La newsletter de Via Podcast de hoy tiene 1,392 palabras y la puedes leer en 5 minutos. Subscríbete gratuitamente y recíbela en tu Inbox.
- La revista EPI invita a participar en un monográfico sobre comunicación sonora digital.
- Analizan 100 pódcast de negocios.
- Investigación de Morgan Stanley revela que los jóvenes de 18 a 29 años pasan solo el 14% escuchando radio.
- Liberan catálogo de música antigua para usarse legalmente.
- Idoia Cantolla, de Podimo, reflexiona sobre el pódcast en España.
- Seth Resler analiza la diferencia entre una audiencia y una comunidad.
- Clubhouse añade funciones para el descubrimiento de salas, información sobre los resultados y la escucha en la web.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.
Con el apoyo de:

Los asesinos del país de los horrores. Las biografías de grandes asesinos de la historia mundial, aderezadas con una dramatización de una confesión ficticia de sus crímenes. Un Spin off del veterano pódcast en español de crónica negra (true crime) «Elena en el país de los horrores» (11 temporadas). Cada una de las dramatizaciones están basadas en declaraciones reales de los asesinos que las protagonizan. Escúchalo en Podimo.

La revista EPI invita a participar en un monográfico sobre la comunicación sonora digital
La Revista EPI, un medio internacional de información y comunicación, planean publicar un monográfico internacional sobre “Comunicación sonora digital”. Allí van a analizar el presente y futuro del audio, la radio, los pódcast y otros formatos sonoros.
Están invitando a la presentación de trabajos en torno a lo siguiente:
- Evolución de la radio.
- Podcasting.
- Productos, géneros y formatos.
- Innovaciones creativas y expresivas.
- Plataformas de pódcast: efectos en la producción, distribución, prescripción y personalización.
- El pódcast como DiY media.
- Pódcast y periodismo lento.
- Plataformas de sonido y streaming de música.
- Modelos editoriales y comerciales.
- Modelos de negocio.
- Tendencias de consumo de la radio y el audio en línea.
- El contexto de la producción.
- Contenidos innovadores.
- Experiencias sonoras inmersivas.
- Audiolibros.
- Marca de audio.
- Pódcast de marca.
- Radios corporativas.
Los editores invitados serán:
- Luis Miguel Pedrero-Esteban, Profesor titular y jefe de investigación del Grupo Nebrija-Innomedia de la «Facultad de comunicación y artes» de la Universidad Nebrija, Madrid, España.
- Teresa Piñeiro-Otero, Profesora asociada del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidade da Coruña, España.
Si deseas enviar un artículo, puedes encontrar más información aquí.
Analizan 100 pódcast de negocios
One Stone Creative, un emprendimiento de consultoría estratégica y producción de pódcast para empresas publicó su informe anual “State of the Podcasting Industry”. El objetivo fue tener una imagen clara de cómo las empresas y los individuos están utilizando los pódcast para apoyar a sus negocios.
El informe estudio una muestra de 100 pódcast de empresas. Algunos de los hallazgos fueron:
- Se están publicando más episodios que el año pasado.
- Los lanzamientos de pódcast diarios han aumentado de un 9% el año pasado al 17% este año.
- Los que se publican tres veces por semana han aumentado del 7 % al 10 %.
- Los semanales cayeron un poco del 44 % al 38 %.
- Los que salen cada dos semanas se redujeron a la mitad (al 3 %).
- La mayoría de los programas (64%) cayeron bajo la categoría de liderazgo de pensamiento.
- Entre los 100 mejores pódcast de negocios el 43 % forma parte de una red, pero la mayoría no ve valor en esto.
- Sobre los anuncios en audio, encontraron un numero equivalente de anuncios dinámicos/producidos y los leídos por el conductor.
Puedes descargar el estudio aquí.
Investigación de Morgan Stanley revela que los jóvenes de 18 a 29 años pasan solo el 14% oyendo radio
Morgan Stanley, un banco de inversiones, realizó su investigación anual para comparar la escucha de la radio estadounidense con el consumo de transmisión de música. La misma reveló que un 57% de los adultos mayores de más de 65 años escuchan principalmente música en la radio. Mientras que los oyentes de entre 18 a 29 años solo pasan el 14% de su tiempo escuchando transmisiones de radio. En su mayoría, la población más joven opta por servicios de transmisión de música como Pandora (6%), Spotify (10%), Apple Music (4%) y Youtube, que tiene muchas horas de música disponible, (12%).
Liberan catálogo de música antigua para usarse legalmente
A partir del 1 de enero cualquier grabación realizada antes del año 1923 ahora es de dominio público y se puede usar libremente. Aunque, probablemente, no haya mucha aplicabilidad para los podcasters en esto, a excepción de algunos programas históricos. Según el medio Rain News, se estima que este año se liberan 400.000 grabaciones, lo que constituye una representación fascinante de la incipiente industria discográfica. Algunos repositorios que reúne una inmensa colección de audios para explorar son:
Idoia Cantolla, de Podimo, reflexiona sobre el pódcast en España
La directora de contenidos de Podimo analizó en Panorama Audiovisual, el momento histórico y el futuro del pódcast. Algunas de sus reflexiones fueron:
- El sector del pódcast ha ido evolucionando y ganando adeptos desde 2019.
- La escucha de pódcast y audiolibros se está convirtiendo en un fenómeno global.
- Se estima que los ingresos generados por la industria del pódcast y los audiolibros se multiplicarán por 4 en menos de 10 años.
- Según el reciente estudio de Podimo sobre el comportamiento de su app en España y América Latina los oyentes le dedican una media de 15 horas al mes a la escucha de pódcast y audiolibros.
- Más empresas, instituciones, creadores de contenido y figuras relevantes que quieren comunicarse y contarles historias a sus seguidores están eligiendo los pódcast como medio.
Cantolla concluyó que el objetivo no es desbancar al resto de formatos, sino que estos se complementen entre sí. Puedes leer el artículo completo aquí.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
- Graba, edita y publica fácilmente un audio profesional sin problemas técnicos. Hindenburg es podcasting de manera fácil. ¡Obtén tu prueba GRATUITA de 30 días!
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

