- “CubaPod” la primera plataforma de pódcast cubana, anuncia su cierre.
- Encuesta revela los retos de los medios de comunicación en México.
- Estados Unidos líder indiscutible en producción y penetración de pódcast.
- Libsyn está devolviendo dinero recaudado de los inversonistas por incumplimiento.
- Mindset recauda $8.7 millones en fondos y anuncia su lanzamiento oficial.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Co-oP 2 Players. Toda la actualidad del mundo de los videojuegos, sociedad y ocio con noticias, análisis, opiniones y entrevistas, desde un punto de vista neutral, con un toque característico muy ameno, constructivo y agradable para todos. Y con sorteos exclusivos para oyentes. Press Start! Escúchalo 30 días gratis en Podimo.
CubaPod, la primera plataforma cubana, anuncia su cierre
La iniciativa cubana logró impulsar el movimiento del podcasting en Cuba, agrupar 230+ pódcast cubanos en su plataforma, 7K+ usuarios en Telegram, 49K descargas de episodios y 3K+ suscripciones. Aún con estos logros Carlos Lugones, su fundador, anunció que cerrarán debido a falta de financiamiento. El medio periodístico independiente cubano “14ymedio” informó que la crisis económica ha precipitado el derrumbe del portal, y disminuyó las fuerzas de Carlos y la de sus colegas que han estado trabajando de forma gratuita en el proyecto. Sus prioridades personales se centraron en sobrevivir en un ambiente hostil y destructivo para la creatividad. CubaPod nunca recibió financiamiento, ni grants del gobierno u organización alguna. La única opción que CubaPod tiene para seguir operando es conseguir financiamiento externo y que un nuevo CEO asuma porque las prioridades del fundador (que tiene otros proyectos en mente) han cambiado. Lugones recomendó a otros emprendedores que de ninguna manera comiencen un proyecto sin un modelo de negocio. El servicio web de la plataforma como el de Telegram seguirán activos hasta el 1 de octubre del 2021.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
Publica tu pódcast como los pros — sin romperte la cabeza. Hazte un podcaster experto con herramientas avanzadas y fáciles. Vende productos digitales. ¡Caproni te ayuda a lograrlo!
Encuesta revela los retos de los medios de comunicación en México
Tec Review analizó la situación en el mercado mexicano donde apenas comienzan a dar pasos para financiar la información que antes se recibía gratuitamente. En un artículo comparten estos hallazgos y recomendaciones para implementar un modelo de pago. Algunos de estos principios también pueden ser útiles para los podcasters. El estudio ”¿El despertar de un gigante adormecido?” fue realizado por Tec de Monterrey junto con la asociación The World Association of News Publishers (WAN-IFRA) y Facebook Journalism Project. El mismo reveló la difícil transición de los medios a contenidos de pago y el nuevo perfil del periodista. Uno de los hallazgos fue que el 85% de estos medios creen que deben cambiar su modelo de negocios a uno más sustentable en los próximos tres años. El 91% de los medios digitales mexicanos y el 79% de los regionales no utilizan ningún método del tipo de pago al momento de realizar la encuesta. La buena noticia es que la población está dispuesta a pagar por un contenido de calidad (por encima de Brasil, Argentina y Perú). El especialista en periodismo del Tec de Monterrey Alejandro Martín del Campo, ofreció recomendaciones para comenzar a generar nuevos ingresos y crear negocios sustentables. Enfatizó que lo primero es que no puede ser una transición radical, hay que conocer al público y luego, ofrecer el contenido de calidad y exclusivo. Estas son algunos de sus consejos:
- Dar la información a cambio de registro: de esta manera es posible conocer el perfil de los lectores para enviarles información más precisa.
- Construir un muro poroso: dejar al usuario consumir una determinada cantidad de información a la semana o al mes. Si se acaba su cuota entonces debe acceder a una suscripción.
