Cómo los periódicos están usando el audio y los pódcast para atraer audiencias más jóvenes

¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

Pódcast recomendado de Podimo:

‘Querido hater’, el nuevo pódcast presentado por Malbert, es este programa de entrevistas que él siempre quiso ver y nunca encontró. Harto de entrevistas políticamente correctas y que evitan tocar ciertos temas o polémicas donde el entrevistado se pueda llegar a sentir incómodo. En “Querido Hater” pasará todo lo contrario. Malbert está dispuesto a ponerles en situaciones comprometidas para mojarse y a que se enfrenten a sus peores enemigos: sus haters. Escúchalo en Podimo.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!

Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:

  • Pablo Fernández, cuenta cómo le dio una vuelta a la comunicación de la Cámara de Comercio de Cantabria. El gerente y consultor audiovisual, llegó a la entidad a trabajar en el área de comunicación. Uno de los principales retos fue la realización del pódcast semanal “Reimagina el mañana” y su transformación a videopodcast. Fernández comparte cómo logró la profesionalización del contenido y la mejora de la “sala multimedia”, un pequeño estudio para streaming y webinars en directo.
  • Trebble es el nuevo editor de audio en línea. Este nuevo programa ofrece grabación con calidad de estudio, distribución con un solo clic, alojamiento gratuito ilimitado, monetización fácil y análisis integral. Además, quienes lo deseen podrán: editar audios mediante la edición basada en transcripción; limpiar y mejorar el audio con su tecnología Magic Sound Enhancer y utilizar un amplio catálogo de música y sonidos.
  • ¿Por qué todos los influencers ahora tienen pódcast? El blog, The Oz, afirma que esto se debe a que es una forma de conectarse mejor con su audiencia y probar contenido de formato más largo con menos riesgo. Pero, para saber exactamente el por qué, conversaron con tres de los influencers, ahora convertidos en podcasters, más populares de Australia. Todos explicaron sus motivos y llegaron a la conclusión que los creadores no deben depender de un solo medio o plataforma.
  • El pódcast Estirando el chicle sigue rompiendo records . El show de comedia, que fue noticia durante meses por haber logrado vender 12.000 entradas en 17 horas, se llevó a cabo en el WiZink Center de Madrid. Las cómicas Carolina Iglesias y Victoria Martín entretuvieron a más de 25 mil personas al unísono, porque el espectáculo también se transmitió por ‘streaming’. El preshow, corrió a cargo de Rigoberta Bandini con su banda y las protagonistas arrancaron con un número musical arropadas por seis bailarines. El público, mayoritariamente mujeres, asistió a las más de tres horas de celebración.  Ha sido la primera vez que un espectáculo no musical en Madrid ha vendido con tanta velocidad todas las entradas. Y también ha sido el show cómico más grande que se ha celebrado jamás en España.

Cómo los periódicos están usando el audio y los pódcast para atraer audiencias más jóvenes

Los periódicos están experimentando con programas de texto a audio y pódcast que les permite a los lectores escuchar historias y artículos en lugar de solo leerlos. El medio, Editor And Publisher, analizó cómo las casas editoriales están utilizando las soluciones de audio para ofrecer contenido popular y atractivo de forma económica y sencilla. En los últimos años, la revolución del audio ha ido cambiando la manera en la que las organizaciones de noticias abordan su contenido. Los pódcast y las soluciones de texto a voz se han convertido en la nueva forma de compartir información. Con este recurso, las salas de redacción han logrado llegar a un grupo demográfico más joven y aumentar la retención y la lealtad de los usuarios.

  • Neighbor-to-Neighbor News, un grupo de diarios, se enfoca en la cobertura hiperlocal y cuenta con cerca de 4.000 suscriptores. Para el audio, utilizan “Our Hometown” una plataforma que toma el texto y usa una voz generada por IA para articular lo que está escrito. Luego, ese audio se distribuye a plataformas de pódcast. Tiene un costo de $75 al mes. Actualmente, este diario solo tiene una inversión limitada en pódcast y videos, pero asegura que esta es una forma económica y fácil de ingresar al espacio del audio.
  • El periódico, Wilson County News en Floresville, también utiliza “Our Hometown” y revela que sus artículos de texto a audio están despegando. Sobre todo, porque es una forma de ofrecer contenido mucho más atractivo. Actualmente, tienen más confianza en el audio que en el video como inversión y, están contentos con los resultados.
  • De igual forma, el periódico digital, La Voz de San Diego, produce varios pódcast y asegura que está disfrutando del éxito de su contenido en audio. En general, sus episodios semanales pueden obtener entre 2000 y 3500 descargas en un período de unos pocos meses. Mientras que sus contenidos más perennes, funcionan mucho mejor.

Patrocinios

Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.

En PODWAY brindamos soluciones para las marcas y anunciantes que quieren construir historias a través de pódcast. También te ayudamos a promover tus productos y servicios en contenidos con audiencias con modelos programáticos y patrocinios directos. Visítanos

En Positivo, más que un pódcast es una forma de ver la vida y de vivirla. Con la reconocida periodista Lourdes Del Río y sus entrevistados de lujo, escucharás historias que te darán ese empujón que necesitas para verle el lado positivo a todo.

Podfest está de vuelta con su evento presencial en Orlando del 26 al 29 de enero. Compra tus boletos y acompáñanos en persona o, conéctate en línea. Detalles aquí.

Club 700 Hoy’ llega en formato pódcast. Descubre historias de vidas transformadas, herramientas para tu crecimiento espiritual y una dosis de inspiración. Escucha ‘Club 700 Hoy’.

Un repaso de los mejores pódcast sobre libros

El portal, La voz, recopiló una lista de los pódcast, realizados por especialistas, que se centran en el ámbito literario y cultural. Algunos de los que recomiendan son:

  • Contratapas, alterna capítulos unitarios con otros que giran en torno a un mismo eje, como “Literatura queer”, “Novela gráfica”, “Hermandad”, “Niñez”, etcétera.
  • La oreja que lee, en cada emisión, un escritor, editor, actor o artista elige un cuento para leer y comentar.
  • Demasiados libros, algunos capítulos consisten en análisis de novelas y autores.

Únete a nuestro nuevo grupo en Twitter Hablemos de los pódcast. Una comunidad para que los podcasters compartan tendencias, novedades y experiencias que les ayuden a hacer crecer un pódcast. ¡Conéctate aquí!

  • ¿Son los pódcast ‘periodismo’? El diario, Malaysian Digest, analizó el medio para responder algunas de las preguntas más comunes que tienen los oyentes. Reveló que algunos pódcast sí son periodismo porque suelen tratar noticias y temas de actualidad, y muchos son producidos por periodistas. Aunque el formato de los pódcast es muy diferente al periodismo tradicional. En el artículo también analizan si ¿El pódcast es parte de los medios? y ¿Por qué los pódcast periodísticos son tan populares?

Nuevo pódcast

The Drum lanza una serie de de pódcast (en inglés) sobre “Anatomy of an ad’ (‘Anatomía de un anuncio’) . El objetivo es profundizar sobre las tendencias creativas. La reportera Amy Houston charlará con algunos de los principales pensadores y expertos de la publicidad.

Pódcast recomendado

Historia en Podcast. Un programa que divulga los principales eventos y procesos de la historia de la humanidad, aptos para todo público. Desde Córdoba, Argentina, lo conduce  el profesor y licenciado en historia Lucas S. Botta.

¡Te enviamos un PodAbrazo!

Aracely y Melvin Rivera

Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!

Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente

Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.