La aplicación para grabar podcasts en iOS Backpack Studio continúa mejorando para ofrecer una mejor experiencia de uso. Ha incorporado dos nuevas funciones novedosas y bastante prometedoras. Conoce aquí de qué se tratan.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
En NotiPod Hoy
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Backpack Studio, la aplicación para grabar podcasts en iOS sigue mejorando. Están probando en privado la versión 1.4 (51), que trae dos nuevas características principales. Una de ellas es ‘Video Maker’ que te permitirá convertir tu pódcast en un video para compartirlo en las redes sociales usando animaciones, texto y fotos. La app también añadió un nuevo botón de video en la pantalla de detalles del episodio, junto al botón de exportación de audio normal. Una vez que estés en el editor de video, puedes seleccionar entre cuatro animaciones diferentes que puedes ajustar y personalizar (incluyendo un [smart_track_player url=”http://traffic.libsyn.com/notipodhoy/NPHBackpackStudio20EDIT.mp3″ title=”Backpack Studio agrega nuevas funciones” social=”false” ]visualizador experimental de emoji). Además, puedes agregar imágenes para hacer una presentación de diapositivas con efectos de desenfoque y crear una superposición de texto a partir de una selección de fuentes. El video se puede exportar en horizontal, vertical o vertical en baja, media y alta calidad. Se recomienda optar por baja calidad para la mayoría de las redes sociales, ya que se procesará mucho más rápido. La segunda nueva función son efectos de micrófono como filtros de ecualización y compuerta de ruido. Hay un nuevo botón en la configuración de “efectos de micrófono” con un ecualizador paramétrico de ocho bandas con pasa alto/bajo y cuatro filtros paramétricos adicionales para agregar y eliminar frecuencias específicas. Es muy similar al ecualizador que se encuentra en la mayoría de los programas de audio. Incluye doce presets y también puedes crear y editar tu propio preset desde cero en la interfaz ajustando la frecuencia, la ganancia y los valores de cada banda. Las nuevas funciones están en prueba de forma privada y pronto estarán disponibles para los usuarios de iOS.
- Spotify sigue superando a Apple en varios países. En la batalla por la conquista del podcasting, Voxnest reporta novedades respecto al avance de estas dos compañías. En específico, el de Spotify, que en el mes de octubre sumó nuevos países a su lista de liderazgo: Suecia y Guinea Ecuatorial. Estas adiciones, si bien no son tan impresionantes como las de otros meses, significan que la empresa seguirá su avance en lo que resta de año, a diferencia de Apple, que en los últimos meses ha dejado de hacer contramovimientos de podcasts.
- Blubrry Podcasting lanza un plugin de WordPress para mostrar los podcasts de una red. Se trata de Podcast Network, disponible para cualquier podcaster. El plugin que funciona también con PowerPress permite a los clientes profesionales de hosting de Blubrry crear y compartir una red con podcasts que están fuera del ámbito de la compañía de alojamiento. Blubrry lo ofrece como complemento gratuito a sus clientes para que no tengan que pagar a un desarrollador para que produzca un sitio web para su red. Funciona con las plantillas de WordPress.
- Realizarán la primera conferencia de podcasters cristianos en Estados Unidos. El Spark Podcast Conference se llevará a cabo en Houston del 21 al 22 de febrero de 2020. Su fundadora, Misty Phillip, asegura que el objetivo del evento es “inspirar, equipar y educar a los cristianos para difundir su mensaje de esperanza a través del pódcast al mundo”. Las sesiones que se desarrollarán cubrirán una amplia gama de temas, desde podcasting 101 hasta técnicas avanzadas de podcasting y formas creativas de monetizar programas y conseguir más oyentes.
- Apple Podcasts cuenta con nuevas herramientas para lanzar programas. A través de una comunicación por correo electrónico, la empresa ha notificado a los podcasters una serie de cambios en su plataforma de podcasting. Ha agregado, por ejemplo, nuevas funciones para administrar lanzamientos de espectáculos como la posibilidad de ocultar programas mientras se revisan para su aprobación y especificaciones de imágenes (tamaño, formato, fondos, tipografía), entre otras cosas.
- Microsoft lanza el pódcast ‘In culture’ (En Cultura). Se trata de un espacio para músicos, artistas, diseñadores de moda, jugadores y creadores en el que pueden contar sus historias y decir cómo han aprovechado la tecnología de Microsoft para avanzar en cada uno de sus campos.
- Spotify contrata a Viacom para impulsar el marketing de contenidos. Según se informó en el portal Digiday, será la unidad de publicidad de Viacom, Advanced Marketing Solutions, la que trabaje con la plataforma de streaming para llevar a cabo campañas de marketing de contenido destinadas a aumentar la audiencia de la plataforma, así como las suscripciones pagas. El acuerdo abarca 15 mercados en América del Norte y América Latina, Europa, Medio Oriente, Asia Pacífico e India.
- Lanzarán en Londres una estación de radio que reproduce podcasts. Se trata de Podcast Radio, un espacio en el que se emitirán podcasts de todo el mundo, lo que permitirá a los proveedores de contenido comercializar y promocionar su audio a través de la transmisión de radio.
- The New York Times lanza un pódcast sobre las audiencias del juicio político de Trump. ‘The Latest’ es el nombre del programa que seguirá los avances y el desarrollo de la investigación contra el actual presidente de Estados Unidos. Serán episodios con una duración entre 5 y 10 minutos y se lanzarán todas las noches después de que las audiencias públicas hayan concluido.
- Una historia auditiva del pódcast. La revista Esquire ha contado la historia del pódcast, pero más allá de los que han hecho actualmente las grandes empresas. Han querido contar la evolución de este medio de la boca de aquellos creadores de contenidos que ayudaron a convertir los podcasts en lo que son hoy día.
Pódcast recomendado:
Viajando despacio. Es un pódcast dedicado a los viajes en bicicleta y al cicloturismo. Es presentado por Chus Blásquez y emitido todos los miércoles.