¿Australia, próximo líder mundial del podcasting?

  • Comienza “PodcastDay 24“ en Australia donde pronosticaron que pronto este país superará a Estados Unidos en el podcasting.
  • El futuro crecimiento de los ingresos de los pódcast vendrá a través de contenido especialmente producido.
  • Bufete de abogados investiga reclamaciones de accionistas contra Libsyn.
  • Congreso de los Estados Unidos investiga a Spotify sobre su controvertido modo Discovery.
  • YouTube añadirá en varios países de LATAM, Canadá y Europa, la función que permite a los usuarios mostrar sonidos de cualquier contenido subido a su plataforma.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Con el apoyo de:

Comandante Moneda. El pódcast sobre el comandante que atrapó a la temida Mataviejitas en México. Más de 30 adultas mayores fueron asesinadas entre noviembre de 2002 y enero de 2006. A la persona responsable de los homicidios, el periodismo sangriento le colgó el alias de ‘Mataviejitas’. A la Mataviejitas la persiguió el comandante Víctor Hugo Moneda, un astuto policía judicial que, durante la investigación, se encontró con una ladrona y con un feminicida. Escúchalo en Podimo.

Pronostican que la industria de los pódcast en Australia superará pronto a la de Estados Unidos

Acaba de comenzar en Sidney la conferencia PodcastDay24 que se presenta como el evento de podcasting de Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos. En una de las sesiones Richard Palmer, de Triton Digital y Jaime Chaux, director de digital de ‘Comercial Radio Australia’, indicaron que ha habido aumentos significativos en el consumo de pódcast semanales y mensuales en Australia en los últimos meses. Aseguraron que este aumento es una combinación de personas que ingresan por primera vez y los que han estado escuchando durante algún tiempo, pero ahora se están involucrando aún más.

Palmer explicó que Podcast Ranker usa las pautas técnicas de IAB para que las agencias puedan entender mejor qué es el podcasting y dar una medición confiable y puedan decidir los mejores productos donde pueden anunciar. El ranker muestra que hubo 25.000 capítulos subidos en abril. Las principales categorías de pódcast, según cifras publicadas exclusivamente por Chaux y Palmer durante la sesión de la conferencia, son: comedia, noticias, sociedad y cultura, crimen real y deportes. Las principales plataformas son: Apple / iOS, Spotify y luego Google Chrome. La concientización de los pódcast en Australia es del 92%. Chaux predijo que el consumo de pódcast per capita superará al de Estados Unidos muy pronto. Palmer indicó que muchos pódcast se consumen un poco después que se hacen, así que es importante que la publicidad sea relevante para la audiencia que están al final de la cola.

  • Predicen que el futuro crecimiento de los ingresos de los pódcast vendrá a través de contenido especialmente producido. Esto es lo que cree Fayad Tohme, director digital de NOVA Entertainment, quien participó en una de las conferencias de PodcastDay24. En esta discusión, moderada por James Cridland, se habló de todo lo referente con la monetización e ingresos de pódcast.
  • Bufete de abogados está investigando reclamaciones contra Libsyn. La firma de litigios sobre derechos de los accionistas Schall anunció que está investigando reclamos en nombre de los inversores de la empresa y está alentando a los inversores con pérdidas a ponerse en contacto con ellos. La investigación se centra en si la compañía emitió declaraciones falsas y/o engañosas (financieras) y/o no reveló información pertinente a los inversores.
  • Mija Pódcast da vida a las historias de familias de inmigrantes egipcios. Este es un programa novedoso que ofrece historias dramatizadas de no ficción sobre las hijas de inmigrantes y las historias de sus países contadas a través de sus familiares, jóvenes y mayores. Mija Pódcast ha sido creado por Studio Ochenta y dirigido por Lory Martínez.
  • ¿Cómo escoger el micrófono ideal? Existen muchísimas opciones en el mercado, por lo que elegir uno no es una tarea tan fácil. Varios expertos del podcasting comparten en un artículo de El Tiempo cómo puedes seleccionar el mejor para ti.
  • No estamos en la onda, estamos en la red. El consumo de pódcast en España se ha disparado durante el año de la pandemia y no parece que se vaya a aplanar la curva a corto plazo, según explican en este reportaje de Gasteiz Berri. Explican que el podcasting, aunque parece ser un gran competidor de la radio, en realidad esta ha sabido como adaptarse y trasladar su contenido para así llegar a un nuevo público.
  • Congreso de los Estados Unidos investiga a Spotify sobre su controvertido modo Discovery. El año pasado Spotify anunció la función de “pago por reproducción”, que permite a los artistas y sellos promocionar su música, recibir mayor visibilidad y reproducción algorítmica, a cambio de una tasa de regalías reducida. Los pagos de regalías a los artistas, ya están en un nivel considerablemente bajo debido a la pandemia. Según The Hollywood Reporter, el Presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Rep. Jerry Nadler (D-NY) y el Subcomité de Tribunales, Propiedad Intelectual y el Presidente de Internet, Rep. Hank Johnson Jr. (D-GA) están preocupados de que el programa pueda conducir a salarios más bajos para los artistas y menos opciones para los consumidores.
  • Twitter lanza “Twitter Blue” en Canadá y Australia . El servicio es su primera oferta de subscripción. Twitter Blue permite a los usuarios deshacer tweets, administrar su contenido marcado en la plataforma y cambiar el color del icono de su aplicación. Además, los suscriptores tendrán acceso a “atención al cliente dedicada”. Algo que llama la atención es que Twitter Blue, no es un servicio de subscripción libre de anuncios.
  • YouTube añadirá en varios países de LATAM, Canada y Europa, la función que permite a los usuarios mostrar sonidos de cualquier contenido subido a su plataforma. Esta es una de las principales ventajas de su competidor TikTok. YouTube le dijo a The Verge que esta nueva función de “Shorts” debería estar disponible pronto en el Reino Unido, Canadá y varios países latinoamericanos (incluyendo Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Perú y Venezuela). La herramienta de muestreo de YouTube se lanzará a otros mercados, incluyendo los EE. UU., en las próximas semanas. No todos los creadores están contentos. Muchos se están quejando de que esto permitiría a la gente “robar” su contenido.
  • Deezer notó un cambio en los hábitos de escucha de Pódcast el mes pasado. La compañía ha estado investigando las estadísticas de sus pódcast de mayo para averiguar qué se está escuchando en todo el mundo. Destacaron que su género principal en todo el mundo fue “Sociedad y cultura”, con el 13% de las transmisiones, mientras que “Educación” entró en el top 5 el mes pasado. Este es un cambio con respecto al año pasado cuando los oyentes buscaban algo más ligero. En mayo de 2020, “Comedia” fue el género más transmitido a nivel mundial.

Pódcast recomendado

Escena suspendida. Es un pódcast que recupera las escenas más memorables del teatro mexicano de los últimos años mediante los recuerdos de sus espectadores. Invita a quienes les dieron vida a compartir los pasos que siguieron para encontrar las acciones, las imágenes y la emotividad que les dieron forma. Es conducido por María Gándara, directora, dramaturga, artista interdisciplinaria, gestora y docente.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.