Avanza la producción de la serie de TV basada en un pódcast en español

La newsletter de Via Podcast de hoy tiene 1,373 palabras y la puedes leer en 5 minutos. Subscríbete gratuitamente y recíbela en tu Inbox.

Hola

Bienvenid@ al resumen diario de las tendencias, noticias y tecnologías que están cambiando el mundo de los pódcast.


Lo esencial que debes saber:

  • Sigue el rodaje de «Apagón», la adaptación que hace Movistar+ del pódcast «El gran apagón».
  • GIJN crea una guía para reporteros que investigan el crimen organizado.
  • El CEO de Spotify no silenciará a Joe Rogan.
  • Podchaser lanza nueva función que muestra los pódcast que han sido tendencia en el mes.
  • Los pódcast de PRISA ya están disponibles en Amazon Music.
  • Podcast Movement realizará el evento “Evolution” del 23 al 26 de marzo en Los Ángeles.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Sigue el rodaje de «Apagón», la adaptación que hace Movistar+ del pódcast «El gran apagón»

Raúl Arévalo, quien también coescribe el guión junto con Fran Araújo y Aberto Marini, está grabando con la productora Buendía Estudios el segundo capítulo de la serie «Apagón». El exitoso pódcast «El gran apagón», original de Podium Podcast, se convierte en serie de televisión gracias a Movistar+. El pódcast que acumuló más de 6,5 millones de descargas, se convirtió en todo un fenómeno del género. En cada uno de los episodios se busca narrar la manera en la que España se vería afectada si una tormenta solar dejara sin electricidad a la población de forma permanente.

¿Por qué es importante?

  • Según lo que sabemos, este es el primer pódcast originado en español que se convierte en serie de TV.

GIJN crea una guía para reporteros que investigan el crimen organizado

Este proyecto fue realizado por la Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN), una asociación internacional que capacita a periodistas de investigación. La organización le pidió a importantes reporteros de temas criminales (y a un profesor) que dieran consejos sobre cómo lidiar con los problemas complejos y peligrosos de reportar sobre el crimen organizado. Eligieron nueve áreas principales: delitos financieros, narcóticos, comercio de armas, delitos ambientales, desapariciones forzadas, ciberdelincuencias, estados mafiosos, tráfico de personas, arte y antigüedades. La «Guía de Investigación del Crimen Organizado» ya está disponible en inglés y portugués.

¿Por qué es importante?

  • Los pódcast de “True Crime” son uno de los más populares, no solo en el mercado anglo, sino en muchos países de habla castellana. Esta guía puede ser útil a los que investigan y crean este tipo de contenidos.

El CEO de Spotify no silenciará a Joe Rogan

Si bien Joe Rogan ha puesto a Spotify en una situación difícil, Daniel Ek ha informado que la compañía no cortará lazos con el podcaster. Asimismo aseguró, que aunque está de acuerdo con la decisión de eliminar episodios pasados ​​de la plataforma, no cree que silenciar a Joe sea la solución. Para él «el pensamiento crítico y el debate abierto es lo que impulsa el progreso real y necesario». Además, está seguro que este tipo de disputas serán inevitables y más cuando la compañía persigue el objetivo de convertirse en «la plataforma de audio global».

¿Por qué es importante?

  • El precio de las acciones de Spotify Technology cayó un 0,5% la madrugada del lunes en las operaciones posteriores al cierre.

Podchaser lanza «Podchaser 25» que muestra los pódcast que han sido tendencia en el mes

Esta lista muestra los 25 mejores pódcast según cómo cambia su alcance e influencia cada mes. Cada pódcast aparece con sus respectivas clasificaciones, categorías, descripciones, proveedor de alojamiento y “Power Score”. La lista se actualizará aproximadamente el 25 de cada mes.

¿Por qué es importante?

  • A diferencia de las tablas de popularidad tradicionales, Podchaser monitorea el comportamiento de los oyentes de todos los pódcast.

