Aumenta la escucha de podcasts entre las mujeres

En muchos países  la escucha de ‘podcasts’ era mayormente de hombres, pero eso está cambiando. El último estudio de Edison Research muestra que hay un aumento en la escucha de ‘podcasts’ por las mujeres.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Se reduce la brecha entre hombres y mujeres como oyentes de pódcast. Según The Infinite Dial de Edison Research, se estima que 90 millones de estadounidenses son oyentes de pódcast mensuales, y de esos 46% son mujeres. En cuanto a la escucha mensual, el 29% de las féminas ha escuchado un pódcast en el último mes, mientras que en los hombres es de 26%.
  • Google consigue un transcriptor verdaderamente inteligente. Gracias a sus avances en inteligencia artificial, usando el aprendizaje profundo, el Pixel 4 con Android 10 cuenta con una grabadora de audio capaz no solo de transcribir (pasar de voz a texto), sino incluso de añadir la puntualización en tiempo real. Por el momento esta característica solo está disponible para identificar voz en inglés, pero en el futuro lo hará con otros idiomas. Por otro lado, Google ha asegurado que su siguiente paso es conseguir la transcripción con traducción simultánea.
  • El pódcast también se hace popular en República Dominicana. El periódico dominicano Diario Libre asegura que el podcasting está ganando terreno en el país y ha hablado con algunos podcasters locales para comentar sobre el estado actual del medio. La periodista y locutora Airam Toribio afirma que los podcasts le han permitido tener un canal que se adapta a sus horarios, lo que no sucede con la radio y que la popularidad del medio está asociada con el hecho de que tanto podcasters como usuarios pueden manejar su tiempo, estos últimos porque pueden escuchar los programas dónde y cuándo quieran. Los actores Christian Álvarez y Andrés Castillo del pódcast ‘Lenguas Calvas’, por ejemplo, indican que el podcasting les da la libertad de hablar de lo que quieran.
  • The Weekly de The New York Times llega a España. La versión televisiva del exitoso pódcast ‘The Daily’ estará disponible a través de la plataforma Movistar +. Los usuarios podrán disfrutar de cuatro capítulos, dos de los cuales ya pueden verse bajo demanda. Desde el próximo 12 de noviembre se programarán los restantes capítulos los martes por la noche en el canal Odisea, del grupo AMC.
  • Mija, un pódcast sobre inmigración que alcanzó el número 1 en las listas de ficción en Francia y España. Lory Martínez es la fundadora de este programa, así como de Studio Ochenta, con sede en París. Este pódcast cuenta una historia ficticia, pero profundamente personal sobre la inmigración de una familia colombiana-estadounidense a los Estados Unidos. En Podcast Movement han entrevistado a Martínez, quien ha hablado no solo de su programa, sino también de su estudio multilingüe de consultoría y producción de podcasts.
  • Backtracks permite editar capítulos de tu pódcast. Los usuarios pueden agregar o modificar capítulos de su pódcast en línea. Al hacerlo conseguirás un archivo con sus capítulos incrustados en apenas minutos. Gracias a esto tendrás una mayor interacción y organización de tu contenido.
  • El pódcast ‘Startup’ de los creadores de Gimlet Media llega a su final.  Alex Blumberg, cofundador de la empresa, ha asegurado que el programa ha terminado, no porque Gimlet esté cerrando o reduciendo su tamaño, sino porque ahora es una división de Spotify. La temporada final tiene tres episodios y ofrece una conclusión para la historia corporativa de este negocio.
  • Los editores de noticias apuestan por los podcasts de investigación. La fiebre de la acusación se ha apoderado de los editores de noticias, por lo que cada vez son más los programas dedicados a cubrir investigaciones. Y a las personas les gusta el tema, por lo que el contenido de  este tipo está acumulando miles de suscriptores.
  • ¿Qué redes sociales tienen las tasas de conversión de clic para descargas más altas? Según Pacific Content, y gracias al uso del servicio SmartLinks de Chartable, descubrieron que en su caso LinkedIn e Instagram eran los principales canales, seguidos en menor proporción por Facebook y Twitter.

Pódcast recomendado:

PodNoCostoso. Es un pódcast enfocado en la tiflotecnología y en el entretenimiento sano y variado. Pretende dar un toque práctico a la teoría con entrevistas, experimentos, etc. Por ejemplo, en el último episodio entrevistaron a Patricia Navarro, presidenta de Háblame Asociación, una asociación para la prevención del suicidio, y también aprovecharon el espacio para mencionar cómo incorporar notas de voz de Telegram y WhatsApp a nuestros episodios.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.