Cómo produjeron el pódcast The Daily para la televisión

El pódcast ‘The Daily’  de New York Times rompió con los modelos de los noticieros tradicionales y creó un estilo íntimo especialmente preparado para el medio. Como resultado, han logrado mil millones de descargas desde su inicio en 2017, y su estilo se está replicando en todo el mundo.  Conozca cómo ahora han transformado el pódcast en un programa de televisión llamado ‘The weekly’.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

[smart_track_player url=”p://traffic.libsyn.com/notipodhoy/NPHComoprodujeronelpodcastTheDailyenTV.mp3″ title=”Cómo produjeron el pódcast The Daily para la televisión” social=”false” ]En NotiPod Hoy

  • Cómo The New York Times produce ‘The Weekly’, una versión televisiva de ‘The Daily’.  Tras el éxito rotundo de su pódcast, el medio de comunicación ha querido seguir expandiendo su audiencia en las plataformas digitales. Por ello, han creado esta serie en la que se cuentan noticias publicadas por los periodistas del medio. Contar una historia a través de la televisión también puede ser poderoso y es muy diferente de la parte escrita y hablada. En el portal ‘Storybench’ entrevistaron a Jason Stallman, productor ejecutivo de ‘The Weekly’, quien ha contado todos los detalles sobre la producción de este programa que se transmite por FX y Hulu.
  • El Tec de Monterrey lanza su plataforma de podcasts. El conocido instituto tecnológico mexicano ha decidido lanzar ‘Tec Sounds’, una plataforma en la que se publicarán contenidos en formato audio y que contará con la producción y voces de sus profesores, alumnos, directivos y colaboradores. La primera fase de este proyecto tendrá cinco podcasts: Historias para llevar, Con su permiso, EduTrends, Salud vital y The World’s Greatest Challenge. Estarán disponibles a partir del 1 de octubre en Apple Podcast, Spotify y Google Podcasts.
Viviendo del Podcast
Robert Sasuke, estará compartiendo su experiencia y contestando tus preguntas. También aclarará cualquier duda sobre los dos cursos que está ofreciendo en la Academia de Podcasting.
  • Ya es posible utilizar Spotify con Siri. Los usuarios de Apple ya podrán utilizar el servicio de audio en ‘streaming’ con el asistente de voz de su dispositivo gracias a iOS 13. Esta nueva versión del sistema operativo de la compañía añade el soporte necesario para reproducir álbumes, canciones y listas de reproducción a través de Siri. Actualmente esta opción solo está disponible en la versión beta de la aplicación, pero de seguro muy pronto llegará para todos.
  • El boom del pódcast en Argentina. En Estados Unidos el podcasting ya está establecido y muchos países de Europa le están siguiendo los pasos. El avance de Latinoamérica ha sido un poco más lento, pero el mercado está creciendo. En el portal Página/12, por ejemplo, hacen un análisis del boom de este formato en Argentina y resaltan dos redes que están haciéndose notar desde hace un tiempo: Posta y Furor. La primera fue creada en 2014, cuenta con más de 40 podcasts y con varios aliados comerciales como Anfibia, Red Bull y Chequeado. La segunda nació apenas en 2018, pero ya cuenta con varios programas interesantes: Putitas, Peripatéticas y Gotas en el aire.
  • ‘One Voice, One Mic ‘, un documental corto sobre podcasting. El director Ben Gummery ha querido dar una mirada optimista y al mismo tiempo honesta del auge de los podcasts. Para ello ha creado este proyecto audiovisual en el que examina el estado del medio, considerando si los podcasts se están sobre saturando y desmitificando y cómo funciona la monetización de estos programas. Se enfoca en la escena de podcasting del Reino Unido, pero presenta una mezcla de entrevistas frescas y material de archivo con podcasters destacados entre los que se incluyen Kevin Smith, Joe Rogan, Leo Laporte, Scroobius Pip y Stuart Goldsmith. Se estrenó en Amazon Prime (Estados Unidos y Reino Unido) y Vimeo este lunes “Día Internacional del Podcast 2019”. Si quieres ver el trailer, puedes hacerlo aquí.
  • La mayoría de los autores más vendidos de USA Today tienen presencia en podcasts. Según se publica en el portal Author Media, de la lista de bestsellers actualizada al 26 de septiembre de 2019, el 90 por ciento de autores participa como invitado o como host en un pódcast.
  • Las mejores plataformas de podcasts en India. El podcasting sigue en auge en este país. Por ello, desde el portal ‘Your Story’ han publicado una lista con seis plataformas donde se puede encontrar contenido local atractivo en este formato. Se trata de Headfone, Aawaz.com, Castbox, Hubhopper, Suno India y BookMyShow Jukebox.
  • Alexa llegará a los vehículos de General Motors en 2020. El fabricante de automóviles anunció que los propietarios de Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac podrán contar con la experiencia completa del asistente de voz de Amazon para la primera mitad del próximo año.
  • La BBC ya no estará disponible en TuneIn. Los usuarios que acostumbran escuchar las emisoras de radio de esta cadena a través de sus altavoces inteligentes ya no podrán hacerlo. Al menos no desde esta aplicación que es la que viene predeterminada para radio en Alexa y Google Assistant. En su lugar la BBC ofrecerá su propia habilidad de Alexa para permitir la reproducción en altavoces Echo, aunque esta carece de una serie de características integradas en TuneIn.
  • Auxbus ha sido galardonado por los NC Tech Awards. La plataforma que simplifica el proceso de podcasting fue nombrada en el ‘Top Ten Startup to Watch’ por este programa de premios de tecnología que reconoce la innovación, el crecimiento y el liderazgo en el sector tecnológico.

Pódcast recomendado:

Banda del cómic. Es un pódcast que ofrece a los oyentes un viaje musical y entretenido con comentarios y debates sobre todo lo relacionado con el universo Geek: cómics, series, películas, animes y mucho más. Es conducido por Carlos Mario Ríos (Bob), ex reportero digital de Caracol Televisión, y por Carlos Londoño. Se publica semanalmente.

El podcasting está cambiando constantemente.

No te pierdas nada. Recibe nuestros recursos y mantente al día.

Suscríbete:

  • Al boletín diario, donde de lunes a viernes, te compartimos un resumen con los enlaces de las tendencias y noticias más importantes del podcasting.
  • Al pódcast NotiPod Hoy donde todos los días, te ampliamos y comentamos esa información: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
  • Al grupo privado de Facebook “Preguntas sobre podcasting” donde diariamente, con otros podcasters, contestamos tus preguntas.
  • Al audio Vía Podcast donde te ampliamos las respuestas a tus preguntas y te damos tips para que puedas llevar tu pódcast a un nivel superior: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
Envíanos información que a otros podcasters podría interesarles escuchar y leer en NotiPod Hoy: contacto@viapodcast.fm

Sigue a Melvin Rivera Velázquez: Twitter | Linkedin | Instagram

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.