Concluyen que Amazon no será motivo de preocupación para Spotify

Varios medios analizan la incursión de Amazon en el mundo de los podcasts y qué realmente significa para Spotify y para la industria publicitaria. Evalúan la conveniencia de iniciar un estudio de pódcast en un coworking. La nueva estrella del podcasting en Estados Unidos es un sacerdote leyendo la Biblia.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Medios evalúan el efecto de la entrada de Amazon en los podcasts y en la industria publicitaria

Hace poco Amazon anunció que comprará el estudio y red de de podcasts Wondery por $300 millones. El objetivo es integrar estos servicios a Amazon Music, el servicio de transmisión de audio de la compañía que ya ha comenzado a albergar podcasts. Todavía no está claro el objetivo de la empresa con respecto al podcasting. Quizá eventualmente podría hacer que el contenido sea exclusivo de las plataformas de Amazon, lo que podría ayudar a los usuarios a elegir Amazon Music sobre otros competidores como Spotify o Apple Podcasts. También podría querer el IP de Wondery para poder usarla para documentales / películas en Amazon Prime y audiolibros en Audible. Brett Schafer en el medio Nasdaq analiza la estrategia de Amazon y concluye que Spotify no debe estar preocupada por el crecimiento de esa empresa en el mercado de los podcasts. Dice que Wondery por sí solo tendrá un efecto insignificante en el negocio de Amazon y que este movimiento no afectará a Spotify, debido a que ellos están adelantados con su estrategia de podcasting. Las compras de empresas y podcasts en los últimos dos años los ha preparado para tener ventajas competitivas, incluso frente a un gigante tecnológico como Amazon. Otro medio dice que la compra de Wondery será una gran apuesta en la publicidad de podcasts. Un análisis de Bloomberg Amazon está bien posicionado para traducir la audiencia de Wondery en ingresos publicitarios. Aunque los podcasts tienen una gran audiencia, siguen siendo los medios menos monetizados. Sin embargo, se cree que Wondery podría encajar bien en el negocio publicitario de 13.000 millones de dólares de Amazon, que está ganando terreno a los líderes de la industria, incluidos Google y Facebook Inc. de Alphabet Inc.

¿Vale la pena iniciar un estudio de pódcast en un espacio de coworking?

Como cualquier otra industria, los espacios de coworking compartidos han sufrido un golpe financiero y un estudio de pódcast podría proporcionar una fuente de ingresos adicional. Así lo asegura Derek Oxley, presentador de BTW Podcast, un programa que amplifica a la gente común que está haciendo cosas extraordinarias en sus comunidades. Explica que apostar por esta idea será una buena estrategia, ya que la comunidad lo agradecerá y además será posible recuperar la inversión en poco tiempo. Hay muchos casos en los que los espacios de coworking se han hecho más flexibles, utilizando sus espacios para eventos y como salas de podcasting. Oxley explica que para hacer esta transición necesitas una sala y equipos dedicados como una interfaz de audio y mesa de mezclas como la Røde Podcaster, micrófonos, auriculares, soportes de micrófonos y cables XLR.

