Tendencias que debes conocer:
- Pronostican que el audio en línea seguirá creciendo en 2021.
- Google Podcasts aparentemente no está limitando los mensajes de odio y violentos lo que preocupa a muchos.
- Estudio revela que Instagram, Facebook y LinkedIn son los que más comparten comercialmente tus datos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
El audio en línea será una de las opciones de más rápido crecimiento de 2021 para los anunciantes locales (Borrel Associates)
Borrell Associates, empresa de investigació y consultoría, realizó un nuevo estudio y pronóstico del mundo de la publicidad en audio en línea en Estados Unidos.
- Creen que en el 2021 podría haber una tormenta, pero podría ser una diferente.. una lluvia de dinero en los mercados del audio en línea.
- El gasto de los anunciantes locales crecerá un 18,7% en 2021.
- Esta año, solo los videos en línea crecerán a un ritmo más rápido que el audio.
- La tasa de crecimiento de dos dígitos para el audio en línea se compara con una tasa de crecimiento del uno por ciento en el gasto en anuncios de audio en línea estimados para 2020 y un aumento del 19,9% registrado en 2019.
- El gasto en publicidad local general, aumentará un 7,3% este año.
- El 22% de los anunciantes locales encuestados dijeron que esperan gastar más en publicidad en los próximos seis meses en comparación con los últimos seis meses (sólo el 15% espera gastar menos).
- Se preveé que la radio por antena crecerá a un ritmo mucho más lento que el audio en línea.
Señalan a Google Podcasts como la plataforma que no está limitando los mensajes de odio (The New York Times)
Google Podcasts se destaca entre las principales plataformas en su tolerancia al discurso de odio, teorías de la supremacía blanca, pronazi y de la conspiración. Según un reportaje de The New York Times este comportamiento podría estar empujándola a los límites.
- Los podcasts, son una de las plataformas que todavía se están usando para este tipo de contenidos.
- Facebook y Twitter han tomado algunas medidas para limitar el discurso de odio, la desinformación y las incitaciones a la violencia.
- Una búsqueda reciente no exhaustiva en Google Podcasts mostró más de dos docenas de podcasts de supremacistas blancos y grupos pronazis, que ofrecen un buffet de difamaciones y teorías de conspiración. Ninguno de los podcasts apareció en Apple Podcasts, Spotify o Stitcher.
Instagram comparte con terceros el 79% de los datos de sus usuarios
Para determinar qué tantos datos comparten las empresas con terceros con fines comerciales, la compañía pCloud analizó una serie de aplicaciones populares. Los datos arrojaron lo siguiente:
- Instagram, es la más «invasiva», pues es la que comparte más información personal con terceros. La plataforma que pertenece a Facebook, recopila y comercializa datos de 11 de las 14 categorías de datos (79%).
- Facebook es la segunda que comparte con los anunciantes el 57% de los datos personales de sus usuarios.
- LinkedIn ocupó un tercer lugar con un 50%.
- Uber Eats con 50%.
- Otra aplicación conocida que apareció en la lista fue YouTube con 43%.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de podcasts:
- Tu pódcast en todos lados. Concéntrate en lo importante, tu contenido, tu audiencia. Backstage hace todo lo demás. Distribuimos tu pódcast a las plataformas de streaming y tiendas digitales más importantes del mundo.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- La no ficción se trata de contar historias. En una sesión llamada Creative Podcasting: Fact and Fiction varios podcasters hablaron sobre cómo se puede “captar la atención” de su oyente, cuáles son las buenas formas de escribir y producir podcasts para convertirlos en un éxito real, entre otras cosas. Aseguraron que la no ficción tiene que ver con la narración de historias, ya sea improvisada o con guión.
- Los podcasts de RAC 1 alcanzan seis millones de descargas al mes. Estos programas, que nacieron con el objetivo de complementar la oferta informativa del grupo Godó, contabilizan una media de seis millones de descargas mensuales, un dato que crece día tras día a medida que se van sumando nuevos capítulos disponibles. Jofre Llombart, subdirector de RAC1, afirma que la respuesta obtenida hasta ahora ha demostrado que la comunidad RAC1 va más allá de la escucha convencional de la radio.
- Samsung integra podcasts en su app gratuita. La empresa anunció que traerá podcasts a su aplicación Samsung Free, oficialmente llamada Samsung Podcasts, lo que le brinda a los usuarios otro lugar para acceder a sus programas de audio favoritos. La firma de alojamiento de podcasts Blubrry Podcasting, por su parte, anunció que también se convirtieron en socios de lanzamiento de la compañía coreana lo que representa una oportunidad increíble para que su programa llegue gratuitamente a un gran segmento de usuarios de Samsung aquí en los Estados Unidos.
- ¿Cuánto audio es demasiado audio? Enrique Dans explica en este artículo que sin duda estamos viendo la consolidación del fenómeno del audio social. Dans destaca:
- El audio, por lo general, presenta un patrón de consumo diferente al de la simple pantalla: cuando leemos o vemos cosas en una pantalla, nuestro canal auditivo permanece abierto, y podemos dedicarlo a otras actividades – dentro de un orden.
- Pero si lo que estamos haciendo es escuchar en un modelo sincrónico como el de Clubhouse, en el que además, tendemos incluso a estar atentos a la pantalla para ver detalles como la estructura de la sala (quién está hablando en cada momento, quiénes están como participantes activos y quiénes como audiencia, etc.), el aislamiento resulta mucho mayor, y podemos encontrarnos con patrones de consumo verdaderamente exclusivos.
- En el futuro veremos salas dedicadas a escuchar a una persona casi en modo conferencia, junto con conversaciones abiertas más o menos grandes y conviviendo con otros modelos, pero por el momento, es un poco totum revolutum y el principal problema viene, desde mi punto de vista, de quienes no acotan la duración prevista de las conversaciones y terminan dando lugar a sesiones insoportablemente largas.
Pódcast recomendado
Quinto Nivel. El Podcast de PlayStation 5. Es un pódcast en el que Jen Herranz, Borja Pavón y Oriol Vall-Llovera cuentan todo lo relacionado con PlayStation 5. Ofrecen análisis, debates, noticias de actualidad, novedades, opinión de los oyentes, y mucho más. Este programa también contiene lo último de videojuegos, rol y anime.