Cinco podcasts en español entre los ganadores del programa de capacitación de Google Podcasts y PRX

Cinco podcasts en español están entre los 20 ganadores de 11 países para el programa de capacitación de Google Podcasts y PRX. Conoce sobre la tecnología publicitaria y su influencia en el podcasting. Y en otras noticias Batman llegará a los podcasts.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Podcasters de habla castellana de Costa Rica, Cuba, México,Panamá, y Estados Unidos fueron seleccionados para participar en el programa de capacitación de PRX y Google Podcasts

Veinte equipos, que crean podcasts en seis idiomas de 11 países, fueron los agraciados para recibir la formación, la tutoría y una financiación de hasta 12.000 dólares cada uno. Entre los ganadores hay cinco podcasts en español:

  • El Estornudo de La Habana, Cuba. Un pódcast narrativo que capta el tiempo de la gente común y lo contrasta con el reloj de poder.
  • Indomables de Ciudad de Panamá, Panamá. Las periodistas Melissa Pinel y Leila Nilipour elaboran historias íntimas de la experiencia humana, revelando las complejidades de los problemas culturales, históricos y sociales.
  • Pequeños Viajes Sensoriales de San José, Costa Rica. A través de la experimentación y el sonido evocador. Pequeños Viajes Sensoriales visita fantásticos escenarios que estimulan los sentidos y las emociones, inspirando la creatividad y llevando el poder de la imaginación al límite.
  • Tres Cuentos de Georgia y Texas. Con episodios en español e inglés, Tres Cuentos está dedicado a las narrativas literarias, históricas y tradicionales de América Latina, a la vez que le da vida a la literatura y reflexiona sobre ella desde diversas perspectivas culturales e históricas.
  • Valle de Cielo Gris de Tijuana, México. Un drama sobre el amor, la venganza, los prejuicios y las cosas que más tememos. Valle de Cielo Gris es una fantasía de terror cósmico que satiriza los absurdos de la condición humana y nuestros monstruos cotidianos, al mismo tiempo que ilumina nuestra necesidad de esperanza y humor en nuestros tiempos más oscuros.

Los anuncios leídos por el anfitrión dominan el podcasting, pero la tecnología publicitaria lo está cambiando

El tipo de anuncio más efectivo en podcasting es el de lectura del anfitrión. Sin embargo, el medio está creciendo y ya hay muchas más opciones para la publicidad como la inserción programática, la orientación geográfica, la atribución, la conversión y la participación, entre otros. De hecho, eMarketer pronostica que la inversión publicitaria programática se duplicará este año. Para profundizar en este tema, Steven Goldstein, CEO y fundador de Amplifi Media, ha hablado con Bryan Barletta de Sounds Profitable, que ha pasado tiempo en el mundo de la tecnología publicitaria. Barletta ha explicado que, si bien el anuncio leído por el anfitrión seguirá siendo una herramienta eficaz, los anunciantes buscan mejores mediciones y tecnología para facilitar campañas más grandes. Además, resalta que todavía existen problemas de compatibilidad. Apple, por ejemplo, dificulta la orientación y la medición; Spotify tiene una enorme capacidad de perfil; y Sirius / XM se está preparando para tener un gran impacto en el sector. La entrevista completa puedes leerla aquí.

La historia de Batman será el primer pódcast de DC en Spotify

Batman Unburied será el primer pódcast surgido de la alianza entre Warner Bros., DC Comics y Spotify.  El responsable de la historia original será el guionista David S. Goyer (The Dark Knight, Man of Steel, Batman v. Superman), quien ayudó a Christopher Nolan en el argumento de su trilogía cinematográfica sobre Batman. Aunque se desconocen los detalles de la trama del pódcast, la serie “explorará los aspectos más oscuros de la psicología de Bruce Wayne”, de acuerdo con el comunicado. Goyer, que trabaja actualmente como productor ejecutivo en la serie de Netflix ‘The Sandman’, ha confesado ser fan de los podcasts narrativos y que estaba buscando la historia correcta, así que Batman le ha parecido la oportunidad perfecta, de acuerdo con lo que publican en CNET.

Daniel J. Lewis lanza nueva función en My Podcast Reviews

‘Love the Podcast’ es una nueva función que facilita el trabajo a la audiencia para que pueda hacer reseñas y publicar calificaciones para los podcasts. Esta función muestra automáticamente solo las plataformas de calificación y revisión y las etiquetas compatibles con el dispositivo de su oyente. Funciona en iTunes para Windows y macOS 10.14 y versiones anteriores, en Apple Podcasts para iOS y macOS 10.15 y posteriores, en Podchaser para todos los dispositivos, en Stitcher para Windows, macOS y Linux, en Castbox para todos los dispositivos y aseguran que incluirán otros más pronto. Además, es posible crear una URL amigable y personalizada para compartir fácilmente. Esta puede encajar perfectamente en las llamadas a la acción escritas y habladas. Para comenzar a usar ‘Love the Podcast’ solo tienes que abrir tu pódcast desde la página “My Podcasts” e ir a la pestaña ‘Love the Podcast’. En la web de ‘My Podcast Review’ encontrarás más detalles.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Melon es un nuevo servicio en Beta, de Streamlabs, que te facilita transmitir tu pódcast en vivo a tres plataformas a la vez. Aseguran que con solo cuatro clics estarás transmitiendo. No hay nada que instalar y la configuración no es complicada. Tus invitados no necesitan crear una cuenta y pueden unirse a tu transmisión con un solo clic. Melon conecta simultáneamente tu pódcast en vivo con Twitch, YouTube y Facebook. Melon está ofreciendo una prueba gratis aquí.
  • Sujeto de la serie de podcasts ‘Caliphate’ del NYT es acusado de perpetrar un engaño. Shehroze Chaudhry, un joven de 25 años de Burlington, Ontario, que asegura que viajó a Siria en 2016 para unirse al grupo terrorista ISIS y que cometió actos de terrorismo, es el sujeto de una de las historias del galardonado pódcast del New York Times Caliphate’. Sin embargo, recientemente ha sido acusado en Canadá de supuestamente fabricar historias sobre sus experiencias como combatiente del Estado Islámico. El NYT estaría realizando un nuevo examen de su historia y de la forma en cómo lo presentaron en su serie, según publican en The Washington Post.
  • El arte del diseño sonoro. La mente de los oyentes es la principal conquista de cualquier contenido y eso no sería posible sin los diseñadores de sonido. De hecho, sin ellos sería imposible conseguir la inmersión que los podcasts consiguen. Como celebración del Día Internacional del Pódcast, en El País María Jesús Espinosa ha resumido algunos pensamientos de 10 de los mejores diseñadores sonoros que han pasado por su blog.
  • Pasar de la impresión a los podcasts. Las organizaciones de noticias locales están descubriendo que los podcasts pueden ayudar a construir nuevas conexiones con sus comunidades. Estas se están enfocando en el aspecto digital y los podcasts son una parte creciente de ese enfoque, según explican en el portal Bello Collective.

Pódcast recomendado

El discípulo. Es una publicación impresa para maestros y estudiantes de la Biblia que también está disponible como un pódcast. Este programa contiene las lecciones de cada semana que se incluyen en la guía para la enseñanza cristiana transformadora. Cada capítulo es una clase bíblica. El discípulo es producido por las Iglesias Discípulos de Cristo de Puerto Rico.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.