Apple cree ser el líder indiscutible del podcasting, y así lo ha demostrado con sus últimas acciones. Conoce que cambios está por implementar.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Apple ha respondido esta semana a la comunidad de podcasters en general al ampliar la cantidad de categorías de podcast disponibles. La compañía envió un correo a los podcasters donde anuncia lo que ya se sabía: la creación de una app dedicada a los podcasts. Pero también anunciaron un cambio en las categorías de los podcasts, con unas 30 eliminadas y otras 70 nuevas. Este cambio afecta no solo a los podcasters, sino también al resto de aplicaciones que utilizan las categorías de Apple, quienes tendrán que cambiar una parte importante de sus plataformas. La noticia se recibió con dos sentimientos la alegría porque está respondiendo a los pedidos de podcasters y con decepción porque no avisaron a las empresas de alojamiento, pero el email enviado dice que deben contactarlas. Algunos como, James Cridland, de PodNews, han reaccionado diciendo que la dictadura de Apple en el podcasting es perjudicial para la industria y consideran que el cambio no solo es repentino, sino además autoritario. En el correo electrónico a los proveedores de Podcast Apple indica mejoras como cuando un usuario haga una búsqueda en la App ésta también buscará el término en las transcripciones. Apple dice que la búsqueda de la transcripción será primero “en una muestra superior” y luego ampliarán la búsqueda. La compañía también dice que con iOS 13 se mostrarán páginas y episodios con las imágenes de los anfitriones y los invitados a un podcast. Esto es muy bueno.. Apple Podcasts permitirá a los oyentes descubrir espectáculos basados en las personas, los temas y transcripciones de audio. Estas características primero estarán disponibles para los mejores programas en inglés, luego agregarán más shows y esperamos que eventualmente estén todos y en español. Apple también asegura que este verano, estarán añadiendo las nuevas categorías de alto nivel para temas como ficción, historia y crimen verdadero (True crime). Además, algunas categorías se renombrarán. También añadirá “docenas” de nuevas subcategorías como ficción, drama y eliminará algunas subcategorías que son menos utilizadas. Por ejemplo, deportes y recreación profesional se mostrará solo como deportes.
Los cambios en las categorías se lanzaran el próximo mes de septiembre de 2019. ¿qué deben hacer los podcasters en este momento? Nada. Esperar más información.
- ¿Podrán Spotify y Apple solucionar el problema del descubrimiento de podcasting? Uno de los principales inconvenientes en la escucha de podcasts, y lo que limita el aumento de su audiencia, es la dificultad de conocer nuevos programas. Las empresas están tratando de solucionarlo de distintas formas. Spotify ha comenzado las pruebas de la función de listas de reproducción de podcasts, las cuales inicialmente serán curadas por un equipo humano. Apple, por su parte, además de lanzar la app dedicada a los podcasts, presentará una versión para escritorio que ofrece la característica de descubrimiento, impulsada por el aprendizaje automático.
- Majelan, un nuevo reproductor de podcast. Esta es una startup francesa que quiere hacer que los podcasts sean más accesibles. Por ello, han lanzado esta app en iOS y Android que ofrece una experiencia ‘99.99% gratis’ como lo indica su creador Mathieu Gallet, ex CEO de Radio France. El ejecutivo define la aplicación como un agregador de contenido.
- Corea del Sur, una nación de podcasting. Cuando se habla de escucha de podcasts, Estados Unidos siempre parece estar a la cabeza. Sin embargo, este formato es mucho más popular en Asia, específicamente en Corea del Sur. Allí, casi 2 de cada 3 personas escuchan podcasts. Y es que según el Informe Digital News de Reuters Institute de 2018, el 58 por ciento de los surcoreanos dijo haber sintonizado un podcast en el último mes, unos 25 puntos porcentuales más que los estadounidenses (33 por ciento) y más que el promedio mundial (34 por ciento). Hong Kong y Taiwán quedaron en segundo y tercer lugar con 55 por ciento y 47 por ciento respectivamente.
- Spotify lanza una aplicación de respaldo llamada ‘Stations’. Esta es una app experimental con la cual la compañía busca imitar la experiencia de escuchar la radio como en Pandora, uno de sus competidores. Se trata de una aplicación con un diseño minimalista, mucho más sencilla de usar, en la que ni siquiera hay que escribir; los usuarios simplemente tocan, desplazan y deslizan para crear la experiencia que quieren. Con el tiempo, Station irá personalizando las listas de reproducción para cada usuario según su historial de escucha.
- ¿Cómo funciona la publicidad en podcasts en 2019? Desde el blog de Podbean explican cómo es posible monetizar los podcasts este año, sobre todo ahora que está creciendo la audiencia y aumentando el gasto en publicidad.
- Apple restringe acceso a podcasts en mandarín a usuarios de China. La compañía ha confirmado el bloqueo indicando que solo los podcasts de socios seleccionados estarían disponibles en la versión china de Apple Podcasts.
- Spreaker y SurferNETWORK se unen. Ambas compañías han hecho una alianza gracias a la cual la plataforma de podcasting de Spreaker ofrecerá un nuevo programa de afiliados a la colección de clientes de transmisión de radio e Internet de SurferNETWORK.
- ¿Qué ofrecen las plataformas de podcasts cuando te registras? Desde el portal Bello Collective han hecho una recopilación con algunas plataformas de podcasts como Luminary, Stitcher Premium y Spotify, entre otras, detallando qué ofrecen a los usuarios.
Podcast recomendado
Reinvéntate. Es un podcast en el que se habla de diversos temas, a veces difíciles de hablar, desde una nueva perspectiva. Encontrarás programas sobre amor, espiritualidad, autoimagen, dinero, salud, emprendimiento y propósito. Esther Iturralde, su conductora, asegura que puedes reinventarte, inspirarte, conectarte y diseñar la vida que quieres.