Los pódcast de PRISA ya están disponibles en Amazon Music

Programas populares como «Estirando el Chicle», «Nadie Sabe Nada» y «Saldremos Mejores» ya se pueden escuchar en la plataforma de Amazon. También otros 200 pódcast de Podium Podcast, SER Podcast, Los40, EL PAÍS, AS, Cadena Dial y otros, se incorporan al catálogo. Según Amazon Music, se podrá acceder a estos contenidos sin coste adicional desde todos los planes de suscripción que ofrecen.

¿Por qué es importante?

  • PRISA Audio se creó en mayo de 2021, como parte de la estrategia digital del grupo para unir todos sus propuestas en este formato. En tan solo seis meses ha logrado consolidarse como un referente de la industria del audio no lineal en español.

Podcast Movement realizará el evento “Evolution” del 23 al 26 de marzo en Los Ángeles

Por primera vez, tendrán la presentación en persona del informe “The Infinite Dial”, así como más de 100 sesiones con 300 oradores diferentes. Algunos de los temas serán:

  • La próxima generación de suscripciones de pago y modelos de membresía para podcasters y oyentes.
  • Cómo está evolucionando y mejorando la tecnología publicitaria y cuáles son los posibles escollos que la rodean.
  • La explosión del crecimiento de los pódcast internacionales que no son en inglés.
  • Cómo está cambiando el ecosistema abierto de pódcast y qué significa eso para la industria.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

  • ¿Necesitas un pódcast para tu negocio? La Fábrica de Podcast te ofrece: servicio integral de producción: diseño y creación, grabación, edición y distribución. Consultoría y herramientas para que encaje en la estrategia de tu negocio. Presupuestos razonables.

Más tendencias del Podcasting

  • Descript, el software que permite editar el audio de un pódcast por medio de su transcripción escrita, recibió recientemente un premio a la innovación en los iHeartRadio Podcast Awards 2022. Descript se distingue porque simplifica la creación de pódcast. Su más reciente lanzamiento facilita la reutilización de un contenido para su promoción en múltiples plataformas de redes sociales.
  • Allan Tépper analiza ¿Cuánto retardo en el audio es tolerable para los seres humanos? El periodista de tecnología y podcaster examina la latencia de un audio y comparte su método para medirla y los resultados del estudio.
  • La revista Late realizará el taller: «Narrar para el oído». El mismo será conducido por referentes del podcasting como la periodista Flavia Campeis que produjo la serie de True Crime ¿Dónde está Paula? El objetivo es aprender cómo encontrar y contar una buena historia en formato pódcast. ¿Por qué y cómo contar una historia con sonidos? ¿Cómo complementar los reportajes con audios?  Los ocho encuentros comenzarán el próximo 21 de marzo.
  • Editorial lanza una empresa de producción de pódcast y audiolibros. GracePoint Publishing, una publicadora de libros con sede en Colorado, abre un estudio de producción de audio. El objetivo de Number Three Productions es facilitar que los autores cuenten sus historias o lancen pódcast que amplíen aún más los temas de sus libros.
  • Casi el 50 % de las descargas mensuales de pódcast en Firstory provienen de episodios más antiguos. La plataforma analizó los 10.000 pódcast que han sido publicados en su sitio durante un año y encontró que el 48,4% del total de descargas mensuales provienen de episodios publicados antes de ese mes.
  • Gartner predice que para el 2036 el 25 % de las personas pasarán al menos una hora al día en el Metaverso. La empresa de consultoría e investigación de tecnologías, afirma que para 2026 el 30% de las organizaciones en el mundo tendrán productos y servicios listos para el metaverso. El 25% de las personas pasarán al menos una hora al día allí trabajando, comprando o socializando.

Pódcast recomendado

Rumiland. Este es un programa sobre la salud y bienestar animal. Está dirigido a profesionales como: veterinarios, profesionales de la política, farmacéuticos, gestores de clínica, fabricantes, distribuidores, puntos de venta especializados, ganaderos y criadores. Lanzado a finales de 2020, con 30 episodios, ya han superado las 20.000 escuchas.

La creación y distribución de esta newsletter y pódcast tomaron al equipo de Via Podcast 8 horas. Examinamos más de 30 fuentes de información, diariamente, para que no tengas que hacerlo. Si este resumen te ayudó compártelo a un amig@.

Recibe un PodAbrazo;

Aracely y Melvin Rivera

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.