Analizan los pódcast como una herramienta periodística

  • ¿Son los pódcast una forma de periodismo?
  • Clubhouse facilita la grabación de pódcast.
  • Trinity lanza publicidad en audio creada con Inteligencia Artificial (IA).
  • ¿Por qué nuestro pódcast debe sonar con la mejor calidad?
  • Actualizan el sistema de podcasting conocido como POST.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

¿Son los pódcast una forma de periodismo?

Con el apoyo de:

No te lo habías preguntado ¿Alguna vez te habías preguntado por qué las huchas tienen forma de cerdo o de dónde salen los bebés de las películas? Seguramente no, y de eso trata este pódcast: curiosidades sobre los orígenes de las cosas del día a día para que las cuentes tomando una cerveza (que al final es lo importante). Por Judith Tiral. Escúchalo en Podimo.

Los pódcast se están utilizando, cada día más, para obtener información no solo sobre lo que está sucediendo en el mundo, sino sobre cualquier tema. En el medio canadiense The Concordian analizan el pódcast como una forma de periodismo.
Abigail Dawn entrevistó a varias personas que aseguran que encaja en varias categorías reconocidas como la investigación, las noticias, las reseñas, los reportajes y las columnas. Sus temas pueden extenderse, desde noticias, hasta contenido de estilo de vida. Los oyentes por su parte, podrían no categorizar todos los programas que escuchan como informes. Los pódcast le dan al periodista una audiencia mundial que nunca antes había tenido con los medios tradicionales. También les dan la posibilidad de participar en conversaciones más largas y profundas sobre temas variados. Los pódcast crean historias en profundidad, un formato que no cae bajo «noticias duras». Aún así, dice la periodista, «muestran que estas noticias no son las únicas».
Sobre la profundidad temática del medio, el artículo mencionó que los oyentes están interesados en diferentes enfoques y perspectivas para las mismas historias que escuchan en formatos más cortos y menos detallados, como las noticias de la televisión y la radio. Los pódcast se basan en muchos nichos y temas, pero lo que es común es que tienen detalles que ayudan a sus oyentes a construir una mejor comprensión al compartir una historia con una conversación relacionable. Los pódcast integran entrevistas, clips e investigaciones que crean profundidad de una manera sencilla haciéndolos fácil de escuchar.

  • Clubhouse facilita la grabación de pódcast. La plataforma de audio social lanzó en iOS y Android la función para grabar salas en vivo y luego compartirlas. Con Replay (Reproducción), las salas públicas se pueden grabar a medida que suceden para guardarlas en un club o perfil de usuario. También se podrán descargar para compartirlas externamente, más allá de Clubhouse, como un pódcast, un clip para YouTube, una historia de Instagram, o un vídeo de TikTok. Esto amplía el atractivo de Clubhouse para aquellos que no suelen escuchar eventos de audio en vivo. Ahora pueden usar la aplicación más como un motor de descubrimiento de pódcast si eso les funciona.
  • Trinity lanza publicidad en audio creada con Inteligencia Artificial (IA). Trinity, la plataforma de audio unificada ubicada en Israel, acaba de anunciar los anuncios en audio impulsados por IA. Por primera vez, los anunciantes podrán convertir su contenido impreso en anuncios sonoros que no suenan robóticos. El audio facilitará a las marcas una integración impecable evitando que los anuncios se presenten de una manera invasiva. La tecnología de esta compañía convierte instantáneamente el contenido de texto en un audio con voces naturales, aprende continuamente el comportamiento de los oyentes y crea experiencias de audio futuristas.

¿Por qué nuestro pódcast debe sonar con la mejor calidad? Si el sonido y audio de nuestro proyecto no es bueno y no tiene la calidad suficiente la percepción que se tiene de nosotros es que somos menos inteligentes, menos creíbles y la empatía con nuestra persona o empresa es mucho menor. Ivan Patxi comenta estudios y experiencias recientes sobre la importancia de una calidad sonora que enganche.

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

  • Hindenburg, el programa de edición de audio creado para profesionales de la radio, periodismo y audio, te invita a su taller gratuito este 11 de noviembre titulado,«Los Podcast Narrativos Desmitificados». Se acerca la oferta del Viernes Negro/Ciberlunes, ¡no te lo pierdas!
  • La Sombra de la Séptima. Serie de misterio basada en hechos reales ocurridos en Bogotá, Colombia. ¿Qué pasa cuando descubres que compartes tu cuarto con un fantasma? Escrita y narrada por su protagonista Luisa Consuegra. Producción PodCast a la Carta. Escúchalo aquí.
  • «Cuidado con las macros ocultas», un pódcast mensual de Cuatroochenta sobre tecnología para las empresas. En el último episodio descubrirás cómo es un ciberataque por dentro. Escúchalo aquí.
  • No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.
  • Actualizan el sistema de podcasting conocido como POST. Este facilita a los creadores capturar, editar, empaquetar y distribuir de forma rápida y eficiente contenido codificado en PPM, así como pódcast en audio y vídeo. La actualización de POST incluye: un nuevo editor de audio dentro de la aplicación, widgets personalizables que facilitan la aplicación de estándares de marca a un audio y funciones mejoradas de inserción de anuncios. También los cambios facilitan la publicación optimizada en destinos de terceros; marcadores de capítulos y el análisis. POST es parte de Futuri, el proveedor de soluciones de participación de audiencia impulsadas por IA.
  • Te esperamos en nuestra sala de Clubhouse: «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. ¡Este próximo viernes 12 de noviembre en Clubhouse! Nuevo horario: 12:00 PM Miami.

Pódcast recomendado
Basta Chicos. Un pódcast que cuenta la vida del multimillonario argentino Ricardo Fort que falleció en 2013. Este puso todo su dinero en juego para ser un artista de televisión y se convirtió en el más mediático del país. La serie de 10 episodios es narrada por Damián Kucun youtuber de 25 años cuyo canal «Historias Innecesarias» tiene casi un millón y medio de suscriptores.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.