La plataforma de análisis Backtracks presenta importantes mejoras y escala un nivel más en el seguimiento y medición de podcasts. Los Andes, un medio Argentino con más de cien años, innova con los vídeos y los podcasts. Además, conoce cómo emerge el podcasting en Asturias, España y el evento de las JPOD 2020.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
En NotiPod Hoy
Suscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
Backtracks lleva el seguimiento y medición de podcasts al siguiente nivel
Esta conocida plataforma de análisis de datos y publicidad ha anunciado un nuevo conjunto de herramientas para editores que han sido diseñadas para brindar transparencia y una mejor medición al podcasting. Estas soluciones brindan a los editores la capacidad de medir la participación de la audiencia independientemente de dónde se aloje su contenido y de cómo se entregue. Las herramientas que Backtracks pone a disposición de los editores son: análisis estandarizados y verificados, propiedad completa de los datos del oyente, descubrimiento simplificado, detección de fraude, eliminación y privacidad adicional, y reproductores y fuentes RSS personalizables. El nuevo conjunto de herramientas de Backtracks ha estado disponible en una versión beta solo por invitación durante más de un año y actualmente está siendo probado por un grupo de socios seleccionados entre los que se incluyen McKinsey & Company, Y Combinator, Samsung Next, The Globe and Mail y Mediahuis.
Los Andes usa exitosamente los podcasts para innovar
Los Andes es un medio que nació hace 136 años, pero eso no significa que se haya quedado en el pasado. Hoy día se ha convertido en un ejemplo de innovación periodística gracias a la utilización de dos de las mejores herramientas de comunicación del momento: el vídeo y el pódcast. De hecho, recientemente fue nominado en dos categorías de los premios internacionales INMA (Asociación Internacional de Medios de Noticias, por sus siglas en inglés). Su documental «Víctimas del Próvolo» fue nominado en la categoría «Mejor uso de video» y su pódcast «Los Andes Podcast» en la categoría «Mejor uso de audio». Los Andes fue uno de los primeros medios de Argentina en producir contenidos de audio bajo demanda. Su objetivo era poder ofrecer enfoques novedosos y de calidad periodística en un formato diferente como los podcasts, sobre todo porque estos están pensados más como entretenimiento y no tanto como un servicio de noticias.
El fenómeno pódcast comienza a emerger en Asturias
Según datos presentados en la última edición de Podcast Days 2019, el 39% de los oyentes ya escuchan podcasts en España. Sin embargo, hasta ahora Asturias parecía ser una comunidad «reacia» a la escucha de este formato. Esta situación podría estar cambiando ahora que las Jornadas de Podcasting 2020 se celebran en Gijón y que muchos se están dado cuenta que este formato de audio es una gran oportunidad para acercar los contenidos a diferentes perfiles de la sociedad. Además, se ha creado la Asociación Asturiana de Podcast, que ha nacido precisamente por el gusto de algunos locales por la escucha de este tipo de contenidos. En La Voz de Asturias han destacado algunos personajes que ya se dedican al podcasting en la región como Carmen Ordíz, quien tiene un programa sobre gastronomía para complementar su blog del mismo tema; o el eurodiputado socialista Jonás Fernández, quien tiene un pódcast llamado «Tarjeta Azul».
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Los podcasts de mujeres más escuchados. Como parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer se publicaron varias listas señalando los programas de féminas más escuchados. En iVoox, por ejemplo, destacaron programas como Loca por la moda, A Guide To Live Well, Negra y Criminal. Y sobre las mujeres que lideran el mundo del pódcast en Spotify, en la lista destacan El Podcast de Cristina Mitre, Mi patio de vecinas – El podcast de la Forte y My Favorite Murder.
- Cristina Mitre, la reina en el mundo del pódcast. La especialista en deporte y nutrición se ha convertido en una referencia en el mundo del podcasting. Su pódcast es el más escuchado en España gracias a los miles de escucha que obtiene cada semana.
- Chartable publicará una nueva lista de podcasts. Se trata de Chartable Top 200, una lista en la que los podcasts se clasificarán por tamaño de audiencia y que ayudará a los editores independientes, a las grandes compañías de medios y a los anunciantes a tomar mejores decisiones.
- La historia de Wavve. Baird Hall es el fundador de Wavve, un producto SaaS que ayuda a podcasters, músicos y otros creadores de audio a promocionar su contenido en las redes sociales. Lo hacen a través de dos productos: Wavve Video y Wavve Link. En este artículo cuenta cómo logró llevar al éxito esta empresa que ahora cuenta con $ 75.000 en ingresos mensuales recurrentes.
Pódcast recomendado
El pódcast de los sueños. Es un pódcast en el que Belén Canalejo, su conductora, comparte claves de crecimiento personal y consejos prácticos que inspiran su vida y que pueden ayudar a inspirar la de los oyentes. Canalejo es profesional de la comunicación, así como pionera en el mundo de la influencia online y una emprendedora exitosa. Su objetivo es llevar a la audiencia a un recorrido que lo ayude a desarrollar su máximo potencial para ser mejor cada día y alcanzar sus metas.