Por fin llegó el esperado nuevo servicio de análisis de métricas de podcasts, que Apple anunció este año en la WWDC.
Apple lanza nuevas métricas de podcasts en versión beta.
NotiPod: Tu resumen diario para mantenerte al día con el podcasting
Por fin llegó el nuevo servicio de análisis de métricas de podcasts esperado, que Apple anunció este año en la WWDC. Las nuevas métricas proveen más información sobre quién está escuchando un podcast en la app de Apple, sus comportamientos y preferencias. Ya podemos rastrear a las personas que usan la aplicación Apple Podcasts en iOS 1k, o posterior, y aquellos que usan iTunes Desktop 12.7. Podemos también conocer cuántos dispositivos descargan el podcast, el tiempo total que se ha escuchado cada episodio, los principales países donde se escucha el podcast y el tiempo promedio por dispositivo. En el nuevo panel de análisis se incluyen tablas y gráficos con estos datos. Por primera vez tenemos acceso directo a las métricas del lado del cliente que muestran cuando la gente deja de escuchar. Este tipo de datos puede ayudarnos a tomar mejores decisiones sobre el contenido, la duración del espectáculo, el formato y más. Lamentablemente, la información se restringe a las aplicaciones de Apple y, a menos que se lance una API que aplicaciones de terceros puedan acceder, los podcasters no tendremos una imagen total. Por razones de privacidad, las cifras son solo promedios generales y no se pueden extraer datos de usuarios individuales. El log Recode cree que esto cambiará la situación actual donde los creadores y los anunciantes, sabemos muy poco sobre el consumo de los audios. Hasta este momento solo podíamos decir si alguien descargó un episodio. Esta nueva función también será importante para los anunciantes que conocerán si las personas están escuchando los anuncios que pagan. Sin embargo, Recode pronostica que muchos podcasters verán una caída pronunciada de sus métricas. Ya se encendió el debate sobre si obtener estos datos será bueno o malo. Algunos podcasters, que tienen auspiciadores, creen que perderán clientes cuando estos vean que los oyentes no escuchan sus anuncios. Otros piensan que es mejor conocer la realidad y hacer modificaciones en vez de estar viviendo de ilusiones. Por otro lado, la opinión generalizada es que la nueva versión de Apple Podcast es un desastre y muchos usuarios la han abandonado. Las métricas son una buena noticia y serán un inicio positivo. Sin embargo, como están limitadas a las apps de podcasts de Apple (que están en crisis), a corto plazo no añaden mucho valor aunque a largo plazo, podrían ser muy esenciales. Cabe señalar que estos datos solo toman en cuenta las aplicaciones iTunes Desktop 12.7+ y iOS 11+. Esto significa que si alguien escuchó tu podcast en una versión diferente de iTunes o en iOS 10 o menos, sus datos no están incluidos. Para ver las nuevas métricas de tu podcast entra a tu cuenta en Podcast Connect. TechCrunch | Recode | Hipetextual
Herramientas
- Shortcut está disponible para cualquier Podcast.\
El famoso podcast This American Life creó Shortcut para permitir a los oyentes que compartieran un breve clip de un episodio. Recientemente decidieron ofrecerlo a todos los creadores de podcasts. Shortcut convierte segmentos de un podcast en vídeo que pueden ser compartidos en línea. Es como hacer un GIF, pero para el audio. Es muy fácil usarlo. Para experimentarlo ve a la web thisamericanlife.org y elige un episodio. 1.Selecciona el texto del clip que quieres compartir. Toca una vez para resaltar la primera palabra y pulsa otra vez la última palabra. Mantén presionado para modificar tu selección. Cuando termines, presiona “siguiente”. 2. Elige tu color preferido y toca “vista previa”. 3. Escribe tu tweet o post y selecciona las plataformas para compartirlo. En este artículo de Feel Train explican como usarlo en un podcast. Blog This American Life | Feel Train
Podcast recomendados
- Los podcasts en español más importantes del 2017 para Félix @LocutorCo.
El periódico colombiano El Tiempo, publicó en su blog la lista de los podcasts que Félix@locutor.co considera los más importantes de este año. Félix comienza el escrito dando su opinión sobre la idea de que la palabra podcast es una especie de sinónimo de “radio en inglés”. También sobre su definición de lo que es un podcast. Félix escribió: “Considero que un podcast es un blog hablado, uno que busco por su contenido y no por que era lo que estaba ahí cuando yo llegué. Que me pueda acompañar a caminar, andar en bicicleta o lavar los trastos en la cocina y ser elegido por mí según mis temas de interés”. Luego Félix comparte su selección de los cinco más importantes: Catástrofe Ultravioleta, Radio Ambulante, Las Raras y El Valle de los Tercos, los podcasts de El Tiempo y los de Revista Semana. Finaliza recomendando otros 23 podcasts. Blogs El Tiempo
Mantente al día con el podcasting.
Recibe en tu email diariamente información y recursos sobre los podcasts y el audio bajo demanda. Todos los lunes te enviaremos un boletín con recursos y entrevistas sobre buenas prácticas en el podcasting. De martes a viernes recibirás un boletín con enlaces a la información diaria que descubrimos en la web sobre tendencias en los podcasts. Únete a ambos y recibe todos estos recursos en tu email. Subscríbete aquí y no te pierdas nada. ¡Subscríbete!