Un sacerdote católico que lee la Biblia es la nueva estrella del podcasting

El primer lugar de la lista de podcasts de Apple no lo ocupa un pódcast de noticias, de crimen verdadero, de política o de comedia. Un nuevo pódcast presentado por el sacerdote católico Mike Schmitz ha sido el programa que ha llegado a lo más alto de esta lista popular. Destaca por haber pasado por encima de programas como The Daily Crime Junkie, entre los usuarios de la aplicación de escucha de Apple. De acuerdo con Schmitz, su pódcast es una historia verdadera sobre la vida real, que cree que incluso la gente que no tiene fe sacaría mucho provecho de ella. Este sacerdote, que es capellán y profesor de la Universidad de Minnesota, ya ha ganado seguidores en su canal de YouTube, que es la segunda plataforma católica en inglés más grande de YouTube. Durante cada capítulo del pódcast, que dura unos 20 minutos, Schmitz lee dos o tres escrituras. El programa es producido por Ascension, una compañía enfocada en la religión que también es la editorial de muchos libros, estudios bíblicos y otros productos desde una perspectiva católica.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • El pódcast XREY de Spotify nominado a los Premios Gabo. La Fundación Gabo, creada en 1995 por el periodista y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, anunció los 40 nominados al Premio Gabo 2020, el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués. Este programa de Álvaro De Cózar, Toni Garrido, Eva Lamarca y Yago Mendívil, es el retrato de la desconocida vida del Rey de España, Juan Carlos I, y las razones por las cuales decidió dejar de serlo.
  • Taptapes, un servicio para descubrir, compartir y hablar sobre podcasts. Es una red social basada en audio que permite descubrir nuevos podcasts. Los podcasters podrán compartir con su audiencia audiogramas en Twitter, Instagram y otras plataformas para así mejorar la relación con los oyentes y crear una comunidad auténtica basada en audio.
  • El pódcast ha llegado como “amigo de la radio”. Tito Ballesteros López, comunicador,  profesor y analista de radio colombiano, habló con Melvin Rivera Velázquez para compartir su experiencia en el mundo del podcasting y se refirió a cómo la radio tradicional se está estancando por la monotonía y la falta de creatividad.

Webinar: “2021: el año del podcasting en español” fue un éxito. Gracias por haber participado en el webinar que tuvimos el pasado jueves 7 de enero. Agradecemos a los panelistas:  Elsie Escobar (Estados Unidos), Emilio Cano Molina (España), Diego Barrazas (México),  Félix Locutor CO (Colombia), Alejandra Torres (Argentina) , Luis Enrique Mendoza (Perú) y Mauricio Salazar (Costa Rica). También a nuestro equipo Jimmy Sarango, que nos ayudó en la producción y Samuel Melo en la transmisión. Hasta este momento hemos alcanzado más de 4,203 personas, 1,500 mil reproducciones, 838 interacciones, 244 comentarios y ha sido compartido 26 veces.

Algunos de los comentarios que dejaron fueron:

“¡Un gran webinar!” – Luis Miguel Pedrero Esteban, periodista, España

“Gracias por hacer más fuerte la comunidad PODCASTERA. ¡Un abrazo!” – Miguel De La Torre, productor de podcasts, México

“Qué gran oportunidad estar escuchando a to@s est@s profesionales. Gracias Vía Podcast. Estoy fascinada y aprendiendo. ”Karina Mora Castro, Locutora, Costa Rica.

“Muy interesante la conversación. ” – Juan Pablo Moraga, Periodistas, Santiago de Chile.”

“Gracias a todos por su tiempo y todo lo que nos compartieron.”- Gladys Ríos, Locutora y Voice Off, Panamá

“¡Súper, qué buena información.” – Podcasters Honduras, la comunidad de podcasters de ese país.

“Muy interesante el webinar .”- Rosaycela Marca, estudiante de comunicaciones, La Paz Bolivia.

“¡Gracias a todos…muy informativo! – Cori Fry, estudiante Universidad de Iowa, Estados Unidos.

“Muy interesante. ¡Muchas gracias a todos!” – Alberto Gómez, Consultor de Marketing, Colombia

“Gracias, Vía Pódcast por este extraordinario encuentro de profesionales que nos ayudan para ubicar y proyectar la escena actual del podcasting. Grandes aprendizajes para crecer”. – Alejandra García M., locutora, productora y coach de voz, Ciudad de México.

Quiero agradecerles a todos por su participación y como siempre en Vía Pódcast y la Academia de Podcasting estamos para servirles.

Pódcast Recomendado

¿De qué tiene hambre tu vida? es un pódcast en español sobre Psicología de la Alimentación conducido por Ana Arizmendi, directora del Instituto de Psicología de la Alimentación. Esta profesional comparte reflexiones y recursos sobre la relación que hay entre los pensamientos, las emociones y la historia de vida con la forma en la que comemos y la manera en cómo nos relacionamos con nuestro cuerpo.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.