- Ejecutiva de Omni Studio analiza las tendencias del podcasting para el 2021.
- Pódcast de ex abogado personal de Trump en los primeros lugares de popularidad.
- ¿Seguirán las redes sociales sin asumir responsabilidad por lo que publican sus usuarios?
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Ejecutiva de Omni Studio analiza las tendencias del podcasting para el 2021
Sharon Taylor directora general de Omny Studio, una empresa de alojamiento de podcasts, hizo un análisis del podcasting y lo que viene. Se cree que existen entre uno a dos millones de podcasts y cada día siguen saliendo nuevos. Taylor pronostica que el descubrimiento de los podcasts será un reto en 2021. Dice que se necesitarán nuevas interfaces de usuario, algoritmos de aparición de contenido y un mayor enfoque en las tácticas de marketing por parte de los creadores, para lograr que encuentren tu pódcast.
En cuanto a la monetización cree que, aunque los anuncios leídos por el conductor son muy populares, veremos un crecimiento importante en la publicidad programática durante los próximos 12 meses. Más de lo que ya estamos viendo.
Sobre los dispositivos donde se escuchan los podcasts, ve otra gran tendencia. En la plataforma Omny Studios tuvieron un crecimiento de escuchas de podcasts en altavoces inteligentes en 2020 de +145% y una baja en las descargas en ordenadores/computadores de -45.8%. La escucha en teléfonos inteligentes subió solo un +3.7%.
Sharon ve una oportunidad para que un creador de podcasts haga algo interesante en el espacio de los altavoces inteligentes. Tal vez un nuevo formato de programa o una forma de interactuar con los oyentes. La ejecutiva se pregunta: Si los formatos existentes aún no han puesto la escucha inteligente de altavoces en dos dígitos, ¿quién será el primero en encontrar un formato que lo haga? En cuanto a la escucha en plataformas y directorios se pregunta si Apple Podcast podrá seguir manteniéndose como el líder. En Omny Studio en el 2020 Spotify fue el que tuvo el mayor crecimiento con un +62 %.
Pódcast de ex abogado de Trump en los primeros lugares de popularidad
Salió de prisión hace menos de un año, comenzó un pódcast y después de 50 capítulos ahora está entre los 10 mejores podcasts políticos de Estados Unidos en Apple y en otras plataformas. Según Michael Cohen, ex abogado personal de Donald Trump, su pódcast Mea Culpa está aumentando la audiencia en más de 20%, semana tras semana.
LiveXLive, propietaria de PodcastOne, distribuye y gestiona las ventas del programa, y Audio Up lo produce. Cohen se está reinventando a sí mismo como conductor de podcasts. Un reportaje de CNBC reveló que Michael, quien por años trabajó como abogado personal de Donald Trump, ahora está aliado con personas que están investigando criminalmente al expresidente y está utilizando el pódcast para promover tanto sus críticas como la de los críticos de Trump.
Cohen, de 54 años, recientemente tuvo como invitada en su programa a la actriz porno Stormy Daniels. En 2016, Cohen le pagó US$130.000 dólares para comprar su silencio antes de las elecciones presidenciales por su acusación de que una vez tuvo relaciones sexuales con Trump.
¿Seguirán las redes sociales sin asumir responsabilidad por lo que publican sus usuarios?
La sección 230 de Communications Decency Act (Ley de Decencia en las Comunicaciones) protege a las plataformas de Internet de la responsabilidad por gran parte de lo que publican sus usuarios. Sin embargo, algunos demócratas y republicanos en Estados Unidos señalan que esta ley brinda demasiada protección a empresas como Facebook, YouTube, Twitter, Amazon y Google, por diferentes razones.
Por ahora, hay varios proyectos de ley en el Congreso que derogarían la Sección 230 o enmendarían su alcance para limitar el poder de esas plataformas. En respuesta, incluso las empresas de tecnología han pedido que se revise esta ley que, según dicen, está desactualizada. Mediante la sección 230, se otorgan amplias protecciones legales a los sitios web que alojan contenido generado por el usuario. Básicamente, significa que estos no pueden ser demandados por difamación por publicaciones de usuarios.
La sección 230 es especialmente importante para las plataformas de redes sociales, pero también protege los sitios de noticias que permiten comentarios de los lectores o sitios de subastas que dejan a los usuarios vender productos o servicios. Es probable que pronto se den cambios en este estatuto, puesto que la mayoría de las personas coinciden en que el mundo en 1996 (cuando se creó la sección), no es igual al 2021.
- Lanzan el pódcast Desafíos Globales. CNN Audio y CNN en Español han lanzado este nuevo pódcast semanal en el que José Levy, de CNN en Español, analiza los eventos mundiales actuales y muestra cómo sus repercusiones afectan el equilibrio global de poder.
- Fabricante de micrófonos lanza nuevos colores para que tus fotos se vean atractivas en las redes. Sontronics,la marca británica de micrófonos, ha anunciado cinco nuevos colores para el micrófono Podcast Pro. También anunciaron la disponibilidad de dos nuevos productos: el cable de calidad premium XLR-USB y ELEVATE un soporte de micrófono. Los colores de los micrófonos buscan que las fotos promocionales en las redes se vean más atractivas. El cable busca mejorar la calidad de lo que ahora existe. Se conecta a cualquier computadora (o incluso a dispositivos iOS a través de un adaptador separado) y combina una latencia súper baja con conversión A / D de alta calidad y una señal limpia y sin interferencias. ELEVATE, es un elegante soporte de micrófono con un brazo de múltiples posiciones que admite cualquier micrófono de hasta 1 kg. Puede sujetarse al borde de un escritorio o fijarse permanentemente a una superficie de trabajo. Las uniones en ángulo le permiten colocar el micrófono donde lo necesite, mientras que los canales y clips a lo largo de cada brazo mantienen los cables limpios y ordenados.
- Nuevas teconologías en el podcasting. Google acaba de anunciar Lyra, un nuevo códec de voz de alta calidad y muy baja tasa de bits que hace que la comunicación de voz esté disponible incluso en las redes más lentas. Otra novedad en el sector es la llegada de Podsights for Publishers, una herramienta que empodera a los creadores, marcas y grandes agencias del podcasting. POST, una revolucionaria tecnología de podcasting utilizada por más de 1,500 marcas en todo el mundo, anunció el lanzamiento de POST AudioShield™. Esta es una función “pendiente de patente” que permite que sus clientes puedan estar seguros de que el contenido de audio publicado a través de POST es libre y no necesita una licencia.
Pódcast recomendado
Diario Runner. Es un pódcast que contiene píldoras casi diarias sobre running, consejos de entrenamiento, material, salud, nutrición, lesiones y tecnología deportiva. Su conductor es Pedro Moya, creador de Palabraderunner.com, y este programa habla sobre trucos y todo lo que ha descubierto durante años sobre el running, ciclismo, triatlón y muchos otros deportes. Este es un pódcast de palabraderunner.com, una web de referencia en el sector.