Coca-Cola está reevaluando cómo encajar los podcasts dentro de su plan de medios. Spotify ha presentado su estudio “Culture Next” sobre las tendencias que definen a la Generación Z y a los millennials. Se triplica la escucha de podcasts entre 2014 y 2020 según el estudio más reciente de Edison Research.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Marcas como Cola-Cola no se están preguntando por qué usar audio, sino cómo hacer que funcione el audio para su marca
Coca-Cola es uno de los anunciantes más antiguos de la radio. Pero a medida que el medio de audio encuentra una nueva resonancia, específicamente en los podcasts, la marca está revisando cómo encaja el audio en su plan de medios. Jeff Hagen, director del grupo de planificación e inversión de conexiones en The Coca-Cola Company dijo, en la reciente Conferencia IAB Reach, que el audio es algo que se está volviendo cada vez más importante y que siempre presenta una oportunidad de llegar a los consumidores. Para la empresa, el objetivo principal no es hablar con los consumidores de audio, sino agregar valor a su experiencia auditiva. Según Hagen, si no se agrega valor y la marca simplemente aparece en medio, no sirve de nada. Por ello, aseguró que están reevaluando cómo se muestran en audio en lugar de solo presentarse con un anuncio de 60 segundos. Coca-Cola ve los anuncios de podcasts como una forma de conectarse potencialmente con su consumidor de una manera auténtica poniéndose en la mente del consumidor mientras escucha un pódcast y se aseguran de que su anuncio parezca auténtico al estilo y tono del programa.
Spotify un puente entre las marcas y la generación Z
Tras el lanzamiento de la plataforma de autoservicio de publicidad Ad Studio en España, Spotify ha presentado su estudio “Culture Next” sobre las tendencias que definen a la Generación Z y a los millennials. El objetivo de esta investigación es seguir proporcionando a los profesionales de marketing las claves para conectar con los jóvenes. Según Rodrigo González Lama, Head of Sales de Spotify en España, Culture Next incluye propuestas, claves y herramientas dirigidas a los profesionales del marketing y a las agencias de publicidad para que utilicen los datos y los ‘insights’ que la empresa refleja en sus campañas y para conseguir sus objetivos. El informe revela cinco tendencias clave, entre ellas que la generación Z está creando sus propias reglas. Ya no buscan en el pasado para orientar su futuro, sino que lo están creando ellos mismos. Otra tendencia en el sector es que el descubrimiento personal crea comunidad y que el sonido es cada vez más inteligente, esto según publican en el portal Marketing Directo.
La escucha de pódcast se triplica en seis años
Edison Research informó que, por primera vez desde que su estudio ‘Share of Ear’ comenzó a rastrear el consumo de audio en 2014, la participación de podcasting en toda la escucha de audio ha dado un gran salto. Ahora el 6% de la población de Estados Unidos consume podcasts, lo que marca un récord histórico para el podcasting. Los hallazgos recientes muestran que la proporción de tiempo que los estadounidenses mayores de 13 años dedican a los podcasts como porcentaje de todo lo que escuchan en audio se ha triplicado, ya que en 2014 era de apenas 2%. Tom Webster de Edison reveló los datos en la conferencia virtual de Podcast Movement.
- Loop Media, Inc. adquiere Spkr, una plataforma de audio centrada en contenido de formato corto. Esta compra amplía aún más la oferta de contenido de Loop Media a medida que continúa convirtiéndose en una compañía de medios más diversa, expandiéndose al audio como complemento a su amplia oferta de videos de formato corto.
- Lanzan Quake, una empresa de podcasts por suscripción. Esta nueva empresa, fundada por veteranos de los medios, se lanzó con 2,5 millones de dólares en financiación inicial. Debuta con programas exclusivos de política y espera expandirse a otras categorías como religión, deportes y posiblemente a medios hispanos.
- City Cast: una innovadora red nacional de podcasts locales de Estados Unidos. Se trata de un servicio que contará noticias locales inteligentes y a diario para conectar a las personas con su ciudad. La red de podcasts estará acompañada de un ‘newsletter’ diario que mantendrá informada a la audiencia sobre lo que sucede en su comunidad.
- La RNE de España, parte de la corporación de radio y TV RTVE, comienza una nueva etapa con Solo en Podcast. El canal tiene una ambiciosa apuesta por las temáticas culturales y sociales y nuevos espacios de literatura, música, cine, teatro, gastronomía, ciencia, cómic y moda. También dedicará especiales a personalidades como Pérez Galdós, Delibes y Bécquer por sus aniversarios.
Pódcast recomendado
«Todo sobre mi peso» Este es un pódcast narrativo en el que se habla del exceso de peso y cómo este puede afectar el día a día y la salud de las personas. En este programa Lucía cuenta su historia, en la que recorrió una senda de sacrificios y dietas «disque milagrosas», hasta que se dio cuenta de que el tema no es simplemente un asunto estético, sino de salud. Es una enfermedad. Empezar y aún más, mantenerse no ha sido nada fácil para Lucía, pero luego de consultar a diferentes especialistas y ver que podía sufrir de muchas otras enfermedades, decidió adquirir nuevos hábitos para mejorar su calidad de vida. En este pódcast Lucía comparte en una serie de 10 capítulos todo lo que ha descubierto que también te podría servir a ti. Este programa es producido por Caracol Podcast.
