La cuarentena impuesta o voluntaria, cambiará todo nuestro entorno, pero puede ser una oportunidad de servicio para los podcasters. Conoce cómo muchas empresas están apoyando en este momento de crisis a los creadores de contenidos. Además, saliendo del tema, nuevo análisis sobre el estado del podcasting en República Dominicana, y las oportunidades que brinda el sector.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
¿Qué pueden hacer los podcasters durante la pandemia?
Steven Goldstein, fundador y CEO de Amplifi Media, comenta que la mayoría de las audiciones de pódcast se realizan en casa y, como es allí donde las personas estarán por un buen tiempo por la crisis del coronavirus, esto podría ser una oportunidad que los podcasters podrían aprovechar. La pandemia afectará la forma en la que vivimos, y por supuesto la economía. Por la cuarentena o el distanciamiento social puesto en marcha por diferentes países del mundo, cada vez hay más programas y episodios de podcasts centrados en el coronavirus. El pódcast de CNN sobre el coronavirus, por ejemplo, ha tenido más de 1 millón de descargas. Los podcasts orientados a problemas están en una buena posición para beneficiarse de la búsqueda de información confiable, al menos por ahora. Mientras más dure la pandemia, las personas estarán ansiosas, y de hecho, ya lo están. Ante esto los podcasts se presentan como una opción que acompaña, permite la conexión y además se siente auténtica. Goldstein asegura que los podcasters cuyo contenido no esté enfocado en el ciclo de noticias podrían ver interrupciones en los patrones de escucha. Pero también afirma que ahora es justo cuando las personas anhelarán una mayor conexión y los podcasts podrían ser muy efectivos para ello.
Análisis del podcasting en República Dominicana 2019
En el portal PodcastRD, el experto podcaster Roberto Sasuke, realizó un análisis sobre la situación del podcasting en República Dominicana en 2019 para evaluar las oportunidades que existen en el sector. La investigación apunta a que el pódcast en el país es positivo y con tendencia ascendente. Sasuke afirma que las razones fueron la compra de Anchor por parte Spotify y los podcasts internacionales. Comenta que lo que ha motivado el incremento en la producción de podcasts han sido los programas de referencia que vienen desde Estados Unidos, México, España, incluso de República Dominicana. En este incremento en el país también ha sido clave la formación en podcasting de locales a locales, ya que ha habido mucho esfuerzo por parte de dominicanos para aumentar el interés en la producción de podcasts. Y lo han hecho aportando su experiencia en la formación de futuros podcasters. Robert Sasuke es uno de los formadores de la Academia de Podcasting.com
Más empresas se unen para apoyar en la crisis con ofertas gratuitas
En medio de la pandemia del coronavirus, muchas empresas están apoyando a los creadores de contenido poniendo gratuitamente o en promoción su tecnología para ayudar. Estas son algunas de ellas:
- Los creadores del software de edición de audio Reaper están regalando una licencia gratuita temporal válida hasta finales de junio.
- La empresa australiana de alojamiento de podcasts Whooshkaa ofrece gratuitamente a las escuelas del mundo su nueva tecnología que permite a las empresas, escuelas y grupos, transmitir audios privados a oyentes específicos. El audio se puede escuchar en cualquier aplicación de podcasts existente, pero el creador lo limita exclusivamente a un público seleccionado.
- Adobe Creative Cloud está ofreciendo una licencia gratuita a su plataforma limitada a dos meses gratuitos.
- Veritone anuncia el libre acceso a sus aplicaciones durante 60 días.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Cómo el brote de COVID-19 puede cambiar el consumo, el contenido y la publicidad. En un artículo de RainNews han hablado de cómo en situaciones similares a esta pandemia el consumo de medios ha aumentado. Explican cómo podría ocurrir este incremento en el caso de los podcasts y los contenidos de audio en general.
- Pineapple Street Studios está haciendo un pódcast para involucrar a los niños. Se trata de Stuck At Home, una campaña con la que se busca hacer que los niños en casa participen en el pódcast y ayudarlos a conectarse de manera segura con otros niños durante la crisis de salud.
- Los podcasts se están volviendo multilingües. Las grandes firmas de investigación como Deloitte, Edison y Nielsen, están de acuerdo con que el crecimiento de la audiencia para los podcasts fue fenomenal en 2019 y es por ello que muchas empresas están apostando por traducir algunos de sus programas más famosos en varios idiomas.
- La cuarentena está inspirando algunos podcasts interesantes. El portal Vulture ha destacado cómo en estos días la creatividad está fluyendo en el mundo del podcasting, ya que cada vez se están haciendo más episodios divertidos, experimentales y / o proyectos emergentes como respuesta al momento.
Pódcast recomendado
Nuestras cuarentenas. Es un pódcast en el que se habla de cómo algunas personas viven el aislamiento por la pandemia del coronavirus como una forma de volver a vincularnos, aunque sea en plano sonoro. Fue creado por el Centro de Producciones Radiofónicas de Argentina.