¿Cómo el coronavirus ha cambiado la forma de usar la internet?

El ritmo de vida ha cambiado en las últimas semanas, y con ello se han modificado mucho la forma como utilizamos el internet. Conoce cuáles son estos cambios tan significativos. El príncipe Carlos de Inglaterra se recupera y se aventura al mundo del podcasting, además, descubre las similitudes y diferencias de los podcasts y la radio.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

El virus cambió la forma en que usamos Internet

El uso de aplicaciones móviles lleva años en ascenso gracias al uso cada vez más extendido de los dispositivos móviles. Pero ahora que el mundo se ha ralentizado y el ritmo de vida que llevábamos ha cambiado, también lo ha hecho la forma en la que consumimos contenidos en Internet. Según un análisis de The New York Times, nuestro comportamiento en línea cambió a medida que se propagó el coronavirus y la situación nos empujó a trabajar, jugar y conectarnos desde casa. Aunque las personas siguen buscando refugio en Internet, se están alejando de los smartphones y volviendo a usar los computadores. Según datos de SimilarWeb y Apptopia, Facebook, Netflix y YouTube han visto cómo el número de usuarios en sus aplicaciones móviles se ha estancado o caído a medida que sus sitios web han visto un aumento en el tráfico. Las aplicaciones de video también están aumentando su popularidad ahora que las personas están más interesadas en verse debido al aislamiento social. Esto ha dado un gran impulso a aplicaciones que no solían utilizarse mucho como Duo de Google y Houseparty, una plataforma que permite a grupos de amigos unirse a un solo video chat y jugar juegos juntos. También se están usando mucho plataformas como Google Classroom para entregar tareas o Hangouts de Google o Microsoft Teams para realizar videoconferencias de trabajo.

El príncipe Carlos de Inglaterra se aventura a probar el podcasting

Tras recuperarse de COVID-19, el príncipe Carlos ha adquirido un nuevo pasatiempo: el podcasting. El heredero de la corona presta su talento al dar voz al nuevo pódcast de la Abadía de Westminster. Sí, la Iglesia colegiata de San Pedro de Westminster tiene un pódcast que ha lanzado después de que las pautas de distanciamiento social obligaran al cierre de sus puertas. Según Town and Country, a principios de esta semana el príncipe grabó la lectura del evangelio Juan 20: 1-18., un pasaje sobre María Magdalena en el que nota que Jesús no está en su tumba. La lectura está disponible para su escucha en este pódcast.

Similitudes y diferencias entre la radio y los podcasts

La radio y los podcasts son contenidos de audio. Sin embargo, no significa que sean iguales, aunque tampoco son tan diferentes. Si vienes de hacer radio y quieres hacer un pódcast, este artículo de Vía Podcast te ayudará a entender la ‘nueva radio’. Según explica Melvin Rivera Velázquez, tanto la radio como el pódcast ofrecen contenidos que entretienen e informan, y requieren de un enfoque en lo que el oyente quiere, desea y busca. También tienen una introducción que engancha a los oyentes y una alta calidad de producción para conectar con ellos. Sin embargo, es importante que tengas claro que la radio se dirige a una audiencia amplia, mientras que los podcasts lo hacen a una audiencia “nicho”. Además, en el podcasting los contenidos son temáticos, más especializados y educativos, y en la radio los contenidos son, en su mayoría, de información actual y entretenimiento.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Actualizaciones de funciones de Omny Studio. Esta plataforma ha implementado cambios para abril y entre estas se incluye un borrador de clip (crear clip sin un archivo de audio), funciones de informes, mejoras en la transcripción, publicación programada de contenido, entre otros.
  • Entercom afirma haber tenido un gran crecimiento el mes pasado. La empresa hizo público estadísticas de escucha sobre su creciente segmento de pódcast y afirmó que su red de podcasts ha experimentado un gran crecimiento de audiencia a raíz de la pandemia mundial de coronavirus, alcanzando una audiencia récord de 28 millones.
  • Nuevos cambios en el consumo de podcasts. Según Rob Walch, de Libsyn, tras analizar los datos de los programas organizados por su compañía descubrió que los martes, miércoles y jueves, son tradicionalmente los días más grandes de la semana para descargas, han experimentado los mayores descensos, con leves ganancias los fines de semana que ayudan a compensar la caída.
  • Posición de la radio hoy día. En un artículo de Jacobs Media se habla sobre la nueva percepción y la nueva realidad respecto a la radio. De cómo hasta hace poco muchos creían que la radio era parte del pasado y cómo hoy, con la pandemia de COVID-19, este medio de comunicación está siendo escuchado más que nunca.

Pódcast recomendado

El milenarismo. Es un pódcast que mezcla literatura y humor para hacer una combinación perfectamente equilibrada. Es presentado por Alba Carballal, escritora, y Darío Adanti, cómico y periodista. En cada episodio entrevistan a autores como en un ambiente distendido y divertido.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.