Cinco cosas esenciales que debes saber sobre el feed RSS

Una de las confusiones más comunes de los que comienzan un pódcast es pensar que necesitan alojarlo en cada una de las aplicaciones en las que se escucha. ¡No… no hay que alojarlo en Spotify ni en Apple para que lo escuchen allí! Aquí te explicamos lo que debes saber sobre el feed RSS para que nunca cometas errores que afecten la escucha de tu producción sonora.

@viapodcast 5 cosas que debes saber acerca del feed RSS. #podcastingtips #marketingdigital ♬ original sound – Via Podcast Team

1. El feed RSS es el corazón de tu pódcast.

Si tu audio no tiene un feed RSS o si está defectuoso, corres el riesgo de que tus oyentes no puedan escucharlo en la plataforma que usan.

RSS significa ‘Really Simple Syndication’ y es la manera en que un contenido llega, por la internet, al público que se ha suscrito.

Cuando subes un nuevo capítulo a un servidor, este crea un feed RSS que envía tu contenido a las aplicaciones y directorios donde te has inscrito. Apple Podcast es posiblemente la principal donde debes inscribirlo porque alimenta a muchas aplicaciones en iOS y Androide.

Las aplicaciones procesan el RSS con la información, notifican y muestran al oyente el último archivo del audio para que lo puedan escuchar.

2. Sin un feed RSS, no existe un pódcast.

Cuando no se genera un feed RSS, lo que se tiene es un audio en línea que, como en el pasado, el oyente potencial deberá ir a buscarlo para escucharlo.

Tener un feed RSS es crucial. Es el elemento clave que permite que tus oyentes se suscriban y reciban el audio y las notas del episodio cada vez que publicas.

Si alojas el pódcast por tu cuenta, una vez que configuras correctamente el feed RSS, no tienes que pensar en eso cada vez que publicas contenido nuevo. Si tu alojador lo hace (la mayoría ofrecen ese beneficio) este se actualizará de manera automática cada vez que publiques un episodio.

3. El feed RSS debe contener todos los datos necesarios para identificar tu canal y cada episodio que publicas.

Es importante que controles la información de configuración (los metadatos) sobre tu pódcast y los de cada capítulo que tu feed genera. Existen dos niveles de feed RSS:

  • El primero es el nivel de canal. Es allí dondense alojan todos los datos generales sobre el pódcast, como el título, la descripción, derechos de autor e idiomas, entre otros. Esta información se provee una sola vez al crear la cuenta del pódcast con tu alojador.
  • El segundo es el nivel de cada capítulo. Es allí donde se guarda la información de cada producción individual. El contenido de un capítulo, por lo general, se basa en el título, fecha de publicación, descripción y resumen, entre otros.

4. Los feed se producen de tres formas diferentes.

Una es que tu alojador de pódcast lo genere (casi todas las empresas especializadas en pódcast lo generan automáticamente). La segunda, es cuando alojas tu pódcast en tu blog o servidor. En este caso debes originarlo en tu plataforma. La mayoría de las alojadores de WordPress generan feeds RSS básicos, aunque no están automatizados. Una alternativa muy popular es usar un plugin de WordPress como ‘PowerPress’. Es gratis, supersencillo y es una de las maneras más fiables para crear tu fuente RSS para tu pódcast. La última opción es haciéndolo tú mismo, pero si no eres un experto, te recomendamos no hacerlo.

5. Antes de mandar tu feed a un directorio como Apple Podcast debes confirmar que está funcionando bien.

Una manera de lograr que te escuchen más personas es estar en los directorios de pódcast más importantes. Pero antes de inscribir y añadir tu feed RSS allí te recomendamos validarlo. Asegúrate de que está funcionando bien. Entra la url de tu feed en Cast Feed Validator y ellos te confirman si está bien o necesitas corregirlo.

Con esta información estamos seguros de que no cometerás errores al comenzar un pódcast.

Para más contenidos como este visita la sección ‘Comienza aquí’. Allí encontrarás recursos para crear, producir, publicar y promover un pódcast.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.