Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
Lo esencial que debes saber:
- La publicidad en la radio en México sigue siendo poderosa, pero en Estados Unidas los pódcast ya son una alternativa publicitaria.
- ¿Cómo va el Podcasting en 2022?
- El “bookcast”, sigue posicionándose como el complemento de un libro.
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de Via Podcast.


En su restaurante El Bulli, Ferran Adrià diseñó un proceso de innovación que puede aplicarse y ser útil a otras empresas, organizaciones y directivos que quieran innovar. Un pódcast con Ferran Adrià, Marcel Planellas, profesor de ESADE y autor del aso El Bulli y Oriol Llop, guionista y conductor. Escúchalo en Podimo.


La publicidad en la radio en México sigue siendo poderosa, pero en Estados Unidos los pódcast ya son una alternativa publicitaria
El mercado publicitario del pódcast en México creció 50 % entre 2019 y 2021, pero la inversión que se realiza en anuncios para la radio todavía es 20 veces mayor. Un estudio efectuado por la consultora PwC, mostró que en el 2021 se gastaron $21 millones en publicidad para pódcast, mientras que en la radio fueron $434 millones.
- Se prevé que para el 2025 los pódcast alcancen un ingreso de 44 millones de dólares por publicidad.
- Según explicó en Milenio Anderson Ramires, socio líder de PwC, se espera que la penetración de los pódcast en el mercado mexicano se incrementará de manera paulatina.
Por otro lado, en Estados Unidos el panorama ya es diferente. Cumulus Media / Westwood One lanzó un análisis de métricas de investigación de cuatro fuentes: Edison Research (“The Infinite Dial” y “Share of Ear”), maru/matchbox, Nielsen y Advertiser Perceptions.
- El análisis se llama “Audioscape 2022” y reveló que en cinco años, la escucha de anuncios en audio ha perjudicado a la radio.
- La radio terrestre perdió un 13 %, mientras que los pódcast crecieron un (266 %) casi el triple.
¿Cómo va el Podcasting en 2022?
ListenNotes estima que en el 2022 hay alrededor de 2,2 millones de pódcast, mientras que otras fuentes citan más de 3 millones. Muchos de estos, tienen pocos episodios o puede que no estén activos.
- La cantidad de pódcast alojados en Podbean —uno de los principales—, creció de 2020 al 2021, de 500 mil a más de 600 mil.
- Según Statista, en 2022, el 62 % de la población mayor de 12 años ha escuchado un pódcast y aproximadamente el 78 % conoce los pódcast. Al igual que estima que en 2021 hubo 383,7 millones de oyentes de pódcast en todo el mundo.
- El 73 % de la población de Estados Unidos ha escuchado audio en línea en el último mes (Edison Research, The Infinite Dial 2022).
- eMarketer pronostica que para este año la inversión publicitaria en pódcast crecerá un 45 % hasta los 1130 millones de dólares en Estados Unidos, superando la marca de los mil millones de dólares por primera vez.
Digital Journal afirma que hoy en día las opciones de publicidad para el podcasting se han vuelto más sofisticadas y variadas. Muchas empresas están utilizando pódcast para las campañas de marketing. A medida que crece la cantidad de pódcast, la competencia impulsa la creatividad y el profesionalismo.
El “bookcast”, sigue posicionándose como el complemento de un libro
El “bookcast” es como una versión extendida en formato audio de un libro. Algo así como su versión enriquecida. El medio DosDoce analiza la transformación que ha tenido el “bookcast”.
- En un principio, especialmente en el ámbito académico, eran notas o comentarios que se realizaban sobre una obra en formato de audio.
- Con el tiempo pasó de ser un pódcast sobre un libro, a ser una serie de episodios que complementaban al libro.
- Plataformas como Spotify han usado el “bookcast” para ofrecer en audio extractos e información extra en relación con un libro.
- Al día de hoy supone un complemento que va más allá de una interpretación o comentario crítico de una obra.
10 maneras para usar RSS.com en el crecimiento de tu pódcast
La empresa de alojamiento de pódcast, RSS.com, compartió un resumen de sus principales funciones y cómo estas facilitan el inicio, el crecimiento y la monetización de una producción sonora. Estas son:
- Distribución automática y guiada a los principales directorios de pódcast.
- Sitio web totalmente gratuito y personalizable.
- Programación de episodios.
- Integración de capítulos a los episodios.
- Botón de donaciones y financiación.
- Opción de transcripciones de los episodios.
- Datos de análisis multiplataforma.
- Patrocinios simplificados.
- Compartir los programas fácilmente en redes sociales.
- Episodios de pódcast integrables.

