Comienza el «Día Internacional del Podcast»

El «Día Internacional del Podcast™’» arrancó este martes 29 de septiembre con más de 24 talleres prácticos. Y por esta celebración, Hindenburg, la empresa que produce uno de los softwares de grabación y edición de podcasts más populares ofrece increíbles descuentos e incluso talleres. La dominicana Juleyka Lantigua-Williams construye el futuro del podcasting poniendo a pensar a los norteamericanos sobre el racismo.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Comienza el Día Internacional del Pódcast

Todos los 30 de septiembre se celebra el poder de los podcasts con el Día Internacional del Pódcast. Esta es una oportunidad para que la industria del podcasting se conecte: podcasters, oyentes de podcasts, entusiastas de los podcasts y líderes en la industria del podcasting se reúnen virtualmente en un solo espacio para celebrar este medio en crecimiento. En el verano de 2013, Steve Lee escuchó un anuncio de radio sobre el ‘Día Nacional de la Tercera Edad’. Inmediatamente se preguntó por qué no había un día de celebración para el podcasting y fundó este evento. El ‘Día Internacional del Podcast ™’ arrancó este martes 29 de septiembre con una transmisión de inicio que cubrió la historia del evento, el anuncio de la 14a edición de los Premios Anuales de Podcasts y lo más destacado que veremos durante las siguientes 24 horas. Te puedes unir a través de las redes sociales usando el hashtag #InternationalPodcastDay y participando en la transmisión en línea mundial gratuita. En la página Internacional Podcast Day puedes seguir en vivo la cobertura que contará con oradores como Steve Lee, fundador de International Podcast Day; Adam Curry; Blubrry; Mark Asquith de Rebel Base Media; Mariano Pagella de Argentina Podcastera; y Adrian Brady-Cesana de CXChronicles, entre otros. También se puede participar en el evento cambiando tu imagen de redes sociales por el logo del Día Internacional del Podcast, enviando comentarios a tus podcasters favoritos y darles las gracias, etc. Este día es muy beneficioso para el medio porque hace crecer los podcasts al obtener nuevos oyentes, suscriptores y reseñas, permite que las personas se conecten con otros podcasters, oyentes de podcasts y entusiastas del audio, se aprenden nuevas herramientas, métodos y trucos para mejorar su pódcast, entre otras cosas. El evento, donde habrán más de 24 presentaciones virtuales, finalizará este miércoles 30 de septiembre a las 9:30 PM PDT (hora del Pacifico de EEUU). Chequea las redes con el hashtag #InternationalPodcastDay o míralo en vivo aquí.

Hindenburg ofrece promoción del 40% de descuento

Hindenburg, como una forma de celebrar el «Día Internacional del Pódcast», ofrecerá un día de talleres prácticos de podcasting gratuitos para conectar a las personas con narradores de todo el mundo. Además, los usuarios podrán obtener descuentos del 40% durante todo el día en todos los productos para usuarios domésticos de Hindenburg. Las actividades disponibles son el seminario web “Introducción al lenguaje del podcasting”, y los talleres “En pocas palabras: enmarcando su pódcast” y “Más que palabras: ¡audio fascinante!”. El webinar tendrá una duración de una hora, el primer taller será de dos horas y media y el tercero será de tres horas. Puedes acceder a ellos a través de su web.

Latina está llevando a los norteamericanos a reflexionar sobre el racismo por medio de sus podcasts

