Apple cambia su enfoque y se adelanta en la creación de podcasts para celebridades. Google Podcasts responde de forma interactiva a las dudas de sus usuarios. Anchor amplía las métricas de sus análisis.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Apple planea crear un pódcast para cada celebridad
Apple Podcasts anunció un cambio radical en su enfoque. Y es que, en lugar de esperar a que las celebridades decidan unirse al podcasting, los de Cupertino se han movido proactivamente para crear un espectáculo para cada uno de ellos. RAIN News conversó con un representante de Apple, quien afirmó que el objetivo de la empresa es adelantarse a la demanda, ya que cada vez hay más celebridades que desean lanzar podcasts. Según el portavoz, algunos de los podcasts que están desarrollando para el mundo de las celebridades son ‘ASMR Sessions with Drake’ (Drake), ‘The Lens Flare I Loved’ (J.J. Abrams), ‘The Great Screen Robbery’ (Amy Adams), Cereal (Ira Glass). Algunas personas escépticas pueden ver esto como un paso agresivo y poco característico para Apple. Sin embargo, según el portavoz de la empresa, aunque algunas celebridades se sorprendieron al descubrir que de repente tenían un pódcast con su nombre, con el tiempo lo agradecerán.
Google Podcasts organizó una sesión de preguntas y respuestas en Reddit para hablar de su nuevo enfoque
Tras su rediseño, Google Podcasts decidió realizar un AMA (Ask Me Anything) en Reddit para responder de forma interactiva las dudas de los usuarios. Según el jefe de producto, Zack Reneau-Wedeen, la compañía se centra en “ayudar a los nuevos usuarios a descubrir la maravilla de los podcasts”. También aseguró que la simplicidad ha sido y sigue siendo una de sus principales prioridades”. Dicho esto, “vienen características más avanzadas con el tiempo”. En cuanto al tema del retraso entre los nuevos episodios que se publican y que aparecen en Google Podcasts, el ingeniero principal de back-end, Baq Haidri, comentó que son conscientes del problema y que están trabajando activamente en eso y esperan tener mejoras reales en el futuro. Por otro lado, un podcaster preguntó el porqué de la coexistencia entre Google Podcasts y Play Music. El equipo de Google reconoció la confusión que puede haber entre los usuarios, pero afirmó que por ahora no tienen nada que decir al respecto. Considerando esta respuesta, muchos piensan que la desaprobación de Google Play Music hará que la app desaparezca pronto.
Anchor presenta un análisis más amplio de podcasts impulsado por Spotify
La empresa, propiedad de Spotify desde febrero de 2019, reveló que están ampliando el análisis de podcasts más allá de las métricas de descarga de podcasts estándar para incluir la verdadera caída de episodios y la demografía agregada del oyente. Ahora el panel de Anchor, tanto en la web como en la app, incluye nuevos gráficos que proporcionan información única sobre tu audiencia en Spotify para ayudarte a comprender mejor a las personas que escuchan tu programa y lo que les gusta de él. Los datos provienen directamente de las transmisiones de Spotify, por lo que reflejan un comportamiento de escucha directo que permite comprender de manera más profunda lo que mantiene a la audiencia comprometida. En el nuevo panel podrás ver información sobre los episodios como una tabla de rendimiento que muestra la tasa de finalización de cada episodio y los momentos en que los oyentes abandonan el programa. Anchor también mostrará información demográfica confiable como los rangos de edad anónimos de la audiencia y el desglose de género de esta.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Cisneros Interactive administrará la cartera de servicios de publicidad de Spotify. Las compañías han firmado un acuerdo exclusivo de representación publicitaria para Spotify en América Latina, ya que este es uno de los mercados de más rápido crecimiento de la compañía de streaming.
- Anunciantes de podcasts están elaborando mensajes sobre el coronavirus. Magellan, en su página en Medium, publicó una lista con 5 anunciantes de podcasts que han adaptado sus mensajes de publicidad teniendo en cuenta el coronavirus. El objetivo es monitorear los cambios en la actividad publicitaria de podcasts por la pandemia.
- Desventajas de usar Spotify para tus podcasts. Allan Tépper ha analizado las desventajas que tienen los podcasters al usar esta plataforma. Una de ellas es que el servicio gana dinero con nuestro contenido sin siquiera pagarnos un porcentaje. Tépper señala 4 desventajas más y solo 1 ventaja: darnos a conocer entre oyentes potenciales.
- La Academia lanza ‘El pódcast del cine español’. Se trata de un nuevo programa que mostrará nuestra cinematografía desde otro punto de vista y está dirigido tanto a los que van al cine de vez en cuando como a los cinéfilos. Estará a cargo de David Martí, Mapa Pastor y David Rodríguez, especialistas en tres oficios del cine muy distintos.
Pódcast recomendado
Cuando todo esto pase, generosidad y esperanza en tiempos del coronavirus. Es un pódcast que propone al oyente un viaje por 8 historias de ciudadanos anónimos, pero llenos de esperanza. Es una producción dirigida por Andoni Orrantia y cada capítulo tiene una duración de 45 minutos.