Seguimos explorando el gran cambio del podcasting con el cambio de vida que ha provocado la pandemia. Hoy examinamos otros análisis de cómo la escucha de podcasts se ha modificado. Chartable dice que la escucha está en niveles inferiores que las descargas. Pero aparentemente no es con todos los públicos, una encuesta realizada por Morning Consult con la Generación Z reveló que ellos han aumentado el uso de podcasts durante este periodo. En otras noticias, la Fundación Secuoya busca ayudar a los enfermos de Coronavirus con el programa «Corazones de papel» que incluye llevarles cartas y podcasts con un mensaje de aliento.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Cómo el coronavirus está cambiando la escucha de podcasts
Ha quedado claro que la pandemia de coronavirus ha interrumpido las rutinas y ha cambiado la forma en que la consumen los medios. La transmisión de Netflix y YouTube ha crecido tanto que han tenido que limitar el ancho de banda. La transmisión de música de Spotify se ha reducido y según informes de Voxnest y Acast las descargas de podcasts muestran una tendencia ascendente durante esta crisis. Podsights, por su parte, informó que las descargas se mantuvieron planas, mientras que Podtrac mostró que las descargas y el público tenían una tendencia ligeramente hacia abajo. Sin embargo, desde Chartable explican que al centrarse en las descargas de pódcast, se pierde un elemento clave del comportamiento del oyente de podcasts: la escucha real. Según sus datos, si las descargas han disminuido, la escucha real lo ha hecho aún más. Tras un análisis de unos 6000 podcasts afirman que la tendencia es clara: tanto las descargas como la escucha comenzaron a disminuir a principios de marzo, pero la escucha se ha reducido mucho más que las descargas. Esto puede ser porque muchas aplicaciones de pódcast como Apple Podcasts continúan descargando capítulos de pódcast incluso si no se reproducen realmente. Asimismo, revelan que la caída ha sido consistente en todas las categorías. De acuerdo a sus observaciones, todos los géneros comenzaron a disminuir al mismo tiempo. Informan también que hay valores atípicos, ya que por ejemplo Religión y Espiritualidad, Artes, TV y Cine, y Deportes han bajado un 30% o más, mientras que Comedia y Noticias, especialmente en Apple Podcasts, han bajado un 20%.
Los podcasts pierden a la audiencia móvil, pero estaban creciendo con un tipo de oyentes
Según otra encuesta realizada por Morning Consult del 24 al 26 de marzo, la Generación Z ha aumentado el uso de podcasts durante el tiempo de distanciamiento social. 18% de los adultos de Estados Unidos afirmaron estar escuchando más podcasts de lo que escuchaban antes de comenzar el autoaislamiento. Solo un 10% dijo que escuchaba menos, creando un aumento de 8 puntos porcentuales. Conal Byrne, presidente de la red de pódcast de iHeartMedia Inc., aseguró que tenían el presentimiento de que la escucha de pódcast en realidad podría aumentar a medida que las personas buscaran más contenido para ocupar su tiempo. Esta empresa reveló haber visto un ligero aumento en su red de aproximadamente 350 programas en comparación con la semana anterior. Acast encontró cifras de crecimiento similares, ya que el fin de semana del 21 al 22 de marzo fue el más grande para su red de más de 10,000 shows, con un 7% de escucha en todo el mundo en comparación con el fin de semana anterior. De acuerdo con Brian Danzis, director gerente de Acast para las Américas, ahora la gente está acudiendo a los podcasts no solo por noticias e información, sino también por compañía y como un respiro de lo que sucede en la pantalla del televisor.
Fundación Secuoya lanza una iniciativa para ayudar a enfermos de Coronavirus a luchar contra el aislamiento
Esta fundación ha decidido utilizar sus recursos para ayudar a las personas ingresadas por Coronavirus a luchar contra la soledad y paliar el aislamiento al que están sometidos. Lo han hecho a través de una iniciativa llamada «Corazones de papel» que tiene como objetivo llevar a los enfermos una carta, dibujos e incluso un pódcast con mensajes de ánimo y energía. En un principio la iniciativa se llevará a cabo en hospitales de la red pública de Madrid, Murcia y Andalucía, donde se enviarán las cartas físicas o en formato digital. También llegará al hospital de campaña de Ifema. Desde la Fundación Secuoya han querido lanzar un mensaje a la ciudadanía para que se unan a este proyecto, ya que se trata de una responsabilidad de todos.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- El futuro del podcasting depende del coronavirus. El distanciamiento social y el autoaislamiento está cambiando la forma de consumir contenidos. En este artículo publicado en ‘The Manual’ se debate sobre el futuro del medio y su relación con el avance de la pandemia.
- Roku aprende español y extiende el soporte de Alexa y Google Assistant. Roku ha actualizado su software con una serie de mejoras que incluye el entendimiento del español y la posibilidad de que los usuarios de Canadá, México y el Reino Unido puedan operar sus televisores inteligentes utilizando Amazon Alexa o Google Assistant.
- «El hilo», un nuevo pódcast de noticias en español. Se trata de un nuevo programa lanzado recientemente por el equipo de Radio Ambulante que estará enfocado en la cobertura de noticias en español de América Latina y los Estados Unidos. El pódcast está diseñado para entregar historias en un estilo similar al de Radio Ambulante, pero basado en un enfoque más actual.
- Michael Moore habla del mayor error cometido con la pandemia. El documentalista, que a finales de 2019 estrenó un pódcast titulado “Rumble with Michael Moore”, afirma que el mayor error cometido en la pandemia de influenza fue que mintieron.
Pódcast recomendado
«El diario» de Semana Podcast. Es este programa del portal Semana donde han publicado un episodio titulado «¿Cómo se siente tener coronavirus? El aterrador relato de un enfermero».