Si te preguntas como hacer más eficiente la producción de podcasts, el presentador y creador de Build A Big Podcast nos cuenta todo al respecto, según su experiencia.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Cómo acelerar la producción de podcasts. David hooper, experto en marketing de medios, y autor y presentador de Build A Big Podcast, entrevistó a Jeff Sanders, experto en gestión del tiempo y anfitrión de The 5 AM Miracle, para que explicara cómo hace para mantenerse al día con su podcasting. Sanders aseguró que para hacer que su proceso de producción sea más eficiente lleva un sistema de programación de invitados, prepara los episodios escribiendo de 8 a 10 preguntas y en la edición tiene la filosofía de que “menos es más”.
- ‘Drop the Mic’ es una comunidad argentina de productores, conductores, investigadores y entusiastas del podcast. Todos los meses realizan un evento de ‘networking’ con un eje temático distinto dictado por profesionales, especialistas y colegas que comparten sus experiencias. En Vía Podcast dialogamos con Andrea (Andy) Cukier, cofundadora con Alejandra Torres y Federico Martin Rusconi de ‘Drop The Mic’. Andrea es periodista y productora de contenido digital que también edita podcasts para terceros. Además de hablar sobre los retos del podcasting conversamos sobre su podcast Gatocracia donde los gatos son una excusa para contar historias.
- Un podcaster que sobrepasa las 9.5 millones de descargas cuenta cómo el podcasting le cambió la vida. El comediante Vicente “Chente” Ydrach tiene uno de los podcasts más reconocidos en Puerto Rico. Se llama Masacote y aunque su propósito inicial era sentarse con otros comediantes, después decidió hacer entrevistas de formato largo. El podcaster explica su grata experiencia para el portal Metro y señala cómo el podcasting le cambió la vida. Asegura que lo que lo diferencia del resto es que le gusta preguntar sobre el estado emocional de las personas que está entrevistando.
- Twitter crea una herramienta para publicar y editar vídeos. LiveCut es el nuevo servicio que propone la red social, el cual permite la edición de videos en directo. El objetivo es crear clips que resalten los momentos más importantes del streaming. Esta herramienta también permite programar el contenido publicado y mejorar la publicación de los vídeos.

- Son los muros de pago, ¿el futuro para los medios de comunicación españoles? No solo el podcasting está apostando por los muros de pago. Cada vez hay más medios de comunicación que eligen este tipo de monetización de contenidos. Desde la plataforma tecnológica de publicidad móvil Marfeel han analizado esta tendencia en España y aseguran que se trata de una estrategia eficaz para pocos como es el caso de medios muy especializados o generalistas como el New York Times. Indican que quizá lo más beneficioso sea un modelo híbrido.
- ¿Qué hay detrás de la estrategia de podcast de Apple? Un artículo de Vulture, analiza los pasos dados por Apple respecto al podcasting. Ellos sugieren que la evidencia podría mostrar un futuro en el que Apple pueda servir como un destacado productor-distribuidor en todas las categorías de medios. Esto podría ser contraproducente para quienes defienden la naturaleza históricamente abierta del podcasting.
- El Museo Nacional de Arte y Cultura Afroamericana está agregando nuevos podcasts a su colección permanente. Según Rain News, el instituto ha seleccionado el programa ‘Revision Path’ para que once de sus episodios se unan a su colección.
- Luminary Media lanzará un nuevo show sobre el gran robo de tren del Reino Unido. Se trata de ‘Villains’, un programa de 13 episodios que hará en conjunto con su nuevo socio Ninth Planet Audio. Además acaban de anunciar que se unen a Ninth Planet Audio, la nueva compañía de producción de podcast de Mosaic Media, la cual le está produciendo shows. Según Luminary, sus podcasts originales son tan convincentes que sus oyentes siempre regresan por más. Shows como ‘Telephone Stories: The Trials Of Michael Jackson’ llevan al público a hacer viajes profundos de investigación con narraciones fascinantes y adictivas.
Podcast recomendado:
El Primer Café. Es un podcast en el que de lunes a viernes encontrarás las noticias más importantes. Es una alianza entre El Tiempo y Spotify. Es presentado por María Beatriz Echandía y Félix Riaño.