La publicidad y el marketing en pódcast han sido identificados como los más resistentes en medio de la pandemia que sufrimos. Entérate por qué están funcionando mejor que otros canales de publicidad. En otras noticias, ¿Tienes problemas para ordenar tu lista de reproducción de pódcast? Castro, la popular aplicación para escuchar pódcast, parece que tiene una solución. Edison Research revela la gran oportunidad que existe en el mercado para los podcasts de música.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
¿Los ingresos por publicidad de pódcast en Estados Unidos, alcanzarán la marca de 1000 millones de dólares?
Según el informe más reciente de la IAB US Podcast Advertising Revenue Study (Estudio de ingresos de publicidad de pódcast de EE. UU.), los medios de podcasting se consideran la plataforma de marketing y publicidad de contenido más resistente en el mercado actual interrumpido por el COVID-19. A pesar de una ejecución lenta en los últimos dos trimestres, se observa cómo los formatos de pódcast funcionan mejor que otros canales de publicidad. Según las estimaciones, la industria de la publicidad de pódcast en Estados Unidos está programada para crecer en un 14.7% interanual, lo que ha permitido hacer una proyección de 1000 millones de dólares para finales de marzo de 2021. Según eMarketer, el 30% de la audiencia compra productos basados en los anuncios de pódcast que se reproducen durante sus series favoritas. Poco a poco los podcasts se han convertido en el canal de distribución de contenido más accesible tanto para editores, como para personas influyentes que promueven productos e historias a través de contenido interactivo y audio. Con todo esto se puede afirmar que en efecto los ingresos por publicidad de pódcast en Estados Unidos cruzarán la marca de los 1000 millones de dólares para el año fiscal 2020-2021, según analizan en el portal MarTechSeries.
Castro, la app para escuchar pódcast, resuelve un viejo problema
Los usuarios suscritos a muchos podcasts suelen tener dificultades para ordenar sus listas de reproducción. Con la nueva funcionalidad de la app Castro ‘ bandeja de entrada/cola’ esto puede mejorar. Una vez que el usuario se suscribe a un programa, los nuevos capítulos entran en la ‘Bandeja de entrada’. Luego, se puede elegir a cuáles de estos episodios agregar a la ‘Cola’ y borrar el resto con apenas un toque. Si tienes programas que sabes que escucharás, puedes configurar cada episodio para que vaya directamente a la ‘Cola’ sin pasar por la ‘Bandeja de entrada’. En este análisis de 9to5mac sobre esta funcionalidad explican cómo la app ha tomado un problema existente como base y lo ha repensado para integrar una solución.
Edison Research revela que los podcasters tienen una oportunidad en el género musical
En el universo del podcasting existen más de 100 mil programas clasificados como podcasts de música, según el motor de búsqueda de pódcast ‘Listen Notes’. Además, los hallazgos recientemente publicados por Edison Research explican por qué hay una oportunidad para que aumente la cantidad de podcasts de música. Tras realizar 3.159 entrevistas en línea se conoció que 24% de los estadounidenses mayores de 12 años dijeron que es muy importante para ellos aprender y mantenerse al día con la música. El análisis descubrió que, entre ese subconjunto de personas, una mayoría (52%) había escuchado un pódcast en el automóvil en los 30 días anteriores a la encuesta. Eso fue más que el porcentaje que dijo que había escuchado la radio en línea, usado un reproductor de CD o recurrido a SiriusXM. De hecho, los únicos medios que tuvieron un mayor consumo en el automóvil para estos consumidores centrados en la música fueron la radio AM / FM, y la música digital propia, por lo general mp3 descargados en el smartphone. Por otro lado, se sabe que el 10% de los nuevos buscadores de música mayores de 18 años ha asegurado que los podcasts son su fuente de audio más utilizada mientras estaban en el automóvil. La nueva investigación de Edison da una mejor idea de cuán importantes son las plataformas en línea para el descubrimiento de música, especialmente entre aquellos que valoran la nueva música, afirmó Nicole Beniamini, vicepresidenta de la empresa.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Spotify continuará apoyando podcasters poco representados con Sound Up. Este es un programa concebido para aumentar el número de voces poco representadas en el podcasting como las mujeres negras, asiáticas y de minorías étnicas (BAME) y a las personas no binarias. La empresa se ha comprometido a seguir con este proyecto para este año que se dividirá en dos fases: un curso virtual y capacitación en persona, según MusicWeek.
- Los ingresos del pódcast aumentarán en 2020. Durante el confinamiento por el brote de COVID-19, los podcasts han sido otra fuente de diversión, información y algo que hacer. En 2020 los ingresos aumentarán en casi un 15%, cerca de $1 mil millones, según el estudio del IAB y PwC.
- Podbean tiene una nueva interfaz mejorada. Han actualizado la interfaz de Podbean para ofrecer tiempos de carga y navegación más rápida, una interfaz de usuario más clara y un diseño intuitivo para administrar los podcasts, una sección de distribución de podcasts, entre otras cosas. Además, la empresa ha asegurado seguir trabajando para mejorar esta experiencia.
- Las ventas de casetes se han duplicado en 2020. Según la Official Charts Company en el primer semestre de 2020 hubo un aumento del 103% en las ventas de cassettes en comparación con el mismo período en 2019. Se compraron 65.000 cassettes en los primeros 6 meses del año y se cree que se podrían alcanzar las 100.000 unidades por primera vez desde 2003, según reportan en el portal YDRAFT.
Pódcast recomendado
Pódcast de gramática en español – Spanish Grammar Podcast. Es un pódcast de gramática española en el que se habla de diferentes temas gramaticales como por ejemplo indefinido, imperfecto, por y para, presente de subjuntivo, etc. Está dirigido a alumnos de español con niveles de B1 hasta C1 y publican un capítulo nuevo cada semana.