Nuevas propuestas para monetizar Clubhouse

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Clubmarket lanza un mercado de patrocinio para monetizar Clubhouse (Venture Beat)

La startup independiente Clubmarket ha descubierto una manera introducir una forma de monetización de las sesiones de audio social de Clubhouse. Se trata de un mercado de patrocinio para los creadores de contenido en esta red social de audio, dijo el cofundador de la empresa, Tomer Dean. Con Clubmarket, que todavía está en desarrollo, se dará a los creadores de Clubhouse acceso a patrocinios de marca pagados. Podría ser de varias formas: agregando “Patrocinado por X” en el nombre de las salas existentes; o  con la inclusión de productos de proveedores en la discusión. El precio de los diferentes patrocinios dependerá de varios factores y cada creador cobrará sus propias tarifas. Desde el sitio web de Clubmarket, la herramienta de estimación indica que una sala Clubhouse relacionada con la tecnología con 500 oyentes podría cobrar entre $ 1,000 y $ 2,000 por un patrocinio de marca compartida.

El auge del audio en la era digital (The Conversation)

José María Legorburu, profesor titular de comunicación audiovisual y publicidad (Radio y Pódcast) en la Universidad CEU San Pablo analiza la radio en su primer centenario, el audio social, los podcasts y los audiolibros. Concluye que estamos inmersos en una auténtica era de la “audificación”. Entre los ‘fenómenos’ asociados al audio que se están produciendo destacan el uso de las notas de voz de WhatsApp y de los altavoces inteligentes, las redes sociales basadas en audio como Clubhouse, los audiolibros y por supuesto, los podcasts.

La creadora premiada del pódcast Calladitas nunca más: «La lucha en México sigue» está lista para la nueva etapa (eFeminista)

La creadora del pódcast Calladitas nunca más fue premiada por su labor con el movimiento feminista en México. La periodista mexicana Inger Díaz, ganadora del Premio Cultural Rey de España, aseguró tras recoger el galardón que este premio era un “reconocimiento para todas”. Díaz afirmó que este es un “reconocimiento que tiene que ver con la resistencia y con la fuerza de todas las mujeres que han decidido hacer algo para detener la violencia”. Según la periodista, el galardón puede dar “un segundo aire al contenido” de su pódcast, ya que tras publicarse el 4 de marzo de 2020 tuvo una gran repercusión, pero “se apagó de inmediato, porque el 10 de marzo empezó ya a arrasar la información de pandemia”. Además, reveló que tiene la intención de darle seguimiento a su pódcast, algo para lo que está buscando no solo financiación, sino también más material. Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España  fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y tienen como objetivo reconocer la labor informativa de los profesionales del periodismo en lengua española y portuguesa.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Error del Asistente de Google hace que los altavoces Google Home y Nest reproduzcan el pódcast incorrecto. Según 9 to 5 Google usuarios han reportado problemas con sus altavoces, pues al indicar un comando, Google Podcasts selecciona y reproduce un programa completamente diferente que ni siquiera se acerca en pronunciación u ortografía.
  • El audio ocupa una mayor parte de nuestro tiempo. En The Washington Post han analizado cómo el audio está acaparando gran parte de nuestro tiempo. Habla de aplicaciones como Clubhouse, que no tienen la conveniencia de los podcasts de escucharlos cuando quieras, sino que hay que consumir el audio justo cuando se produce.
  • Los asistentes de voz serán un canal de marketing importante en 2021. La mayoría de los especialistas en marketing están asignando cierta importancia a los asistentes de voz como un canal para llegar a los clientes en 2021. Su relevancia ha aumentado respecto a los años anteriores.
  • Recursos para aprender más de audio. La Revista Anfibia pone a disposición de los usuarios ‘Ecosistema sonoro: pódcast, radio y audiolibros’, una formación con 4 clases en la que se habla ampliamente del audio en la actualidad. Por otro lado, Infociudadana junto con la Fundación Konrad Adenauer han desarrollado una serie de cuadernillos didácticos en versión digital con el material de los talleres y conversatorios, con información y fuente de consulta sobre buenas prácticas informativas para la comunicación pública.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de podcasts:

  • Tu pódcast en todos lados. Concéntrate en lo importante, tu contenido, tu audiencia. Backstage hace todo lo demás. Distribuimos tu pódcast a las plataformas de streaming y tiendas digitales más importantes del mundo.

Pódcast  recomendado

Romeo y Julieta. Es un pódcast bilingüe (español e inglés) de Romeo y Julieta en el que el director Saheem Ali continúa su exploración en audio sobre William Shakespeare para The Public Theater en Nueva York. Ricardo Pérez González colabora con el dramaturgo en una adaptación de la traducción al español de la obra del destacado erudito Alfredo Michel Modenessi. La actriz Lupita Nyong’o interpreta a Julieta, con Juan Castano como Romeo. Este pódcast traerá a uno de los amantes más famosos de la historia a sus hogares y teléfonos. Es una producción de WYNC Studios en New York.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.