Audacity, el popular software gratuito para editar podcasts fue vendido ¿Cambiará de modelo?

  • Audacity, el popular software gratuito para grabar y editar audio fue vendido. ¿Qué implica esto?
  • Twitter Spaces listo para cualquier usuario con más de 600 seguidores.
  • Actualización de iOS 14.5 causa crisis en la app de Apple y en otras.
  • Conoce cómo se crea WAPO el popular pódcast de noticias en español.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Audacity fue vendido ¿Qué cambios traerá esto al popular editor de audio?

Audacity uno de los softwares gratuitos más populares para grabar y editar audio en Windows, Mac OS y GNU / Linux acaba de ser vendido. Muse Group, propietario de la aplicación musical MuseScore y Ultimate Guitar, lo adquirió. Así lo anunció Eugeny Naidenov, el presidente de Muse Group, en un vídeo en YouTube. Audacity figura ahora como uno de los proyectos en el sitio web de la compañía, pero el sitio web de Audacity no menciona el cambio. Tampoco hay un comunicado de prensa, y los detalles son un poco turbios, pues hasta ahora no se conocen los términos exactos de la adquisición. Audacity fue mantenido por un grupo de colaboradores voluntarios que lo actualizaban periódicamente. Algunos opinan que al ser Audacity un software gratuito, con licencia GPL, con más de 100 colaboradores es imposible convertirlo en propiedad de una sola persona o empresa sin el acuerdo de todos. Otros están preocupados que lo dejen gratuito, pero que le añadan anuncios. Los usuarios de Audacity están haciendo preguntas sobre ​​el futuro del proyecto, ya que las adquisiciones pueden dar lugar a cambios no deseados o incluso a la interrupción del programa. Naidenov reveló planes en el vídeo para contribuir al proyecto y contratar desarrolladores y diseñadores seniors. ¿Cuál será futuro de Audacity? Estamos seguros que tomará días o semanas en que se aclare como afectará a los contribuyentes voluntarios, los podcasters y otros usuarios del popular software.

  • Twitter anuncia que Spaces está listo para cualquier usuario con más de 600 seguidores. Ya es posible alojarte en una sala de esa plataforma en dispositivos iOS y Android. Las salas tienen más funciones que las de su competencia. Incluyen: nuevas características, subtítulos en vivo, opciones de venta de entradas. También incluye controles para el anfitrión tales como permitir que silencie todos los  participantes a la vez.  Para ayudar a la gente a encontrar las habitaciones, los anfitriones tendrán una burbuja púrpura alrededor de su foto de perfil en la que la gente puede hacer clic para entrar en la habitación.
  • Actualización de iOS 14.5 causa crisis en la app de Apple y en otras. Apple anunció hace poco un servicio de “Suscripciones a podcasts” que estará disponible este mes en su aplicación. Pero iOS 14.5 rompió la aplicación Apple Podcasts y lleva días que no funciona bien. La crítica ha sido mundial. Hay podcasts que le faltan capítulos, las notas no aparecen y hay dificultades para añadir un nuevo pódcast a Apple Connect. Hasta ahora, Apple parece desinteresado en solucionar estos problemas y los usuarios siguen más molestos. Esta situación también afecta a otras aplicaciones, como Overcast, Pocket Casts y Castro. Apple Insider resume la crisis que ha causado en el mundo de los podcasts la actualización de iOS 14.5.
  • ¿Cómo crean WAPO, el exitoso pódcast en español publicado por The Washington Post? Juan Carlos Iragorri, creador del programa, explicó cómo se planifica cada capítulo de 15 minutos. Cuando llega la mañana a América Latina, Iragorri, desde España, junto a Dori Toribio en Washington y Jorge Espinosa en Bogotá, se reúnen por videoconferencia y hacen una selección consensuada de los grandes temas de interés mundial. Juan Carlos, cree que la audiencia no busca noticias, sino entender y comprender el impacto que un hecho puede tener, el análisis y las consecuencias de lo que pasa. WAPO fue lanzado a finales de 2019, y se ha convertido en uno de los podcasts más escuchados de la categoría “Noticias” en casi todos los países hispanohablantes.
  • Exploran el potencial de los podcasts narrativos para captar la atención de la audiencia. El profesor Luis Miguel Pedrero ha analizado la proliferación de las piezas sonoras como soporte de innovación narrativa y como una estrategia poderosa de monetización en el competitivo mercado del ocio y el entretenimiento digital. Entre los programas que ha destacado está Los Manuales de ETA, el sexto de los veintiún capítulos del documental sonoro El Desafío: ETA. Audible lo estrenó en octubre de 2020 paralelamente a la serie audiovisual del mismo nombre en Amazon Prime Video. Pedrero explica cómo este pódcast constituye uno de los más recientes ejemplos del valioso potencial del audio como vehículo de narración transmedia en las series periodísticas. También analiza cómo este tipo de contenido se puede convertir en una efectiva herramienta comunicativa, estratégica y comercial.
  • Podcasteras de éxito: el caso de Silvia Viñas y el pódcast El Hilo. En el portal Palabra han comenzado una serie de reportajes llamada “She Did It” (Ella lo hizo), en el que muestran perfiles de periodistas latinas a la vanguardia de la innovación y el cambio, y cuyo trabajo está elevando el listón en los medios. La primera de la que se habla es de Silvia Viñas, productora ejecutiva y conductora del pódcast El Hilo. Este es un programa en el que se profundiza en el ‘cómo’ y el ‘por qué’ de las noticias de América Latina.
  • ¿Cuál es el plan de Google para los podcasts? Tras los anuncios de Apple, Spotify y Facebook de invertir fuertemente en el negocio de los podcasts, Google ha guardado silencio sobre su plan de podcasting. Desde una perspectiva de la industria, lo más obvio sería que la empresa comenzara a respaldar las suscripciones de pago aprovechando su infraestructura de pago existente. Pero.. no se sabe .. todavía.

Herramientas

Supercast, es una poderosa alternativa de Patreon diseñada para los podcasters. Este es un servicio con herramientas de monetización especialmente diseñada para los que quieren crecer diversificando los ingresos. Supercast se destaca por ofrecer una mejor experiencia de usuario y ruta de registro y además resulta más rentable para los podcasters.

Webinar «Estrategias para monetizar tu pódcast». Ivoox está realizando un seminario web en el que ofrecerán consejos y estrategias para ayudar a los podcasters a monetizar a través de su servicio “Suscripciones para Fans”. También presentarán otras vías de ingresos a las que pueden optar para generar ingresos con su contenido. El webinar se llevará a cabo el 19 de mayo a las 19:00 de España y es gratuito. Te puedes registrar aquí.

Pódcast recomendado

El Pódcast de Chequeado. Es un pódcast diario donde cuentan historias verificadas porque se basan en datos y examinan las informaciones que andan circulando para que sepas si lo que viste o leíste es verdadero o falso. Su objetivo es confirmar datos para que la audiencia entienda mejor las noticias. Es un medio digital de Argentina dedicado a la verificación del discurso público.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.