Libsyn, la empresa más antigua de alojamiento de podcasts, da otro paso al frente adquiriendo la plataforma para crear podcasts Auxbus; además está mejorando su interfaz de usuario con su 5ta. versión BETA. Podsights adquirió la plataforma para compartir enlaces de podcasts pod.link. Además, realizarán desde España “PodWoman”, un evento virtual con destacadas podcasteras del mundo de habla castellana para analizar la realidad del podcasting desde una perspectiva femenina.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Libsyn, que tiene en Beta la versión 5, adquirió la plataforma de creación de podcasts Auxbus
Libsyn tuvo dos anuncios interesantes esta semana. Ya tienen su quinta versión beta de la interfaz de publicación, la cual simplifica los flujos de trabajo de los podcasters y los ayuda a construir su marca. Algunas de sus nuevas funciones son publicación sencilla de capítulos, estadísticas, y un nuevo reproductor de audio, entre otras cosas. Además, la empresa, estará ampliando sus servicios con la adquisición de la plataforma de software de creación de podcasts “Auxbus”.
Este servicio permite planificar, grabar y lanzar un pódcast desde un solo lugar. Está basado en la web y diseñado para ahorrar tiempo. El recurso es muy útil incluso para los creadores más novatos. “Auxbus” guía a los nuevos podcasters por medio de la planificación y creación de su contenido. Además les ofrece tecnologías que automáticamente completan y distribuyen sus capítulos de podcasts pulidos y terminados. “Auxbus” continuará operando de forma independiente dentro de Libsyn y se espera, que a través del tiempo, sus características y tecnologías se integren con los servicios de la compañía.
Podsights adquirió la plataforma para compartir enlaces de podcasts pod.link
Tras esta compra, el fundador de pod.link, Nathan Gathright, se unió al equipo de Podsights. La empresa continuará invirtiendo en la plataforma pod.link, y de hecho la han reconstruido desde cero para permitir que cualquier podcaster personalice y promocione su pódcast. Las características principales de pod.link siguen siendo las mismas. Los usuarios pueden buscar un pódcast, tomar un enlace y listo.
Podsights no quería romper lo que hace que pod.link sea genial. Por ello, la reconstrucción se centró en la velocidad y la personalización. Sin embargo, lo que era pod.link premium ahora está disponible para todos los podcasters de forma gratuita. Además, se ha agregado la función para personalizar los colores de su página para que coincidan con su marca. Podsights se interesa por la identidad visual y quiere que pod.link represente la identidad de los creadores y no la de la empresa.
Realizarán PodWoman, el primer evento virtual de podcasting en español dedicado a las mujeres
El sábado, 6 de marzo de 2021 se llevará a cabo el evento virtual “PodWoman” con la participación de un grupo de mujeres relevantes del podcasting en español y con invitadas internacionales. Entre las más de 30 participantes están: Mónica de la Fuente del pódcast “Madresfera”, Martina Castro de “Adonde Media”, Tonia Maffeo de “Spreaker | Voxnest”, María Jesús Espinosa de los Monteros de “Podium Studios”, Cristina Mitre, Idoia Cantolla de “Podimo”, Elsie Escobar de “She Podcast | Libsyn”, Lory Martínez de “Mija |Ochenta Pódcast”, Catalina May de “Las Raras” y Camila Segura de “Radio Ambulante”.
El objetivo de “PodWoman” es analizar la realidad del pódcast con una mirada femenina, así como visibilizar y poner en valor el trabajo de las mujeres en todos los procesos de producción del podcasting. Aseguran que ahora que estamos entrando en la “edad dorada del audio y el pódcast”, las mujeres tienen en este medio una oportunidad como nunca de ser escuchadas. “PodWoman” es dirigido por María Santonja de la productora Ekos Media y auspiciado por Podimo. Será online, en directo y gratuito y ofrecerá 10 horas de mesas redondas y ‘masterclass’. Podrás seguirlo a través de: YouTube, Twitch, Twitter y Facebook.
- CEO de Atresmedia considera a Twitch y los podcasts como “fenómenos marginales”. Según Business Insider Silvio González Moreno, además aseguró que “la televisión les saca 16 vueltas de ventaja” a estos contenidos. El máximo responsable de Atresmedia también subrayó los números que ha conseguido su plataforma de streaming, AtresPlayer, a lo largo del último año: 450.000 abonados frente a los 122.000 que logró en 2019.
- Celebridades se unen al pódcast latino. Por primera vez, en la portada del medio digital Hola, han mostrado a un grupo selecto de celebridades que se han aventurado a iniciar una nueva forma de diálogo con sus seguidores a través del podcasting. Se trata de los protagonistas de los seis podcasts que Pitaya Entertainment traerá en 2021. El grupo de personalidades e influencers que conforman este proyecto es vasto y cubre una diversidad de intereses que tendrán cabida en la audiencia latina. Incluyen a Ana Patricia Gámez, Jomari Goyso, Giselle Blondet, Alejandra Espinoza, José Eduardo Derbez, Joanna Hausmann y Jenny Lorenzo.
- Facebook explora productos de audio-chat para competir con Clubhouse. La compañía está investigando múltiples productos de chat relacionados con el audio, entre ellos Messenger Rooms, la función de chat de video creada por Facebook para competir con Zoom. Es posible que los usuarios algún día puedan usar Rooms para transmitir conversaciones de una manera más pública.
- Acelerador de podcasts para niños. PRX, PBS KIDS y la Corporation for Public Broadcasting están buscando equipos deseosos de aprender y desarrollar programas de audio educativos para niños de 4 a 8 años. Han estipulado un presupuesto de US$ 10.000 y escogerán a lcinco equipos de podcasting que participarán en una capacitación intensiva de 16 semanas desarrollada por estas empresas.
Pódcast recomendado
Plano Corto. Es un pódcast con conversaciones sosegadas e informales con gente interesante, que aporta contenido de valor y nos nutre. Lo conduce Almudena Ariza, reportera de televisión que lleva más de 20 años como reportera recorriendo el mundo, y que ha sido corresponsal en Pekín, Nueva York y ahora París. Almudena dice que en su carrera se ha topado con otros periodistas, reporteros, comunicadores y gente de los medios que rara vez hablan de ellos mismos. Sin embargo, sus vidas son apasionantes. Por eso, en “Plano Corto” les da voz. También entrevista a personas singulares con las que se ha ido encontrando y que tienen historias poderosas. Apoyan a Almudena como equipo técnico Alberto Espinosa, en el diseño sonoro y Fran Izuzquiza en la distribución.