El cambio que está teniendo el podcasting es increíble, y muestra de esto son todas las implicaciones del acuerdo entre Spotify y Joe Rogan, y lo que podría empezar a transformarse dentro del medio. En otras noticias, Apple apuesta por aumentar su impulso a los podcasts originales, y un reciente análisis indicó que solo el 17% de los podcasts incluyen en sus episodios música. Esto y más solo aquí.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
La industria de los podcasts no será la misma
La industria del podcasting está cambiando aceleradamente y se está convirtiendo en un importante segmento de los medios. Un ejemplo de esto es el acuerdo al que llegó Spotify con Joe Rogan para transmitir su pódcast de forma exclusiva en la plataforma. Según explican en Forbes, la compañía no será la propietaria del pódcast, pero sí tendrá la licencia de distribución, un tema muy popular en la industria de la música y la televisión, pero nuevo en el podcasting. El año pasado Luminary intentó hacer algo similar, colocando podcasts bajo un muro de pago. Sin embargo, hasta ahora no le ha dado resultado. Spotify, por su parte, ofrece un servicio de música combinado con podcasting por el mismo precio, e incluso tiene cuentas gratuitas que pueden acceder al mismo contenido que las premium, solo que tienen publicidad. Es posible que con el movimiento de Spotify al hacer exclusivo el pódcast The Joe Rogan Experience, otras plataformas sigan la estrategia. De hecho, en el portal Divinations, aseguran que lo más probable es que este acuerdo simbolice el momento en que el ecosistema abierto de podcasts basado en RSS comenzó a colapsar. El ecosistema abierto de podcasts parece estar muriendo lentamente, algo que quizá sea perjudicial para personas como Marco Arment, fundador de Overcast, que dependen del pódcast abierto para su modelo de negocio. Por otro lado, este acuerdo de Spotify con Joe Rogan deja claro las ambiciones de la compañía en el mundo del podcasting. La adquisición que ha venido haciendo Spotify de empresas de podcasting es una evidencia de que quizá pretenda controlar el podcasting de una manera sin precedentes. Esto significaría que, en un futuro cercano, el mundo del podcasting será Spotify vs el resto de competidores. De acuerdo con lo que explican en The Verge, el acuerdo entre Spotify y Rogan también podría presagiar un futuro para la industria de podcasts más amplia en la que se desarrollan dos grupos: una que valora la privacidad y un ecosistema abierto y otra que está cerrada y construida alrededor de programas bloqueados y anuncios dirigidos, como Spotify.
Apple aumenta los podcasts originales
Según reporta Bloomberg, Apple está aumentando su impulso a los podcasts originales. Para ello está buscando un ejecutivo que lidere la iniciativa y que informe a Ben Cave, su jefe de podcasting, y está comprando programas que serían exclusivos de sus servicios. La compañía de Tim Cook estaría comenzado a adquirir dos tipos de podcasts originales. Una categoría sería spin-offs de audio de películas y programas existentes en su servicio Apple TV +, y la otra sería de programas originales que eventualmente podrían adaptarse en el futuro para contenido de video. Este movimiento buscaría ayudar a Apple a promover su incipiente servicio de TV +, así como a defender la compañía contra el movimiento agresivo de Spotify hacia el negocio de los podcasts. Y es que, si bien es cierto que Apple sigue siendo el distribuidor dominante de los podcasts en Estados Unidos, Spotify ha invertido cientos de millones de dólares en estudios y programas originales para sobresalir en el negocio.
Pex encuentra crecimiento en podcasts, pero solo el 17% de los episodios incluyen música
Esta firma de análisis de video y música ha descubierto que cada año los podcasts se están volviendo exponencialmente más populares. Sin embargo, la empresa de investigación también indicó que de los 32.402.790 de episodios de podcasts originales que la firma indexó, solo 5.447.823 (alrededor del 16,8%) contenían 10 o más segundos de música de “cualquier tipo”. Según Pex, esto podría significar oportunidades de sincronización para los artistas. Asimismo, indicó que los episodios de pódcast se han acortado en los últimos cinco años, pasando de 45 minutos y 44 segundos de duración promedio en 2015 a 35 minutos y 27 segundos en la actualidad.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Captivate ha sido certificado por IAB. El equipo de ingeniería de Captivate, junto al CTO de la compañía, han estado trabajando estrechamente con la IAB para auditar, documentar y certificar completamente los módulos de medición e informes de análisis de pódcast de Captivate según los estándares IAB Tech Lab v2. Ahora, se complacen en anunciar que han obtenido la certificación formal de IAB Tech Lab.
- El audio como entretenimiento está en auge. La forma en la que los usuarios se entretienen es cada vez más personal, por ello, los formatos de audio como podcasts y audiolibros se están haciendo tan populares. En este artículo de Forbes explican el crecimiento de la audiencia.
- Google lanza un nuevo pódcast llamado ‘Search Off the Record’. Se trata de un prometedor programa en el que la empresa ofrecerá información que no está documentada, por lo que serán datos nuevos que nadie conoce. Su objetivo es mostrar lo que sucede en Google detrás de escenas, es decir, cuando se trata de búsqueda y las comunicaciones en torno a la búsqueda.
- ¿Qué le pasó al pódcast ‘Call Her Daddy’? En solo dos años, este programa obsceno sobre sexo, citas, cultura y vida en Nueva York se convirtió en una sensación. Tras haber sido vendido a Barstool Sports, saltó de 12,000 a dos millones de descargas en apenas dos meses y encabezó las listas de podcasts. Sin embargo, las creadoras de pódcast comenzaron a tener problemas con la compañía y ahora el programa se ha desvanecido. En The New York Times explican lo que pasó.
Pódcast recomendado
Píldoras de esperanza. Es un pódcast con reflexiones en tiempos de COVID-19. Lo produce World Vision América Latina, una organización cristiana sin fines de lucro de ayuda humanitaria, desarrollo y promoción de la justicia con énfasis en la niñez. “Píldoras de esperanza” es conducido por Harold Segura, Director de Fe y Desarrollo y lo encuentras en iVoox y en otras plataformas.