¿Apple manipula los resultados de búsqueda?

Apple beneficia a Apple Podcasts frente a sus competidores a través de las búsquedas. Así lo afirma The Wall Street Journal luego de su investigación. ¿Qué ha dicho la compañía al respecto?

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Apple podría estar beneficiando a su aplicación de podcasts a través de sus búsquedas. Según un análisis realizado por The Wall Street Journal, la compañía de Cupertino  aprovecha sus ventajas como creador de software para evitar que las aplicaciones rivales amenacen sus resultados. Lo afirman tras un experimento en el que buscaron la aplicación creada por Evolve Global para podcasts y la iTunes Store devolvió como primer resultado su propia aplicación de Apple Podcast, mostrando la de Evolve Global en cuarto lugar. Apple respondió que dicha búsqueda y resultados se basó en los “datos de comportamiento del usuario” y que si la búsqueda se hace en Reino Unido el primer resultado sería la aplicación Evolve Global.
  • Llegó el día de actualizar las categorías de Apple Podcast. Libsyn se une a Bluberry, SimpleCast, Acast, Buzzsprout, Transistor, Podbean, Captivate, Megaphone y otros que ya implementaron las nuevas categorías de podcasts de Apple. Apple anunció hace unos días a todos los podcasters, por correo electrónico, que sus nuevas categorías de podcasts ya están activas.
  • Cómo lograr que tus oyentes amen tus anuncios. A diferencia de lo que muchos creen, los oyentes no odian los anuncios. Anna Ratala, CEO y co-fundadora de Zvook.co, comenta el caso de Tim Ferris, que tiene un podcast con más de 400 millones de descargas, y que decidió volver al formato de los anuncios porque el 72 por ciento de sus oyentes dijeron que no estaban dispuestos a donarle dinero. Según Ratala, los oyentes solo odian los anuncios malos. Por ello, hay que asegurarse de ejecutarlos bien y de que sean relevantes para la audiencia.
  • Mark Zuckerberg se une a la revolución podcaster. El CEO de Facebook ha lanzado su podcast el mismo día que la red social emitió el informe de resultados financieros del primer trimestre de 2019. El programa se llama Tech & Society with Mark Zuckerberg y en él, el empresario hace eco de las conversaciones que ha mantenido con otros expertos del sector sobre el impacto que las tecnologías tienen en todo el mundo. Está disponible en Spotify y ya puedes escuchar los primeros tres episodios.
  • Podfan, el nuevo competidor de Patreon. Este es un servicio de membresía para podcasts en el que los podcasters pueden configurar una página que facilite a los oyentes suscribirse, apoyar, participar y compartir con el programa. Destaca porque se puede crear la página de forma gratuita y no se requiere tarjeta de crédito. Después Podfan cobrará una tarifa plana por cada colaborador.
  • Spotify adquiere el podcast de música ‘The 500’. La compañía sueca ha comprado el programa del comediante y músico Josh Adam Meyers, lanzado hace 9 meses, para convertirlo en contenido original de Spotify Studios. El objetivo de este programa es analizar los 500 álbumes de la lista de los mejores álbumes de Rolling Stone de todos los tiempos. En cada episodio, Meyers junto a un invitado especial se reúnen para discutir en profundidad sobre los artistas y su música.
  • Aprende a iniciar y comercializar podcasts de alta calidad. Desde Ctpost recomiendan adquirir ‘How To Start A Podcast Bundle Feat. Award-Winning Podcast Producers’, un paquete de capacitación que ofrece información práctica sobre cómo lanzar su podcast y llegar a más oyentes.
  • Macbeth, un podcast con la mejor experiencia inmersiva. Se trata de la primera producción de la compañía productora de audio ‘Almost Tangible’, creada por la actriz y tecnóloga Charlotte Melen. Desde el portal The Sydney Morning Herald ofrecen detalles sobre cómo se produce este increíble show.
  • El rol del contenido exclusivo en la guerra de los podcasts. Spotify y Apple están peleando por hacerse con la cuota de mercado más grande del podcasting. Y para ello están apostando por los contenidos originales, según analizan en Nieman Lab.
  • El #sipconnect2019 de la Sociedad Interamericana de Prensa  reunió en Miami a más de 220 periodistas y ejecutivos de medios. Michael Greenspon del New York Times, quienes producen el exitoso podcast The Daily, informó allí que están en planes de crear The Weekly. Cynthia Hudson de CNN en español dio a conocer que los once podcasts de ese medio lograron un millón de descargas solo en el mes de junio. Ya está disponible el vídeo de la introducción que Melvin Rivera Velázquez, fundador de NotiPod y ViaPoscast dictó allí titulada “Claves para descubrir el enigma del podcasting‘. Para muchos medios todavía el podcasting es algo oculto que desconocen. También en el evento Andrés Mompotes, de El Tiempo (Bogotá, Colombia) presentó “La estrategia de podcasts de El Tiempo”. Gastón Roitberg, de La Nación, (Buenos Aires, Argentina) compartió las “Lecciones aprendidas en un año de transmisiones”. Aquí te dejo los enlaces.

Podcast recomendado:

Cómo fabricar tiempo. Es un podcast de productividad en el que se ofrecen técnicas para multiplicar las horas del día y aprovecharlas mejor. Es conducido por Martina Rua y Pablo M. Fernández y es un programa exclusivo de La Nación.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.