- Regalar suscripciones a los jóvenes o adolescentes: esta estrategia construye una audiencia a largo plazo.
- Escuchar a los más jóvenes.
- Abrir los oídos: para escuchar qué dicen las redes, qué quieren los lectores.
- Invertir en equipos robustos de métricas, “los datos son importantes porque son los que van a dirigirnos para hacer tiros de mayor precisión”, explica.
- Aprender a sacar el jugo de los programas gratuitos de data como Crowd Tangle, Google Ad Manager, Google Lighthouse y NCI.
- Estados Unidos es líder en producción y penetración de pódcast. De acuerdo con un estudio de eMarketer, la escucha de pódcast está aumentando a nivel mundial con las tasas de penetración más altas en los mercados de habla inglesa. Estados Unidos lidera a nivel mundial tanto en términos de producción como de penetración, pero en cuanto al crecimiento de oyentes el más rápido es China. Suecia, Noruega, Australia y Canadá completan junto a Estados Unidos, los cinco países principales en términos de adopción de escucha de pódcast. Por otro lado, YouTube, Spotify y Apple son las tres plataformas más grandes a nivel mundial, y YouTube tiene un desempeño particularmente fuerte en mercados con un mercado de pódcast nativo más pequeño.
- Libsyn está devolviendo dinero recaudado de los inversores por incumplimiento. La compañía ha alertado a los inversores que debido a que no ha podido presentar varios informes financieros a la Comisión de Bolsa y Valores, no cumplió con la fecha límite del 16 de agosto para presentar la documentación relacionada con sus recientes acciones privadas de $25 millones. Por ello, como parte de su acuerdo con los inversores, Libsyn pagará una multa igual al uno por ciento de la compra de acciones por mes que no haya presentado la declaración de registro.
- Este viernes en Clubhouse escucha en vivo las últimas “Tendencias y herramientas del podcasting”. Los moderadores serán: Alejandra Torres, cofundadora de la comunidad argentina Drop The Mic, Luis Miguel Pedrero periodista, investigador y formador en la Universidad Nebrija de España y la coach mexicana de emprendedores Sonia Sánchez-Escuer de “Lana y Podcast”. Viernes 27 de agosto. 10:00 AM Méx, Col, Perú, 11:00 am EST y Chile, 12:00 PM Arg las 17 horas de España. Únete a la sala en Clubhouse.
- Mindset recauda $8.7 millones en fondos y anuncia su lanzamiento oficial. Con lo recaudado, esta plataforma de audio que conecta artistas y fans, financiará su expansión. Además, anunció oficialmente su lanzamiento después de una exitosa versión beta.
- ApowerREC, una app ”todo en uno” que graba y edita audio y video en línea. Esta herramienta permite grabar la pantalla, el video de la cámara web o el audio, para anotar, editar y compartir los archivos con las funciones disponibles. Es una app utilizada por empresas como WPS, TechRadar y Cisco. ApowerREC es compatible con dispositivos PC, Mac, iPhone/iPad o Android.
- Revelan que los mayores beneficiados en la inversión publicitaria fueron las redes sociales, el video y audio. Así lo confirmó Standard Media Index (SMI), empresa que realiza un seguimiento de las cifras de gasto y coste publicitario en agencias y empresas de medios. En su informe indicó que dentro de lo digital, las mayores ganancias en la categoría de anuncios incluyeron a los anunciantes de bienes de consumo empaquetados, que crecieron más del 70% en el lapso de dos años, productos farmacéuticos y tecnología.
Pódcast recomendado
El consultorio del Comandante. Uno de los pódcast más populares de España. Es un pódcast con el contenido de un disparatado programa de la radio “Canal Sur” la cadena pública andaluza. Luis Lara, mejor conocido como “El Comandante Lara”, se somete al consultorio de su audiencia. Los oyentes le preguntan sobre cualquier tema. No hay límites, ni objeciones. El comandante, un humorista, responde lo que quiere.