¿Cómo se convirtió el podcasting en un negocio mundial?

Analizan el podcasting en Argentina y en el mundo de habla castellana donde hace 10 años no se sabía casi nada de este medio y ahora no para de crecer. ¿Cómo convertir textos en podcasts? Podcastle es una alternativa y hoy te compartimos una prueba que le hicieron. Y en otras noticias, La red mexicana de podcasts Dixo celebra 15 años.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Pódcast: por qué se convirtió en un verdadero negocio mundial

Hace más de 10 años muchos comenzaron a hacer podcasts sin saber mucho del medio, tal como los chicos del pódcast “Demasiado Cine”. En 2014, aún sin tener mucha idea sobre lo que era un pódcast, se encontraron entre productores y armaron una web para reunir la producción local. Así recuerda Mariano Pagella, quien es uno de los fundadores de la productora Lunfa y generador de contenidos para Adonde Media (Estados Unidos) la llegada del pódcast en Argentina. Y ahora, 6 años después, se ve cómo el podcasting pasó de ser algo desconocido a un formato en auge que es básicamente un trabajo profesional para muchos. Cada vez son más las producciones y los oyentes que se suman a este medio. Según María Jesús Espinosa de los Monteros, directora de Podium, que es la plataforma más exitosa de podcasts en español, estamos viviendo un proceso de crecimiento en la industria del pódcast, el cual se parece cada vez más a las dinámicas de crecimiento de las plataformas como Netflix. En Argentina particularmente, existe un crecimiento sostenido en producción y escucha de estos programas. La aparición de la productora Posta, por ejemplo, ha dado un impulso al movimiento de productoras de pódcast en el país, y con ello a la creación de más y más contenido. En este artículo de Agustín Espada en La Nación se analiza todo el panorama de este negocio mundial.

Podcastle, una extensión gratuita que convierte noticias o artículos en podcasts

Según sus creadores, Podcastle, es una extensión diseñada para evitar perder horas mirando las pantallas y haciendo scroll a través de textos interminables. Aseguran que, gracias al aprendizaje automático, se consiguen “voces muy reales” y que además su herramienta se encarga de expresar de forma correcta todos los tonos, emociones y énfasis. Para utilizar Podcastle hay que ir a Chrome Web Store e instalar la extensión gratuita, y luego crear una cuenta en el servicio. Hecho esto solo tienes que abrir el texto en el navegador y hacer click en el icono de la extensión. Así en cuestión de segundos, el texto se convierte en audio y puedes ver un pequeño reproductor en el que podrás hacer varios ajustes como elegir una voz masculina o femenina, o cambiar la velocidad de reproducción. El audio suena muy natural, y hace las pausas y entonaciones necesarias para que sea cómodo escucharlo, según publican en GenBeta. Acotan que por ahora solo funciona con textos en inglés y no en español.

El podcasting celebra 15 años en América Latina

Dixo, la primera red líder mundial en producción de podcasts en español, cumple 15 años de podcasting en América Latina. Bajo el lema “Somos podcasts”, esta empresa inició su camino en este medio en 2005, en México, produciendo y curando contenidos de audio de tipo informativo, diverso y práctico. Hoy día cuentan con más de 5000 producciones publicadas, con géneros y categorías que van desde el cine, la ciencia ficción y la literatura hasta la economía, política, bienestar, nutrición y más. Dany Saadia, director general y fundador de Dixo, fue uno de los primeros en adoptar el formato de pódcast. Su objetivo era utilizar el podcasting en español para transformar el storytelling en América Latina. Según Saadia, los podcasts con producciones de calidad y un guión bien escrito atrae a los oyentes de una forma única. Actualmente Dixo produce 14 programas semanales para la cadena “Dixo Casters”, entre los que se incluyen Fuera de la Caja con Macario Schettino, Bien Comer con Fernanda Alvarado y Disidencia con Pablo Majluf. Tras 15 años de historia, la empresa también ha anunciado Dixo Academy, una plataforma para buscar y capacitar a nuevos podcasters, según publican en Conexión360.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Adswizz anuncia funciones mejoradas en sus plataformas de editores y anunciantes. La empresa continúa trabajando arduamente para mejorar la compra de anuncios de podcasts. Por ello, ahora ofrecen seguridad de marca verificada por terceros, orientación contextual, patrocinio de podcasts, segmentación por tipo de consumo, entre otras funciones que encuentras en su web.
  • Huesca 858, un nuevo pódcast documental sonoro y transformador. Alex García Amat, co-fundador de la productora La Coctelera Music, es responsable de este programa que será un recorrido sonoro en primera persona a través de los distintos tramos del “Camino en Huesca”. En él encontrarás toda clase de voces, testimonios y escenarios. García Amat lo define como un viaje físico y mental, emocional y temporal, según Diario del Alto Aragón.
  • Cómo Spotify revolucionó el descubrimiento de podcasts. Cuando se hacen búsquedas concretas de podcasts en Spotify, la plataforma devuelve resultados casi instantáneamente, a diferencia de Apple Podcasts que reflexiona unos segundos. Además, el diseño de Spotify es más compacto; utiliza la mitad de espacio que usa Apple para mostrar los mismos resultados, según un análisis del portal Reframing.
  • Facebook está probando su propia versión de TikTok en su aplicación. Las pruebas se han iniciado en la India, donde los usuarios han comenzado a ver una nueva función llamada videos cortos. Según un portavoz de la empresa, siempre están buscando nuevas formas de brindar una experiencia que permita que las personas se conecten, creen y compartan en Facebook. Se desconoce si la función llegará al resto del mundo, según publican en RPP.

Pódcast recomendado

Leyendas legendarias. Es un pódcast de comedia no común. José Antonio Badía y Eduardo Espinosa, desde Ciudad Juárez, Chihuahua, cuentan cada semana con mucho humor historias de casos de crímenes reales, fenómenos paranormales, sucesos sobrenaturales y eventos históricos peculiares, notorios y fantásticos. Este es uno de los podcasts mexicanos más populares en América Latina.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.