Media Monitor expande la información de la encuesta que reveló que los podcasts son considerados como un medio confiable y adecuado para prover información importante. En otras novedades, inició la grabación de la producción peruana “Aislados, la serie” y una noticia que ha causado confusión es porqué la BBC cambia el uso de la palabra ‘radio’ por ‘audio’, mientras que Apple, está estrenando una radio digital.
En NotiPod Hoy
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Los podcasts son una fuente confiable en crecimiento
Según una actualización de la encuesta de Media Monitors, Q2 Podcast Listener Survey, una ligera mayoría de los encuestados indica que el audio a pedido se está convirtiendo en un recurso para las noticias. Al consultar sobre sus hábitos de consumo de noticias, más de la mitad (52%) estuvo de acuerdo en que el pódcast se ha convertido en una fuente de noticias e información en su vida diaria. La pandemia de coronavirus ha sido el gran evento noticioso del año que ha contribuido a que así sea. Y es que a medida que el mundo cambió en marzo, los podcasters respondieron con series sobre COVID-19, algunas de las cuales se publicaron a diario para cubrir la historia de rápido movimiento, mientras los estadounidenses buscaban respuestas. Media Monitors también informó que el 23% de los oyentes que usaban los podcasts como fuente de noticias sobre COVID-19 no los usaban como fuente de información necesaria antes de la pandemia. Por otro lado, dos tercios de los encuestados estuvieron de acuerdo con la afirmación de que el podcasting es un medio muy adecuado para proporcionar información importante y detallada de manera oportuna. Solo un 13% no estuvo de acuerdo. El COVID-19 ha tenido impactos de gran alcance en todos los aspectos del consumo de medios y en el podcasting específicamente ha resultado en un aumento significativo en la disposición a consumir información más allá de las fuentes menos convencionales, esto según una actualización de Media Monitor.
Por qué la BBC ha cambiado radio por audio mientras Apple estrena nueva radio digital
Las palabras siempre tienen una intencionalidad y es importante saber descubrir cuál es para entender algunas cosas. Según un análisis de María Jesús Espinosa en el El País esta semana ha sucedido algo importante respecto al uso de ciertas palabras en los medios de comunicación, ya que la BBC ha propuesto sustituir los términos “radio” por “audio” y “televisión” por “screen” (pantalla). Para algunos este cambio quizá no tiene mucho sentido, pero en realidad lo que vemos es un intento de reforzar la marca para adaptarse a las nuevas generaciones que no se identifican mucho con la televisión y mucho menos con la radio. Viendo el auge que tienen cada vez más los contenidos en audio como los podcasts y las plataformas de streaming, y considerando el cambio que quiere hacer la BBC, muchos se preguntan por qué Apple quiere reconquistar la radio. Sin embargo, si bien es cierto que las nuevas generaciones se preocupan menos por la radio tradicional, algo que se refleja en la drástica disminución del consumo del medio, también representa una oportunidad. Según la periodista Samantha Hissong, en su artículo Por qué Apple Music todavía se preocupa por la radio publicado por Rolling Stone, si se hace bien una compañía de música moderna como Apple podría llenar este vacío y conquistar una nueva audiencia con la radio digital. De acuerdo con este artículo, Apple piensa que si prioriza el componente humano de la radio en vivo y lo mezcla con listas de reproducción y listas de reproducción algorítmicas, es posible fortalecer su posición como plataforma de música.
Inician en Perú la grabación virtual de la producción peruana “Aislados, la serie”
Esta producción ha iniciado grabaciones con un elenco de veinte actores nacionales. Se trata de un trabajo audiovisual dirigido por Gino Tassara Piérola y Jorge Vilela de Rutte, que fueron los directores de la película ‘Utopía’, el primer largometraje de Sinargollas Producciones estrenado en 2018. La historia contará con diez capítulos de media hora cada uno. Los actores y actrices darán vida a diferentes historias, que se grabaran de manera virtual. Solo participará un equipo mínimo y siguiendo las respectivas medidas de bioseguridad. La serie se emitirá por Movistar Play, según lo publicado en el portal Andina.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- ¿Es el audio el futuro de las redes sociales? Al menos así lo cree Jack Dorsey, CEO de Twitter, que este año dio sus primeros pasos hacia el audio con el envío de tweets de audio de 140 segundos. La llegada de más medios de voz y sonido podrían ayudar a hacer crecer tu negocio, según este artículo de Entrepreneur.
- Apple Watch iOS duplica las descargas de podcasts, lo que genera informes inflados. Al parecer estos dispositivos tienen un comportamiento inherente que desencadena descargas de podcasts no iniciadas por el usuario y resulta en recuentos de descargas significativamente inflados, según IAB Tech Lab.
- Joe Budden abandona Spotify. A partir del 23 de septiembre, él y su programa ya no serán exclusivos de la plataforma. El creador asegura que Spotify está ‘saqueando’ su audiencia y que la empresa no está interesada en alimentar el “ecosistema” de podcasting, sino en encontrar nuevos programas populares. Indica además que hoy día los podcasters pueden encontrar mejores ofertas de varias compañías, según publican en The Verge.
- Audi Lounge presenta su ciclo de contenidos digitales. El año pasado la marca lanzó su ciclo de charlas y presentaciones presenciales, pero este año, dadas las condiciones excepcionales, han renovado su formato y se han adaptado a las necesidades actuales, por lo que continúan acercando a sus públicos y a la comunidad en general contenidos pero esta vez desde el plano digital. A través de breves podcasts, los creadores convocados invitan a la audiencia a recorrer tramas y universos desde miradas empoderadas por la creatividad, según publican en el portal Eco Medios.
Pódcast recomendado
Sonia. Es un pódcast de suspenso sobre Inteligencia Artificial, protagonizado por Aislinn Derbez y Brianda Deyanara. Es un thriller de ficción en el que se tocan temas de privacidad y protección de datos. Tiene 7 capítulos de menos de 30 minutos cada uno. El pódcast ‘Sonia’ fue creado por Gimlet para Spotify Studios.