Cómo “Serial” revolucionó la escucha de pódcast y contribuyó a la libertad de su personaje principal

¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

Hola

¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.

Lo esencial que debes saber:

  • “Serial” produce un nuevo episodio después de la liberación de Adnan Syed, que estuvo 23 años en prisión.
  • ¿Qué es lo que hace que un pódcast educativo se quede con éxito en nuestra memoria y nos haga aprender más?

Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera

Pódcast recomendado de Podimo:

Sexperimentando es el pódcast de Nayara Malnero donde cada semana aprenderás todo aquello que no se atrevieron a contarte sobre sexualidad y pareja. Un pódcast sobre sexo con rigor, pero sobre todo, naturalidad y buen humor. Escúchalo en Podimo.

“Serial” produce un nuevo episodio después de la liberación de Adnan Syed, que estuvo 23 años en prisión

Con la salida de “Serial” producido por “This American Life” en el año 2014, los pódcast lograron su punto culminante. Los 12 episodios de esta historia basada en un crimen real se descargaron más de 340 millones de veces. También generó otras producciones, incluida la serie documental de HBO en 2019 “The Case Against Adnan Syed”. Una de sus principales contribuciones fue que provocó que muchos descubrieran los pódcast, pese a que existían desde el 2004. También le dio impulso a que muchos otros creadores comenzaran a crear series sobre crímenes reales. Incluso, “Serial” se convirtió en el primer pódcast en ganar un premio Peabody.

  • Esta producción sonora trata sobre Adnan Syed, que ha pasado los últimos 23 años encarcelado, cumpliendo una cadena perpetua por el asesinato de su exnovia Hae Min Lee. En el año 2000, un jurado encontró a Syed culpable de asesinato premeditado, secuestro, robo y detención ilegal. Este ha dicho, desde el principio, que no cometió esos delitos.
  • En cada episodio reconstruyeron de manera cronológica lo que ocurrió la noche en la que Lee fue asesinada.
  • El pódcast trajo nueva evidencia y planteó dudas sobre la investigación de cómo Lee, una estudiante de una escuela secundaria, fue asesinada y su cuerpo enterrado en una tumba clandestina. “Serial” provocó que los tribunales revisaran el caso, incluyendo una petición a la Corte Suprema de los Estados Unidos, pero no lograron su liberación. Hasta que algo inesperado ocurrió. Un abogado de la oficina del fiscal del estado de Baltimore se topó con dos notas manuscritas en el expediente del caso de Adnan que no se habían presentado y eso lo cambió todo. Un juez de la ciudad de Baltimore revocó su condena por asesinato.
  • La jueza Melissa M. Phinn del Tribunal del Circuito de la Ciudad de Baltimore concluyó que los fiscales no habían presentado pruebas que pudieran haber ayudado al Sr. Syed en el juicio. Las nuevas evidencias que se han descubierto podrían haber afectado el resultado de su caso. María Cristina Gutiérrez, la abogada que defendió a Adnan, fue inhabilitada con su consentimiento en 2001, luego de recibir múltiples quejas de clientes que le pagaron por trabajo legal que no realizó. La abogada, murió en 2004.
  • Ahora, los fiscales tienen 30 días para decidir si procederán con un nuevo juicio o retirarán los cargos contra el Syed, quien fue liberado bajo arresto domiciliario. Hay dos posibles “sospechosos”, que no han sido nombrados públicamente ni acusados.
  • El New York Times, que desde el 2020 es el dueño de la serie, acaba de publicar un nuevo episodio de “Serial” donde se detalla la decisión de liberarlo. Sarah Koenig, presentadora y productora ejecutiva del pódcast, asistió a la audiencia donde liberaron a Adnan y basándose en eso creó el nuevo episodio.

Patrocinios

Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.

Introducción a la edición de pódcast. Hindenburg estará ofreciendo, un entrenamiento en vivo gratuito de una hora sobre cómo grabar, editar y publicar un audio. No te lo pierdas, el viernes 30 de septiembre 2022. Saldrás equipado con el conocimiento técnico básico para hacerlo en los formatos narrativos más populares de la actualidad. Inscríbete aquí.