Juleyka Lantigua-Williams es una periodista dominicana establecida en Estados Unidos desde pequeña con 20 años de carrera y enfocada en contar las historias de la comunidad de la raza negra. Juleyka fue la primera reportera de justicia criminal en The Atlantic. A mediados de 2017 creó su propia compañía de podcasts de servicio completo, Lantigua Williams & Co., una empresa que está construida sobre principios antiracistas. Su motivación para crear este negocio fue centrar su trabajo desde la perspectiva de la gente negra y morena y contar sus historias. Hasta ahora, Lantigua Williams & Co ha producido más de 100 capítulos de Latina to Latina, una serie de entrevistas centrada en mujeres latinas. También acaban de lanzar la tercera temporada del pódcast 70 Million, nominado al Peabody Award, y que cuenta historias sobre cómo el sistema de justicia penal impacta desproporcionadamente a los 70 millones de estadounidenses con condenas por delitos por raza e ingresos, así como 22 capítulos de How to Talk to Mami y Papi About Anything, un programa que habla sobre las brechas de comunicación entre los hijos de inmigrantes y sus padres. Otro pódcast de la empresa, que tiene 21 capítulos es Feeling My Flo, que son conversaciones sobre la menstruación que recuerdan a los oyentes que la menstruación ocurre en todo tipo de cuerpos. Lantigua Williams & Co. también produce y edita trabajos para otras empresas. Un proyecto reciente es Driving the Green Book de MacMillan, que analiza lo peligroso que era para los negros conducir en el sur segregado y lo que eso significa para nosotros hoy día. Más sobre la historia de Juleyka Lantigua-Williams y su empresa se explica en este reportaje de Timber.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Lanzan un informe de 86 páginas sobre el «Mercado global de podcasting por género, por formatos, por región, análisis y pronóstico de la industria 2020-2026». Reportlinker.com, que se dedica a organizar los datos más recientes de industrias para que toda la investigación esté en un solo lugar, acaba de  presentar el informe «Mercado global del podcasting por género, formatos, región y análisis», e incluyó un pronóstico de la industria para 2020-2026. En dicho informe concluyen que se espera que el tamaño del mercado global del podcasting alcance los $41. 8 mil millones para 2026, aumentando a un crecimiento del mercado de 24.6%  durante el período de pronóstico. El informe también identificó las principales tendencias del podcasting y hace un resumen de estas. Están clasificadas en: asociaciones, colaboraciones y acuerdos en el mercado del podcasting, adquisiciones y fusiones, lanzamientos de productos y ampliaciones de productos. También resumen las tendencias de muchos países del mundo incluyendo México, España, Argentina y  Brasil. Aquí encuentras los datos en detalle.
  • El futuro del pódcast pasa por la inteligencia artificial. Los gigantes tecnológicos enfocados en el audio como Spotify, Apple, Google y otros están avanzando cada vez más en materia de inteligencia artificial para ofrecer una experiencia personalizada de contenidos entre sus usuarios de pódcast y música.
  • Bill Clinton también tendrá un nuevo pódcast. El ex presidente de Estados Unidos seguirá los pasos de su esposa y el próximo año lanzará un nuevo pódcast distribuido también a través de iHeartMedia. Sin embargo, al igual que el de Hilary, estará disponible en otras redes de podcasts, según explican en el portal Northwest Arkansas.
  • Riverside.fm, un servicio que permite que los oyentes llamen con sus preguntas. Este servicio, además de grabar localmente audio wav. y video 4K y permitir grabar hasta 8 participantes desde su navegador, deja que los oyentes llamen por video. Así el podcaster puede interactuar con su audiencia y darles una razón adicional para escuchar y compartir. Conoce más sobre este servicio en su web.

Pódcast recomendado

Patria, el podcast. Es un pódcast de HBO basado en la novela de Fernando Aramburu sobre ETA. Patria, el pódcast trata sobre los detalles detrás de la historia, la grabación, las curiosidades y anécdotas de la serie. Además, con este programa conocerán mejor a  los personajes de la serie en las voces de las personas que los han construido. El pódcast comienza con Octubre Benigno, con Fernando Aramburu, que presenta el origen de la idea para poner la novela de 2016 en forma de serie. Este pódcast es una producción de Bernardo Pajares y el creador de la producción de HBO Europe, Aitor Gabilondo. La serie tendrá ocho capítulos que se irán estrenando cada lunes.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.