Clasificados
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast. Promueve tu pódcast o servicio. Más información aquí.
Taller para principiantes: crea tu pódcast en una hora y media. Este entrenamiento de Hindenburg te dará el conocimiento básico para grabar, editar y publicar un pódcast. Hoy 19 de Abril, 2022. Te ayudaremos a descargar la licencia de prueba y el material antes de comenzar. Inscríbete.
¿Tienes una idea para un pódcast, pero no sabes por dónde comenzar? RSS.com es la alternativa número 1 para iniciar, crecer, analizar y monetizar un pódcast. ¡Comienza gratis hoy y descubre por qué miles de podcasters felices aman RSS.com!
Podfest está de vuelta con su evento presencial en Orlando del 26 al 29 de mayo. Compra tus boletos y acompáñanos en persona o conéctate en línea. Inscríbete hoy.

- La periodista María Hinojosa tendrá una participación especial en el 12.º aniversario de la serie anual de conferencias Maverick. Hinojosa hablará en la Universidad Trinity sobre «Latinos en los medios». La periodista cuenta con una carrera destacada en firmas como PBS, NPR, CBS, CNN y WNBC.
- Las redes sociales tienden a aumentar la soledad de los jóvenes. El Centro Reina Sofía-FAD de Madrid realizó una investigación para analizar las experiencias derivadas del uso frecuente de tecnologías digitales. La misma reveló que, pese a que las redes sociales son muy útiles para interactuar a la distancia, tienden a debilitar el contacto presencial. En los jóvenes tener pocos seguidores o no ser etiquetado en una publicación puede generar sentimientos de soledad.
- ¿Conoces los metaversos y sus diferentes tipos? El metaverso es un espacio similar al Internet en el que las personas pueden interactuar con diferentes tipos de medios. A través de la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) o la realidad mixta (MR) se le brinda al usuario una experiencia fluida e interconectada. Miguel Ángel Martín comparte sobre los distintos tipos de metaversos como los tradicionales que hacen referencia a los clásicos videojuegos, que permiten establecer relaciones entre usuarios de forma virtual. También están los metaversos de blockchain, los cuales integran criptopagos y los elementos virtuales que permiten que exista una economía virtual propia.
- Podetize cierra anticipadamente su campaña de crowdfunding. Esta es una compañía de alojamiento y producción de pódcast para marcas que acaba de lograr su objetivo inicial de inversionistas antes del tiempo planeado. Inversores como Pat Flynn, uno de los podcasters independientes más populares de Estados Unidos y la estrella original de Shark Tank, Kevin Harrington, apostaron por la starup. Tracy Hazzard, directora ejecutiva de Podetize, aseguró que están contentos con el éxito monetario de la campaña y más por el hecho de que los inversores son clientes de Podetize. La compañía tiene 4,2 millones de oyentes mensuales, más de 500 suscriptores y mil podcasters en su plataforma.
Pódcast recomendado
Relatos anfibios. Un programa, de pocos episodios, que cuenta historias por la defensa de los derechos humanos en Colombia y el Sur-Global. Periodistas e investigadores de la ONG colombiana Dejusticia se unen a Cartagena Federal para realizar este pódcast de activismo narrativo.