Cómo mejorar la medición de la efectividad de los anuncios en podcasts

¿Será posible mejorar la manera en que se mide la efectividad de un anuncio en un pódcast? Conoce las nuevas soluciones que se están proponiendo. En otras notas, Amazon elimina la cláusula de menosprecio para los que quieren poner sus podcasts en sus plataformas pero todavía hay descontento entre los podcasters, y ¿cuál es la importancia del desarrollo una estrategia de audio para las marcas?

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Un anuncio que termina ofreciendo un enlace

Algunos publicistas aseguran que la antigua infraestructura del podcasting, que son las fuentes RSS, dificultan la obtención de datos de rendimiento de la publicidad. Sin embargo, gracias a la exposición que está teniendo el medio, están surgiendo nuevas formas de cuantificar el rendimiento de los anuncios en podcasts. Una solución, que se ha propuesto, para mejorar la efectividad de los anuncios es la lectura de un anuncio por parte del anfitrión que termina ofreciendo un enlace. Al invitar a la audiencia a ir a una página web para ganar un descuento, los patrocinadores mueven su canal de publicidad de un archivo MP3 a la web, donde la participación es más rastreable. Es difícil saber cuántas personas escuchan un anuncio de pódcast a la mitad de un capítulo solo con tecnología RSS; es mucho más fácil rastrear las visitas una página web. Según Marty Michael, cofundador de la red de podcasts Headgum, si bien los anuncios de pódcast no suelen tener un precio por visita al enlace de afiliado, los anunciantes pagan en función de la audiencia estimada de los podcasts, y las visitas de enlace pueden ayudar a verificar que el anuncio fue una buena inversión. El futuro trae cambios importantes para el podcasting, incluyendo su monetización. Michael prevé que los formatos de anuncios de podcasts se volverán cada vez más diversos. Estima que podría haber un aumento en el audio proporcionado por los anunciantes, a diferencia de los scripts de anuncios leídos por los anfitriones; el primero es más escalable, esto según publican en el portal Built In.

Amazon elimina la cláusula contra el menosprecio de su marca y sus productos en la futura función de pódcast

A principio de semana se conoció que Amazon se había puesto en contacto con un puñado de podcasters para ofrecerles incluir su podcast en futuras versiones de sus productos Amazon Music y Audible. Sin embargo, algo que llamó la atención de los productores fue una cláusula en la que estos debían comprometerse a no incluir en sus programas mensajes que desacreditaran a Amazon o sus productos afiliados. La condición fue muy criticada y ahora se ha conocido que la empresa ha eliminado silenciosamente este requisito. Por otro lado, ha establecido otras reglas que siguen manteniendo a los podcasters molestos. Ahora el documento dice que los productores de podcasts no pueden distribuir contenido que viole las políticas de aceptación de contenido de la compañía para anuncios y otros asuntos, según publicaron en The Desk.

La importancia del desarrollo una estrategia de audio para las marcas

La pandemia ha acelerado las tasas de adopción de medios globales de transmisión a través de dispositivos y plataformas, entre ellos el consumo de audio digital. En Estados Unidos, por ejemplo, más de las tres cuartas partes de los usuarios de Internet mayores de 13 años escuchan música a través de la transmisión, lo que indica que las marcas tienen muchas oportunidades para innovar con el audio. A nivel mundial, las marcas han visto un aumento en la escucha electrónica durante la pandemia. Spotify tiene un número creciente de suscriptores pagos, llegando a 130 millones de oyentes (más otros 257 millones de suscriptores gratuitos), según lo informado por el Financial Times. Una forma de que las marcas puedan llegar efectivamente a su audiencia es basándose en las motivaciones y hábitos de los oyentes electrónicos, ya que esto les permitirá programar y orientarse para la próxima normalidad a medida que llegue, según explican en este artículo de MediaPost.

Únete al grupo de FB ‘Preguntas sobre Podcasting’ aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Resultados de la encuesta Media Monitors Podcast Listeners sobre los podcasts más populares. Tras esta encuesta, realizada entre el 15 y el 26 de junio de 2020, se descubrió que los tres podcasts más populares en EEUU son The Joe Rogan ExperienceThe Daily de The New York Times, y Crime Junkie de Audiochuck, según el newsletter enviado.
  • Automatización de podcasts con Auphonic y Zapier. El popular servicio de nivelación del audio Auphonic acaba anunciar un nuevo desarrollo. Ahora es posible la interacción entre Auphonic y Zapier sin necesidad de iniciar sesión en el sitio web de Auphonic para conectarse al servicio externo. Con Zapier se puede hacer todo con apenas unos pocos clics, según informó Auphonic.
  • Versatilidad en la identidad visual del pódcast. Dan Misener, de Pacific Content, propone pensar en la imagen del pódcast más allá del diseño cuadrado. Asegura que las ilustraciones cuadradas de los podcasts no encajan bien fuera del ecosistema de podcasts. Por ello, recomienda considerar los diferentes lugares donde aparecerá el programa para adaptar la identidad visual a cada sitio. En este artículo explica cómo hacerlo.
  • Formatos de audio y Bitrates usados en los podcasts. Dado que existen muchos formatos diferentes de audio para almacenar datos grabados en un sistema informático, es bueno comparar los diferentes tipos de archivos e indagar sobre los formatos y bitrates que se deben utilizar en la producción de podcasts u otros audios en línea. En este artículo de Vía Pódcast escrito por el fundador de Auphonic encontrarás esta información.

Pódcast recomendado

Dramaturgas Chilenas. Es un nuevo pódcast sobre chilenas que escriben dramaturgia. En este programa buscan visibilizar textos dramatúrgicos escritos por mujeres, analizar sus estructuras y contenidos, así como también divulgar lo que están diciendo estas autoras. Cuatro periodistas culturales son las encargadas de dar vida a este pódcast. Ellas son: Gabriela González, directora y con estudios de crítica escénica y mediación cultural; Daniella Girardi, de comunicaciones UNAB; Macarena Montes, Jefa de Comunicaciones de Teatro Sidarte; e Isabel Sapiaín, docente de castellano y diplomada en crítica escénica.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.