Búsquedas por voz, el nuevo reto del marketing

Las búsquedas por voz son cada vez más frecuentes, por ello las estrategias de marketing de empresas y marcas deben adaptarse a ellas, de lo contrario poco a poco dejaran de ser efectivas. Conoce aquí algunas claves para entender cómo deben cambiar estar estrategias.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Las búsquedas por voz cambiarán las reglas del marketing. Desde el portal Emprendedores analizan sobre cómo se debe diseñar una identidad de voz de una marca y cómo el SEO deberá incorporar estrategias AEO (Answer Engine Optimization). Dado que las búsquedas no son iguales cuando escribimos que cuando hablamos, siendo estas últimas más largas, las marcas deberán enfocarse en las conversaciones y no tanto en la semántica. Y es que es importante entender que los resultados de voz contextualizan las preguntas y que tienen muy en cuenta la ubicación del usuario.
  • El consumo de podcasts crece en España. Según un estudio realizado por AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) a través del AIMC Q Panel, su propio panel de internautas, el 30% de los encuestados opta por la escucha de radio online en diferido o podcasts. Esto refleja un incremento de casi 4 puntos con respecto a 2018. Además, el 40% de ellos afirman hacerlo través de la página web de la cadena y un 18% desde la aplicación del móvil oficial de la cadena.
  • La desaparición del padre Gallego, una nueva serie de podcast de investigación. El periodista Juan Serrano es quien dirige, escribe y narra este podcast que investiga sobre la desaparición del sacerdote colombiano Héctor Gallego. Serrano, además, asegura que el interés por el podcasting en Colombia está creciendo de forma sostenida.
  • La radio tiene que revolucionarse, según Diana Uribe. La conocida filósofa y podcaster ha hablado para Radio Nacional sobre el modelo de radiodifusión en Colombia y ha asegurado que con la llegada de los podcasts al escenario, la radio tiene que revolucionarse una vez más.
  • El futuro de las estadísticas de podcasts. Desde el portal Podigee hablan sobre los inconvenientes que tienen las estadísticas de podcasts y qué medidas se pueden tomar al respecto. Aseguran que principalmente debe haber una estandarización de las estadísticas.
  • Spreaker Prime, un servicio más rentable para la monetización de podcasts. La plataforma de podcasts ha decidido lanzar este nuevo servicio que aumenta el alcance de los programas y los ingresos publicitarios. Y es que prometen entregar a los editores y podcasters el 60% de los ingresos por anuncios. La empresa define el servicio como ‘El sueño del podcaster profesional’ y ofrecen un pequeño formulario para que los creadores que tengan un programa con más de 5000 descargan verifiquen si su show califica para Spreaker Prime.
  • Los oyentes piensan que los anuncios son una forma correcta de monetización. En Holanda se ha realizado la primera investigación importante sobre el uso de podcasts en el país y entre las cosas que han descubierto esta que los usuarios realmente no odian los anuncios. De hecho, a muchos de ellos les gustan y los escuchan. Según esta investigación, publicada en el portal SVDJ, los oyentes creen que los anuncios son el mejor modelo de ingresos porque esto mantiene a los podcasts independientes y accesibles. Las donaciones también podrían cumplir estas condiciones, pero estiman que no hay suficientes personas dispuestas a hacerlo.
  • El nuevo servicio de Nielsen combina datos del consumidor con la escucha. En los próximos meses la compañía lanzará Nielsen Podcast Listener Buy Power, un informe de suscripción que se emitirá dos veces al año y en el que se integrarán los datos de comportamiento del consumidor de Nielsen Scarborough con información detallada sobre la escucha de podcasts. Además, proporcionará información detallada sobre cómo los oyentes interactúan con los diferentes géneros de podcasts y los cientos de anunciantes individuales.
  • Lo que cuenta el nuevo podcast de Duolingo sobre el futuro del podcasting. Se trata de un programa en francés-inglés que cuenta historias de hablantes nativos de francés con una narración de un anfitrión de habla inglesa. Según Forbes, lo destacado de programa es que no pretenden ser lecciones de idiomas, sino que ofrecen historias reales que llaman la atención.
  • Cómo monetizar un podcast. Joyce Brewer, la periodista ganadora de un Emmy, ofrece recomendaciones de cómo los podcasters podrían generar ingresos con sus archivos de audio. Los patrocinios directos y por recomendación son dos opciones, pero también las redes de podcasts.

Podcast recomendado:

Elefantes en la habitación. Es un podcast que habla sobre la situación actual de México, los problemas políticos como el gasto público hasta la crisis de violencia, el modelo educativo y la lucha anticorrupción. Este programa pertenece a México Evalúa y sus investigadores y especialistas se encargan de ‘cazar elefantes’ …charlando.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.