Seth Resler analiza la diferencia entre una audiencia y una comunidad
Algunas veces se tiende a confundir la palabra comunidad con audiencia. Seth Resler experto en el audio digital, analizó en el Blog de Jacobs Media las diferencias entre ambas. Para él las «audiencias» son grupos de personas que consumen contenido o un canal (cualquier medio de comunicación) que lo distribuye. Mientras que una comunidad hace referencia a un grupo de personas que comparten una preocupación mutua o, que tienen los mismos intereses. Muchas veces el contenido puede tener una gran audiencia y no dar lugar a una comunidad. Los puntos clave para diferenciar una audiencia de una comunidad son:
- Las comunidades suelen ser más pequeñas que las audiencias.
- El contenido juega un papel fundamental en las comunidades.
- Un canal con una audiencia más limitada y enfocada aún no es una comunidad.
Clubhouse añade funciones para el descubrimiento de salas, información sobre los resultados y la escucha en la web.
La plataforma de audio social acaba de lanzar tres nuevas funciones:
- Compartir en Clubhouse. Mejoraron esta función para los que quieren ayudar a otros a descubrir buenas salas. Ahora puedes tocar «Compartir en Clubhouse» y agregar un comentario para que tus seguidores se enteren y escuchen. Cuando tocas el botón «Compartir», veras tres opciones: Compartir en Clubhouse, compartir a través de una red social o, copiar el enlace para compartir en una aplicación.
- Recuentos de Share y Clip. Esta función ayudará a entender cómo le va a tus salas.
- Web Listening es otra novedad que permite escuchar una sala de Clubhouse desde un teléfono o equipo portátil, sin necesidad de descargar una aplicación o iniciar una sesión.
Estas características de Clubhouse se están lanzando en iOS y Android esta semana en EE.UU. y luego en otros países.
Pódcast recomendado
Dosis. Una conversación con personas que han tenido distintas adicciones. Miguel Reyes, entrevista a personas que cuentan historias de vida atravesadas por drogas legales e ilegales. Explora los usos que se le han dado a estas sustancias a través de la historia e indaga en sus efectos como remedios y venenos.