- Clubhouse revela los creadores que formarán parte de la primera fase de su programa acelerador.
- La estación de radio promedio en Estados Unidos ahora produce tres podcasts por semana.
- La revolución del pódcast llega a ‘La Vanguardia’ de España.
- Nuevo servicio, desde España, para monetizar con podcasts de subscripción.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Tanta paz lleven. Hay gente que cambió el mundo, si… ¿Pero esa gente era buena con los suyos? ¿Trataba bien a sus hijos? ¿Dejaba propina en el bar? El juicio de Osiris les llega con dos cretinos a los mandos que decidirán si su muerte nos dejó descanso o nos dejó gloria. Jorge Yorya y Álex Gozalo presentan ‘Tanta Paz Lleven’, un programa en el que pondrán en una balanza las almas de diferentes personajes célebres que han muerto y juzgarán todos los aspectos de su vida. Escúchalo en Podimo.
Clubhouse revela los creadores que formarán parte de la primera fase de su programa acelerador
Menos de un mes después de que los 50 finalistas fueran seleccionados, la plataforma de audio social ha decidido quedarse con 40 de estos anfitriones. Estos recibirán dinero y apoyo para sus proyectos durante los próximos tres meses. Los creadores seleccionados representan un amplio espectro de programas de audio social y media docena de países. La lista de programas incluye una telenovela cómica improvisada, una serie de entrevistas con personas condenadas erróneamente por delitos y una discusión sobre el impacto del K-Pop. La estrella de YouTube y pionera humana virtual Taryn Southern se encuentra entre los ganadores con su programa, When Things Go South. Cada creador recibirá $ 5,000 al mes durante la aceleración. También les proveerán equipo técnico y soporte de producción continuo, desde la reserva de invitados hasta el manejo de acuerdos de marketing y patrocinio.
La estación de radio promedio en Estados Unidos ahora produce tres podcasts por semana
Aunque es un aumento de 2.2, comparando con el año pasado, el podcasting no está creciendo mucho en la radio. Una encuesta reveló que las estaciones de radio no comerciales y las ubicadas en las áreas metro y los grandes mercados tienen más probabilidades de realizar podcasts. El 20% de las emisoras de radio están creando más podcasts y el 5% están produciendo menos. Al igual que en la televisión, el podcasting está creciendo lentamente y el típico departamento de noticias de radio informa cero podcasts. La información fue revelada por la encuesta anual de estaciones de radio “RTDNA /Newhouse School” de la Universidad de Syracuse.Aqui puedes descargar el informe de esta encuesta.
- ¿Cómo preparar un kit de medios para buscar patrocinadores? Un elemento clave para conseguir auspiciadores para tu pódcast es tener una buena presentación. La misma debe proveer la información que quieren saber los potenciales anunciantes. En Podcast Movement comparten tips para crear un kit de medios. Sugieren que puede ser un documento de una hoja o incluso una presentación de diapositivas de PowerPoint de varias páginas. Afirman que la mejor manera de crear un formulario de una hoja sobre tu programa es llenar un documento de Microsoft Word o Google con información esencial sobre el pódcast.
- La revolución del pódcast llega a ‘La Vanguardia’ de España. Como parte de su objetivo de ser innovadores y vivir en la vanguardia tecnológica, el medio ha lanzado los primeros cuatro programas en formato pódcast: Quédate a comer, Bolsillo, Dossier negro, y La intersección. Son los primeros de toda una serie de podcasts que La Vanguardia irá estrenando a lo largo de las próximas semanas y que en sus primeros días ya han superado las 50.000 reproducciones.
- Ex asesor legal de la Madre Teresa de Calcuta crítica nuevo pódcast que compara a la orden de la Santa con una secta. El pódcast The Turning: The Sisters Who Left, que analiza la Madre Teresa y la orden religiosa que fundó, las Misioneras de la Caridad, está lleno de “falsedades “, según Jim Towey, quien fuera asesor legal de la Madre Teresa durante los últimos doce años de su vida. Towey calificó el programa como una campaña de difamación.
- Nuevo servicio, desde España, para monetizar un pódcast por medio de la subscripción. Mumbler, es una plataforma que te facilita la monetización de tu audiencia (sin anuncios). Tus seguidores pagan mensualmente para tener acceso al contenido que ofreces. A diferencia del nuevo servicio de Apple Podcasts, en Mumbler, te dan acceso total a tus subscriptores. La empresa fue fundada por Pol Rodríguez y José Carlos Cortizo. Pol es un emprendedor y podcaster en Planeta M, Tribucasters y Bootstrapeando un Saas. Cortizo es un emprendedor y podcaster en En.Digital, Tribucasters y Bootstrapeando un Saas.
- Podcastle añade nuevas herramientas para crear audios. Podcastle, es una empresa que provee servicios para crear podcasts usando la inteligencia artificial lanzó nuevas herramientas. Ahora los clientes pueden editar audio, convertir texto en audio en segundos y crear clips de audios utilizables a partir de videos y otras fuentes.
- Selecionan los finalistas del I Concurso Nacional de Pódcast Escolar de RNE. El medio español reveló los finalistas del concurso lanzado en abril, en el que podían participar todos los colegios e institutos del país. El objetivo era diseñar, realizar y grabar un pódcast de una duración máxima de 5 minutos. Escogieron 30 podcasts en tres categorías: 1º, 2º y 3º de Primaria, de 7 a 9 años aproximadamente, 4º, 5º y 6º de Primaria, de 10 a 12 años aproximadamente y 1º, 2º y 3º ESO (Educación Secundaria Obligatoria), de 13 a 15 años aproximadamente.
Pódcast recomendado
Diego Dreyfus. Este es un pódcast, desde México, sin filtros para cuestionarnos todo, filosofar, divertirnos y recordar que… ¡Te vas a morir!. Es conducido por Diego Dreyfus, que se describe cómo un filósofo que cuestiona los supuestos en pro de una calidad de vida y de su propia plenitud. Él asegura que el chiste es filosofar y pasarla bien.