¿Cómo convertir un pódcast en un medio publicitario de éxito?

Estudio revela lo que se necesita para aumentar los ingresos por publicidad dentro del podcasting. Smithsonian elimina las restricciones de copyright de más de 2.8 millones de imágenes. Además, conoce lo que conlleva la inversión de BBC Studios en la popular aplicación Pocket Casts.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

En NotiPod Hoy

Suscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox

¿Qué se necesita para conseguir 2 mil millones de ingresos por publicidad de pódcast?

Westwood One ha publicado un nuevo estudio sobre vendedores de publicidad en podcasts, en el que participaron 112 ejecutivos del sector. Estos completaron una encuesta en línea en febrero sobre medición, atribución, tecnología publicitaria y lo que se necesita para que el pódcast se convierta en un medio publicitario de gran valor monetario. Algunos de los hallazgos más importantes es que tanto vendedores como agencias/anunciantes otorgan bajas calificaciones al estado actual de la medición de podcasts. Aunque existe la sensación de que las cosas están mejorando, solo el 5% de las marcas y agencias y el 10% de los vendedores, califican como «excelente» la medición y atribución de pódcast. Además, aseguraron que el podcasting necesita un alcance mensual del 44% para alcanzar el punto de inflexión de una inversión significativa del anunciante. Teniendo en cuenta estos datos, se concluye que lo que necesita el podcasting para aumentar sus ingresos por publicidad es una mejor medición y atribución, así como espectáculos más grandes y marcas más grandes.

Smithsonian Open Access, una herramienta con casi 3 millones de imágenes gratuitas

Recientemente el Smithsonian ha anunciado la creación de esta iniciativa con la que se eliminan sus restricciones de copyright sobre 2.8 millones de imágenes de su colección digital. Además, ha revelado que seguirán agregando elementos de manera continua, designadas como de acceso abierto. El contenido de Smithsonian Open Access proviene de sus 19 museos, de nueve centros de investigación, así como bibliotecas, archivos y el Zoológico Nacional. Incluye imágenes 2D y 3D de alta resolución de su colección, además de conjuntos de datos de investigación y metadatos de las colecciones. Gracias a la condición de acceso abierto, este contenido está disponible a través de Creative Commons, Google Arts & Culture, Wikipedia y otras plataformas digitales.

BBC Studios ha invertido en Pocket Casts

Pocket Casts, a diferencia de plataformas como Spotify, está comprometido con el ecosistema abierto de podcasting de fuentes RSS disponibles gratuitamente. Según el CEO de la aplicación, Owen Grover, la compañía británica está alineada con este modelo de acceso abierto y por ello, ambos han decidido colaborar. La inversión de BBC Studios, cuyo monto se desconoce, se destinará a costes operativos y al crecimiento de la plataforma. Pocket Casts monetiza con una suscripción premium que brinda a los oyentes acceso a una aplicación de escritorio, así como a otras funciones integradas en la aplicación. Grover afirma que esta inversión permite a la empresa una mayor capacidad de comercializar porque los medios de comunicación hablan sobre la aplicación y alientan a los oyentes a probarla.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • El podcasting llega al centro comercial. Fluence Media se ha asociado con Entercom Twin Cities para abrir un estudio de radio y podcasting en el nuevo comedor del centro comercial Rosedale Center en Minnesota, Estados Unidos. De ahora en adelante varios podcasts de Radio WCCO grabarán sus programas allí.
  • Serial Productions está en conversaciones exclusivas con el New York Times. El medio estadounidense está interesado en comprar la compañía detrás del exitoso pódcast ‘Serial’.  El objetivo del medio es combinar la compañía con sus otros podcasts de producción propia como ‘The Daily’ para crear un producto de suscripción.
  • CNN lanza un pódcast sobre el Coronavirus. Se trata de ‘Coronavirus: Fact vs Fiction’, un programa que se encuentra en CNN Audio y en el que el Dr. Sanjay Gupta, corresponsal médico jefe de CNN, da a conocer las últimas noticias sobre el virus originado en Wuhan, China. El experto analizará los titulares, hablará con los expertos y brindará toda la información que necesita la audiencia para mantenerse seguro y saludable.
  • Los altavoces inteligentes pueden escuchar tus conversaciones hasta 19 veces al día. Así lo ha revelado un nuevo estudio de la Universidad de Northeastern, en Boston, Estados Unidos. Estos dispositivos se activan con ciertas palabras clave, pero muchas veces se activan sin estas palabras y escuchan conversaciones sin tu permiso y sin avisarte.

Pódcast recomendado

Devoradores de Libros. Es un nuevo pódcast en el que Pablo Javier Pando Brun junto a un invitado hace revisiones de libros que hayan cambiado o influenciado su vida. Este programa adquirió su nombre debido a que los primeros invitados leían aproximadamente 1 libro por semana y son fanáticos de goodreads.com

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.