Conoce la plataforma de audio mexicana ‘Beek’, quién está detrás de ella y qué tiene para ofrecer. ¿Cómo están creciendo los podcasts en el mercado actual? Revisamos el análisis del periodista José Antonio Gelado sobre el tema. Y en otras noticias, en Vía Pódcast te mostramos los mejores directorios de podcasts en español para que añadas el tuyo y te encuentren. Todo esto y mucho más.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Pamela Valdés es la mente detrás de Beek, una plataforma de audio mexicana
Valdés desarrolló su gusto por el emprendimiento luego de entrar a Global Founders Skills Accelerator, un concurso de proyectos estudiantiles para asistir a Massachusetts Institute of Technology en el que tenían que desarrollar un proyecto de negocio. De allí surgió Beek, una plataforma de ‘streaming’ en audio a nivel mundial, creada en conjunto con Max Holzhen. ‘Beek‘ es una plataforma de reseñas de pódcast, audiolibros, audioseries y meditaciones en español. Se caracteriza por ofrecer contenido muy específico y curado, ya que su objetivo es ofrecer contenido de muy alta calidad. Tienen un correo donde los creadores de contenido pueden enviar su idea y ellos la analizan y los contactan para ver si ésta se puede convertir en contenido ‘premium’ o si le dan tips para que lleven a cabo su pódcast por su cuenta, según explican en El Heraldo.
Pódcast, un mercado con un crecimiento imparable en España
El pódcast es un formato que está presente en España desde 2004 cuando el periodista José Antonio Gelado lanzó «Comunicando», un espacio en el que hablaba sobre Internet, tecnología y cibercultura, entre otras cosas. Según Gelado, el podcasting ha heredado lo mejor de la radio, pero destaca por tener mayor libertad, ya que se puede escuchar donde y cuando se quiera. Hoy día, 16 años después el podcasting se ha convertido en un medio cada vez más fuerte. En 2020, por ejemplo, aunque la pandemia desaceleró un poco la escucha, poco a poco se ha ido recuperando. De hecho, se sabe que, durante el primer semestre del año, las escuchas de pódcast aumentaron un 25%. Además, las grandes inversiones en podcasting, así como la llegada de nuevas plataformas a España y el incremento en la creación de nuevos programas, ha dejado claro el gran potencial que tiene el podcasting para seguir creciendo, según lo explicado por José Antonio Gelado en el Economista.
¿Qué directorios de podcasts en español debes considerar para el tuyo?
Uno de los grandes retos del podcasting es el descubrimiento, es decir, que los oyentes sean capaces de descubrir tu pódcast. Una forma de conseguir esto es que tu pódcast aparezca en los directorios de podcasts, que son visitados por miles de oyentes con frecuencia. Pero para que puedas añadir tu programa a los diferentes directorios que existen es importante que sepas cuáles son los que son especializados con podcasts hispanos y algunos internacionales. Entre estos están Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, iVoox, Spreaker, Blubrry Podcast Directory, RadioPublic, Deezer y Listen Notes, entre otros. En este artículo de Vía Pódcast que forma parte de la nueva sección «Comienza aquí», encontrarás información clave sobre estos y otros directorios importantes para que sepas cuáles elegir.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Cisco lanza serie de pódcast para las pymes. Se trata de Hub Digital by Cisco Designed, una serie de podcasts que tocan temas como tecnología, innovación y transformación digital, y muestras cómo las pymes pueden incorporar estos elementos en sus negocios. Este proyecto sería un aliado en información y educación, en español, para las pymes, según lo publicado en el portal Mundo en Línea.
- Cómo tomar llamadas en vivo con Mix Minus. Esta es una configuración de audio que permite tomar llamadas en vivo para incluirlas en tu pódcast, y que tengan una alta calidad de sonido. Jamie Ashbrook de Radio.co explica cómo lograrlo.
- Pocketcasts añade un nuevo filtro a su app. Para facilitar la búsqueda de capítulos, la versión 7.11 de este reproductor ahora permite ordenarlos por duración. Tal como sucede con los demás filtros, cualquier cambio que se haga aquí se sincronizará en todos los dispositivos, según explican en su web.
- Artifact, una compañía que graba podcasts personales para amigos o familiares. Esta empresa se dedica a hacer podcasts personales para quienes quieran. Los interesados solo deben elegir un tema, decir qué quieren explorar y con quién hablar, sean amigos, familia, colegas, etc., y Artifact entrevistará a estas personas. En su web explican que harán el trabajo de producción y finalmente entregarán un pódcast personal listo.
Pódcast recomendado
El rincón de la educación infantil. Es un pódcast dedicado a la educación infantil para padres y maestros. Educadores profesionales hablan sobre diversos aspectos de la educación: anécdotas, actualidad, recomendaciones de recursos, consejos, metodologías y mucho más. Este programa es producido por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles.