Apple elimina aplicaciones en China por presión del gobierno

‘Pocket Casts’ ya no estará disponible en la App Store de China ¿La razón? Fue retirada porque las autoridades del gobierno dicen que incumple términos legales de ese país. En otras noticias, la actualidad marca las tendencias de los podcasts, el coronavirus ya no es el tema más buscado, ahora los temas raciales comienzan a popularizarse. Además, según una encuesta, las redes sociales se han convertido en el principal canal de comunicaciones para las empresas.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Apple retira aplicaciones de pódcast en China tras presiones del gobierno

‘Pocket Casts’, la aplicación que fue adquirida por un grupo de compañías de radio pública estadounidenses en 2018, ha sido la aplicación de pódcast más reciente en salir de la App Store en China. Apple ha eliminado la popular app porque la ‘Administración del Ciberespacio de China’, el organismo que controla el Internet desde Beijing, ha determinado que esta se puede utilizar para acceder a contenido considerado ilegal en el país, por lo que ha exigido a la compañía su remoción. Según un comunicado publicado por ‘Pocket Casts’ en Twitter, ‘el podcasting es y debe seguir siendo un medio abierto, libre de censura gubernamental’. Por ello, han decidido no censurar los contenido de podcasts, aunque entienden que esto significa que su app no estará disponible en iOS en China. La empresa de podcasting comentó a The Verge que Apple no proporcionó detalles sobre qué contenido viola la ley de China y en cambio les ha sugerido comunicarse directamente con la ‘Administración del Ciberespacio’ del país. Esta sería la segunda aplicación de pódcast eliminada de la App Store de China, ya que recientemente también fue eliminada ‘Castro’. En este caso, Apple tampoco proporcionó detalles a la empresa sobre qué contenido no cumplió con las regulaciones chinas. ‘Castro Podcasts’, que desde el 2018 pertenece a Dribble Tiny, dijo en un tweet que si bien no se le dieron detalles sobre su remoción en China, el incidente podría haber sido causado por su “apoyo a las protestas” (en China). En un tweet,‘Castro Podcasts’ afirmó que el mercado chino representaba el 10% de su base total, pero un “porcentaje mucho más pequeño” de su base de suscriptores de pago. Otras aplicaciones que han sido removidas en el pasado fueron : ‘WhatsApp’, ‘Facebook’, ‘Snapchat’, ‘Twitter’, y ‘The New York Times’. La remoción de la app ‘Pocket Casts’ se produce en medio de un creciente debate sobre China y la libertad de expresión después de que hubo un resurgimiento de la actividad de los manifestantes prodemocráticos en Hong Kong. Estos están enojados por los planes de Beijing de imponer nuevas leyes de seguridad. Según TechCrunch los accionistas de Apple han protestado, y el 40% del grupo apoya una propuesta que requeriría que Apple fuera más transparente en la forma en que responde a las demandas de censura de gobiernos.

Los podcasts con temáticas raciales están subiendo en las listas y los espectáculos de coronavirus retroceden

En Nieman Lab aseguran que el mundo de los podcasts, al ser una extensión del panorama de los medios, refleja siempre la situación actual. En Estados Unidos, por ejemplo, se están dando protestas como consecuencia del asesinato de George Floyd a manos de un policía, y esto está haciendo que los podcasts con temáticas de raza estén subiendo en las listas de popularidad. Programas como 1619, el audio serie sobre esclavitud del ‘The New York Times’, o el pódcast sobre raza y cultura de Code Switch de NPR ahora se encuentran entre los 10 principales podcasts, justo entre los podcasts más populares como The Joe Rogan Experience, Crime Junkie, o Call Her Daddy. Mientras tanto, los podcasts sobre el COVID-19 como Coronavirus Daily de NRP y Coronavirus: Fact vs. Fiction de CNN parecen haber desaparecido del Top 200. Otro fenómeno dentro de las listas, es el resurgimiento de programas antiguos sobre el tema facial como por ejemplo White Lies de NPR.

Las redes sociales son el principal canal en comunicaciones externas

Según la encuesta Ragan’s State of Communications 2020, hecha a casi 800 profesionales, las redes sociales han superado los comunicados de prensa y se han convertido en el principal canal en comunicaciones externas. El 78% considera a las redes sociales como el canal más importante, mientras que los comunicados de prensa ganan la lealtad del 54%. En la encuesta se preguntó cuáles eran los mayores obstáculos para una comunicación de liderazgo más efectiva y más de una cuarta parte de los participantes mencionó la renuencia de los líderes a utilizar las redes sociales. Muchos señalaron que sus jefes no ven el punto a usar estas plataformas. Para el CEO de Walmart, Doug McMillon, las redes sociales son clave. Las organizaciones deben demostrar que detrás de las compañías hay personas reales que están allí para ayudar.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Spreaker se integra con el servicio de transmisión JioSaavn. La plataforma de alojamiento de podcasts de Voxnest ha hecho esta nueva asociación que permite a los creadores de podcasts de Spreaker distribuir sus contenidos al creciente mercado del sur de Asia. ahora, la base de JioSaavn de más de 104 millones de oyentes activos mensuales tendrá acceso a podcasts como These Conspiracy Guys, The Slang Podcast y Little Did I Know, entre otros.
  • RodeCasterPro lanza nueva actualización de su firmware. En este video explican que la popular interfaz con grabadora de audio ha añadido un compresor de bus y medición del nivel de audio al estilo broadcast (en dBFS). Ahora la grabación multipista se puede realizar en “post-fader” y también se puede subir el audio directamente a plataformas de podcasts. El firmware se puede actualizar desde la aplicación.
  • Zencastr ha añadido una función de video en alta definición. El popular servicio de grabación de entrevistas a distancia, que ahora tiene un nuevo logo, ha añadido esta nueva función en fase beta para mejorar su servicio de grabación de video.
  • Ymedia confirma un mayor consumo de medios. Según sus datos, este verano se consumirá un 8% más de televisión y un 6% más en digital que el año pasado. Desde la empresa han analizado cómo la movilidad ha afectado el consumo de medios, considerando datos de antes y durante el COVID-19 y ahora con el desconfinamiento progresivo en algunos lugares.

Pódcast recomendado

Hablemos Arte. Es un pódcast que contiene historias muy interesantes sobre el mundo del arte. Su conductora, Roberta Villareal, ofrece un contenido breve para ayudarte a conocer más sobre este mundo. Muchos de los capítulos tienen títulos muy llamativos como: “Un urinario no es ‘arte’”, “Las mujeres no nacieron para ser artistas”, “El beso más famoso de la historia del arte”, “El arte abstracto no es abstracto” y “La oreja de Vincent Van Gogh: los chismes, las mentiras y lo que en verdad pasó”.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.