Hola, yo soy Chumel Torres, bienvenidos a mi nuevo programa producido por RSS.com, encuéntralo en iTunes, Spotify y en esas otras plataformas que nadie conoce, no nos hagamos, nadie usa las demás. Se dice y no pasa nada.

En PODWAY brindamos soluciones para las marcas y anunciantes que quieren construir historias a través de pódcast. También te ayudamos a promover tus productos y servicios en contenidos con audiencias con modelos programáticos y patrocinios directos. Visítanos

En Positivo, más que un pódcast es una forma de ver la vida y de vivirla. Con la reconocida periodista Lourdes Del Río y sus entrevistados de lujo escucharás historias que te darán ese empujón que necesitas para verle el lado positivo a todo.

Consejos para producir periodismo de audio en formato corto y largo

Drew Hyndman, investigador de BBC News, explicó el poder que tiene el periodismo de audio durante un episodio del pódcast Journalism.co.uk. También reveló que:

  • El formato corto requiere que el audio sea preciso, no puede darse el lujo de tener palabras de relleno. Por otro lado, el formato largo trae consigo la posibilidad de profundizar e incluir anécdotas que construyen contexto o personajes.
  • Los periodistas de audio de formato corto no pierden el tiempo para llegar a las preguntas sustanciosas. Mientras que los de formato más largo pueden pasar más tiempo haciendo preguntas contextuales.
  • El audio de formato breve exige que la historia se cuente cronológicamente o en orden de importancia. Ese no es necesariamente el caso con el audio de formato más largo.

10 tendencias de marketing de contenidos en 2022

El blog de Jeff Bullas compartió las últimas tendencias del sector, entre las más destacadas:

  • Dar prioridad a la retención de clientes.
  • Utilizar tecnología de inteligencia artificial.
  • Tener un pódcast.
  • Crear contenido especializado.
  • Usar la búsqueda por voz.

Lo que estamos leyendo sobre podcasting y estrategia digital

  • ¿Qué es lo que hace que un pódcast educativo se quede con éxito en nuestra memoria y nos haga aprender más? El profesor universitario, Antonio Fernández-Coca, compartió en The Conversation, los elementos fundamentales que debe tener un buen pódcast educativo.
  • La startup de medios sintéticos D-ID, lanza plataforma de imagen a video. El nuevo “Creative Reality Studio” utiliza la IA de D-ID para generar avatares sintéticos capaces de moverse y hablar con solo proporcionarles una imagen y un guion de texto.  Los gestos de la cara y el cuerpo también están vinculados a un complemento de PowerPoint, lo que permite que el personaje virtual se vea lo más real posible. Es ideal para hacer videos corporativos, de capacitación y marketing, entre otros.
  • Dudas en Audacy sobre si deben ofrecer pódcast por suscripción. Durante el panel “El futuro del audio es ahora”, en el evento “Variety Entertainment & Technology”, el director digital de Audacy, JD Crowley conversó sobre los esfuerzos continuos de Audacy en audio. Confesó que aún es muy pronto para decidir si Audacy producirá pódcast por suscripción. Concluyó que, aunque les encante el negocio de la música y les vaya muy bien, la palabra hablada les otorga la capacidad de crear su propio contenido, sus propios estudios y su propio destino y eso cree, es lo que los diferencia del resto.

Nuevos pódcast

  • A dónde va esto es el nuevo pódcast de reciclaje de elDiario.es. Con la voz de Tatiana López y la colaboración especial de ECOEMBES, cada episodio contará con la participación de varios expertos del sector. Es un pódcast especializado en reciclaje que enseña cómo y por qué debemos reciclar. También ofrece información sobre cómo reutilizar ciertos materiales.

Únete a nuestro nuevo grupo en Twitter Hablemos de los pódcast. Una comunidad para que los podcasters compartan tendencias, novedades y experiencias que les ayuden a hacer crecer un pódcast. ¡Conéctate aquí!

Pódcast recomendado

Historias de un país en guerra. Desde que comenzó la ofensiva rusa en Ucrania, ciudades enteras han sido destruidas y casi seis millones de personas se han convertido en refugiados. Desde entonces, Radio Gallega, ha ofrecido diariamente testimonios de víctimas de este conflicto bélico. Este pódcast es producido por Nuria López.

Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!

Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente

Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.