo que se debe y no se debe hacer en una entrevista radial. La profesional asegura que una buena entrevista depende de varios factores tales como, preparar bien las preguntas que deben ser abiertas y cerradas, así como suavizar el lenguaje que se usa. No obstante, hay tres elementos fundamentales que pueden considerarse como pilares de una buena entrevista: saber escuchar, investigar y ser curioso. Jácome apunta que escuchando se aprende mucho, pero muy pocos periodistas lo hacen.
  • WordPress lanza las suscripciones para que los editores reciban dinero de los lectores. Como una forma de ayudar a la monetización de contenidos, esta plataforma de gestión de contenidos y alojamiento de blogs y páginas web en Internet ha introducido esta nueva herramienta que permitirá a los editores financiar su proyecto a través de donaciones. La función está disponible para quienes usen una versión de pago de WordPress. La compañía cree que un sistema de membresía puede ser de mucha utilidad para iniciar un pódcast o un pequeño medio de comunicación digital.
  • El servicio de transcripción y edición de audio de Spotify está disponible en español. Los usuarios que hablan español, así como portugués, francés, alemán o sueco, ya pueden utilizar Soundtrap para transcribir y editar sus audios, dado que la empresa ha lanzado nuevas versiones en estos idiomas. Este servicio ayuda a los podcasters a ahorrar valiosas horas al permitir la transcripción de palabras dichas en vivo y editar el archivo de audio como se haría en un documento de texto, sin necesidad de escuchar el pódcast una y otra vez para teclear.
  • ‘Break in the Case’, el pódcast que muestra cómo trabajan los detectives. La policía de Nueva York, que es la más grande de Estados Unidos, decidió realizar una serie de podcasts sobre crímenes famosos y han iniciado con el caso del asesinato de una niña mexicana en 1991, que fue encontrada en un bosque del Alto Manhattan. Ed Conlon, ex detective y autor de este primer episodio, asegura que el proyecto ofrece una visión única sobre cómo los detectives trabajan casos grandes, ya que son historias contadas desde la perspectiva de los investigadores.
  • Los Premios al Podcasting de Videojuegos ya tienen fecha. El evento donde se entregarán estos premios, organizados por GameLX, tendrá lugar el 21 de diciembre en el Museo Arcade Vintage en Alicante, España. Recomiendan reservar las entradas con anticipación, ya que si bien el espacio es amplio, es limitado.
  • Apple se prepara para producir podcasts originales. Spotify no es el único interesado en producir sus propios programas. Parece que la compañía de Cupertino también tiene pretensiones de hacerlo, ya que, según el portal ‘Inside Podcasting’ la empresa contrató a Emily Ochsenschlager, quien recientemente estuvo a cargo del desarrollo de podcasts de NatGeo y anteriormente trabajó 15 años en NPR como productora y editora de contenidos.
  • Podcasting, ¿una nueva máquina de marketing de influencers? Este medio podría convertirse en la próxima generación de la industria influyente. El bajo costo de entrada a este formato, por ejemplo, facilita el proceso de convertirse en un influencer. En el portal Medium analizan la exposición de los podcasts y su influencia en el mercado.
  • La lista más grande de podcasts y programas de video creados por marcas. Marketing Showrunners ha creado esta lista que resulta ser información valiosa para los especialistas en marketing que trabajan en este tipo de contenidos.

Pódcast recomendado: 

«Un Podcast de Mujeres», por Paty Martín del Campo. Es un pódcast en el que se habla de temas que ayudan a las personas a vivir en plenitud en el aquí y en el ahora. La audiencia podrá conocer a mujeres que están haciendo cosas interesantes y aprenderá lecciones de ellas.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.