Apple y Sony en conversaciones para comprar Wondery

Los gigantes Apple y Sony exploran la compra de Wondery, una de las redes de podcasts independientes más grande, fundada por Hernán López. El alojador de podcasts Pinecast rediseña y lanza una nueva interfaz administrativa. Además, desde Austalia presentan “Cloud Studio”, una nueva alternativa para la grabación y edición de podcasts desde un navegador como parte del servicio de alojamiento de la empresa Whooshkaa.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Apple y Sony en la carrera para comprar a Wondery.

Según un informe de Bloomberg, Apple Inc. y Sony Music Entertainment han mantenido conversaciones sobre la posible adquisición de Wondery. De acuerdo con personas familiarizadas con el tema, Wondery busca de $300 a $400 millones en una posible venta. Esta compañía es uno de los estudios y redes de podcasting independientes más grandes, y alcanza una audiencia mensual de más de 8 millones de personas, según Podtrac. Un precio de hasta $400 millones superaría lo que Spotify pagó por Ringer y Gimlet Media, así como lo que Sirius XM Holdings Inc. pagó por Stitcher. Por ello, de concretarse la venta de la empresa productora de Dirty John y Dr. Death, se trataría del mayor negocio hasta ahora en el floreciente mercado del podcasting. Para Apple, agregar Wondery a su negocio sería su inversión más destacada en el podcasting en varios años. También le daría inmediatamente a la empresa una sólida biblioteca de contenido original, algo a lo que Apple no es ajeno, ya que en los últimos años ha estado profundizando en las series originales con su servicio de TV + video y también está creando podcasts para aumentar los esfuerzos de video. Sony Corp., por su parte, la segunda compañía de música más grande del mundo, ha invertido en un puñado de empresas de podcasting y ha financiado docenas de podcasts originales, por lo que no es de sorprenderse que esté interesada en adquirir Wondery. Wondery fue fundada por Hernán López que enfrenta una batalla legal. Es uno de los dos ex ejecutivos de Fox TV acusados ​​de lavado de dinero y fraude electrónico por presuntos sobornos relacionados con los derechos de transmisión de la Copa del Mundo y otros torneos de fútbol de alto perfil. López se declaró inocente de los cargos presentados.

El alojador de podcasts Pinecast rediseña su panel administrativo.

Las empresas de alojamiento de podcasts se están actualizando para competir con la competencia, como Captivate y Transistor, que se detascan con paneles de administración modernos y sencillos o para responder a los pedidos de sus usuarios. El nuevo panel administrativo de Libsyn está en Beta y Pinecast acaba de anunciar que ha rediseñado el suyo. Entre las novedades de Pinecast se encuentra una barra lateral de pestañas verticales para que el podcaster no se quede sin espacio a medida que el alojador agregue nuevas funciones. Para los que tienen una red o varios podcasts les presentan una página que incluye una lista de podcasts, redes o capítulos y filtros para que les sea más fácil encontrar lo que necesitan. Al hacer clic se muestra una interfaz de usuario al instante y solo carga la información necesaria para esa página. Además, cuando se hace clic en un pódcast, se puede ver una página de “Resumen” (rediseñada) con toda la información sobre los programas. Los mini gráficos muestran las escuchas y los suscriptores recientes. También reemplazaron su editor de notas con uno compatible con Markdown, para una edición más rápida y sencilla.

Lanzan Whooshkaa Cloud Studio para grabar y editar audio desde un navegador, en la misma empresa que alojas el pódcast.

Whooshkaa, empresa australiana de alojamiento de podcasts, acaba de lanzar Cloud Studio, una solución para editar y grabar audios en ese alojador desde un navegador web. La primera versión de Cloud Studio es sencilla y permite grabar una sola pista de audio. Pero, planean agregar grabación de múltiples entradas este año. Llama la atención que el servicio está incluído en todos los planes de pagos del alojador. Cloud Recorder, el panel de Cloud Studio, permite capturar un audio directamente dentro de la plataforma. Los usuarios encontrarán la opción “Grabar” tanto en la Biblioteca de medios de Whooshkaa como cuando crean capítulos de podcasts. El asistente de grabación los guiará por una serie de pasos para seleccionar su micrófono, verificar su nivel de audio y grabar. Cualquier medio de captura de audio que esté conectado al dispositivo funcionará, ya sea un micrófono USB o una interfaz de audio o preamplificadores. Además de optimizar el audio, el nuevo servicio permite hacer la edición desde el navegador, desde agregar y eliminar audio hasta empalmarlo y hacer ajustes de volumen. Cloud Recorder funciona en todos los navegadores modernos en computadores de escritorio, portátiles y teléfonos inteligentes.

SUSCRÍBETE GRATUITAMENTE AQUÍ.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Spotify podría lanzar un servicio de suscripción de podcasts premium. Recientemente la empresa envió una encuesta a los usuarios de su aplicación preguntando cómo se sentían acerca de una posible suscripción de podcasts premium. La encuesta describe al menos cuatro posibles opciones de suscripción que cuestan entre $3 y $8 al mes. El plan más barato incluiría el acceso a “entrevistas y capítulos exclusivos”, pero aún así tendría anuncios.
  • Ganador del sorteo de la cuenta “Headliner Pro” entre los que contestaron la encuesta de la Academia de Podcasting: Juan Armando Sandoval del podcast “Quiéreme con Trova” de Morelia la capital del estado de Michoacán Ocampo, en México. ¡Felicitaciones!
  • El periodista y podcaster Diego Murcia comparte en Vía Pódcast consejos de redacción de guiones para enganchar al oyente de un pódcast. El periodista salvadoreño que produce podcasts, habló sobre la importancia del “gancho” en la redacción, ofreció recomendaciones para capturar y mantener la atención del oyente, y dio otros “tips” para utilizar la técnica de contar historias en un pódcast.
  • Adam Curry, el “PodFather” del podcasting sigue innovando con su nuevo proyecto que ahora integra Bitcoin Lightning. Curry anunció que adoptó Bitcoin Lightning Network para liberar al podcasting del control corporativo. Su idea es integrar el contenido descentralizado al dinero descentralizado.
  • Lanzan Vokal, otro servicio de video con animaciones para promover un pódcast. La nueva plataforma permite crear videos con tu audio y así lograr que ese contenido sea mucho más atractivo en todas las redes sociales. Vokal asegura que su plataforma es fácil de usar gracias a sus plantillas y elementos de personalización.

Pódcast recomendado

«Miedo a diario» es un pódcast en formato ficción sonora con 6 capítulos en los que se habla del trastorno de ansiedad social entre los adolescentes. En el programa se describe su sintomatología, factores de riesgo, las vulnerabilidades de los jóvenes que lo padecen, causas de su inicio y mantenimiento, procesos de detección, evaluación y tratamiento desde la ciencia de la psicología. Este programa narra en primera persona la historia de una joven con trastorno de ansiedad social y el guión está basado en testimonios recogidos de investigaciones realizadas por la Universidad de Jaén, en colaboración con el «Grupo de Investigación HUM-836» y la RedProem, de una muestra clínica de adolescentes con diagnóstico de trastorno de ansiedad social. En Miedo a diario la producción sonora está a cargo de Marcos David Cabrera, la música es del dos veces nominado a los Goya ALIS (Pachi García); las voces en narración del actor de doblaje José Luis Angulo; el grupo actor La Paca, y los intérpretes Óscar Cabrera, Gloria Araque y Pedro Jiménez Vallejo. Este pódcast es una creación de Juan Pablo Molina, psicólogo de la UJA.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.