A pesar del crecimiento del podcasting en países como España o México, es en Chile dónde ese termino es más buscado. ¿Qué está pasando en Chile entorno a los podcasts? Conoce Ivoox Plus, el nuevo servicio de suscripción de Ivoox. Y en otras noticias, ¿qué motivo a Wondery a lanzar al mercado una aplicación de pódcast independiente? Esto y más solo aquí.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Chile es el país número uno en el mundo donde más se busca el término ‘podcasting’
El interés por el podcasting sigue tomando giros inesperados. Una búsqueda que hicimos en ‘Vía Pódcast’ de la palabra ‘podcasting’ (término más utilizado por los creadores de podcasts) en Google Trends mostró que durante los últimos 12 meses 7 países de Iberoamérica se encuentran entre los 52 del mundo donde más se ha realizado esa búsqueda. La gran sorpresa es que el país número uno en el mundo no es España ni México, donde continuamente se muestra un crecimiento de los podcasts, sino Chile. Recientemente informamos en NotiPod Hoy sobre un informe de VoxNest donde se daba a conocer el crecimiento de las descargas de podcasts en Chile en su plataforma Spreaker. Ellos dijeron que era el país número 1 en el mundo con un crecimiento de 83,95%. A muchos les causó sorpresa y más de uno dudó de esa muestra. Las búsquedas en Google durante el último año confirman que algo está pasando en Chile con los podcasts. También nos llamó la atención que Venezuela, país donde no se había informado mucho sobre su interés en los podcasts, apareció en la posición número 31. Estos son los 7 países de habla castellana y la posición de búsquedas del término ‘podcasting’ en Google Trends durante los últimos doce meses en el mundo.
Posición y país
1. Chile
11. México
25. Colombia
27. España
31. Venezuela
41. Perú
47. Argentina
Cuando hicimos búsqueda de la palabra ‘pódcast’, Chile volvió a aparecer entre los principales 48 países del mundo, aunque no en la principal posición.
Posición y país
15. España
24. México
30. Colombia
31. Chile
36. Perú
37. Argentina
La búsqueda del término en plural ‘podcasts‘ reveló cuatro países de habla castellana que aparecieron en esta lista de los 48 principales países del mundo.
Posición y país
24. España
33. México
38. Colombia
41. Argentina
Ivoox lanza Ivoox Plus, el primer servicio de suscripción de podcasts con acceso a más de 10.000 contenidos exclusivos
Esta plataforma española de podcasting ha lanzado el primer servicio de suscripción de podcasts para oyentes en el que el podcaster generará ingresos por sus contenidos, independientemente del número de oyentes que tengan. Esta será una ganancia adicional a la que ya obtenía con los apoyos directos de su audiencia con las Suscripciones para Fans, por lo que se considera como un complemento al resto de las iniciativas de monetización de iVoox. Por un pago de 9,99 euros al mes los usuarios podrán acceder a todo el contenido de la plataforma, que cuenta con un catálogo de más de 10.000 episodios extra. Además, cada semana se irán agregando nuevos contenidos. Entre los audios exclusivos que se han incluido contenidos de los podcasts más exitosos de la plataforma como ‘La tercera hora’ de Días Extraños con Santiago Camacho; los misterios de Iker Jiménez en Cuarto Milenio y Milenio Live; los episodios de La Órbita de Endor; los mejores audiorelatos de Noviembre Nocturno, el contenido de Casus Belli; entre otros. iVoox Plus también incluye todas las prestaciones Premium que estaban disponibles hasta el momento como la escucha sin publicidad, el potenciador de volumen de las voces, la sincronización del punto de escucha entre dispositivos y acceso al modo coche.
Por qué Wondery lanzó una aplicación de pódcast independiente
Aunque todavía no parece haber muchos consumidores dispuestos a pagar por podcasts por suscripción, dada la cantidad de programas que hay de acceso libre, la red de podcasts Wondery, productora de éxitos como Dirty John y Doctor Death, cree que tiene suficiente contenido exclusivo y emocionante por lo que la gente estará dispuesta a pagar. Por ello han lanzado Wondery Plus, una aplicación freemium de escucha dedicada en la que se da acceso a unos 12.000 episodios de contenido de Wondery. La versión con publicidad es gratuita, pero los oyentes pueden pagar $4,99 al mes o $34,99 al año para disfrutar de una experiencia sin publicidad y obtener contenido exclusivo y acceso temprano a programas. También está disponible con una suscripción una función llamada modo binge por la cual Wondery Plus lanza todos los episodios de una serie al mismo tiempo, en lugar de semanalmente. El lanzamiento de este servicio también le permite a Wondery tener una conexión directa con los oyentes. En cuanto a la expansión de Wondery Plus, la empresa aseguró que al ser un mercado de rápido crecimiento tanto en Estados Unidos como a nivel mundial, el servicio estará disponible en varios lugares. Este mes lanzarán la aplicación en los mercados internacionales de habla inglesa y luego se expandirán a los mercados que no hablan inglés, esto según explican en el artículo de Ad Exchanger.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Spotify está probando la escucha limitada sin conexión para usuarios gratuitos. Esta es una función que hasta ahora estaba reservada para los usuarios de pago. Pero con la nueva función los usuarios gratuitos de Spotify podrán tener acceso a 30 minutos de transmisión de música sin conexión todos los días, según Digital Music News.
- iZotope lanza RX 8 con nuevas funciones. La serie RX del software iZotope es uno de los plugins de limpieza de audio más populares en la grabación de música, programas de radio, audio libros y podcasts. Acaban de lanzar una actualización importante. La versión 8 agrega varios procesadores completamente nuevos, al tiempo que actualiza y mejora muchos de las funciones existentes. El RX 8 está disponible en varias versiones: Elements , Standard y Advanced , o como parte de Post Production Suite y Music Production Suite recientemente anunciada. Más detalles en su web.
- Lanzan otra app para transcribir audio. Se trata de Transcrybr, un servicio que permite obtener audio transcrito en tiempo real mientras se habla, pero esta vez sin costo por minuto. Tu le dictas a la app a un ritmo adecuado (enciende una luz roja si vas muy rápido) y esta transcribe lo que dices. También te permite exportar transcripciones, según afirma Transcrybr.
- Microsoft agrega comandos de voz y transcripción a Office 365. La empresa ha lanzado su función ‘Transcribe in Word’ a los suscriptores de Microsoft 365 un año después de haberla anunciado. La combinación de transcripción y comando de voz agrega una dimensión adicional al producto. Se trata de un sistema de conversión de voz a texto estándar, que utiliza la nube para transcribir lo que la gente dice en los documentos de Office.com, según explican en Voicebot.
Pódcast recomendado
Capitán Pada y sus Monitos. Es un pódcast de cómics, considerado como uno de los mejores, si no el mejor, de esta categoría. Se describe como un programa que analiza cada hoja, cada tomo y cada personaje. Desde hace 12 años es la voz más relevante en el mundo de la cultura Pop.